El mensaje periodístico en portadas del diario Trome sobre crisis nuclear entre Estados Unidos y Corea del Norte , Perú 2017

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue describir las características narrativas del lenguaje gráfico y del lenguaje escrito en la construcción del mensaje periodístico de la crisis nuclear entre Estados Unidos y Corea del Norte, en la portada del diar io Trome durante el mes de mayo del 2017. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amaya Casquino, Manuel Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo político
Corea
Diarios peruanos
Estados Unidos
Guerra - Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
id USMP_185ef69cf1b7ac5e0d33846107d4e02d
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11104
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv El mensaje periodístico en portadas del diario Trome sobre crisis nuclear entre Estados Unidos y Corea del Norte , Perú 2017
title El mensaje periodístico en portadas del diario Trome sobre crisis nuclear entre Estados Unidos y Corea del Norte , Perú 2017
spellingShingle El mensaje periodístico en portadas del diario Trome sobre crisis nuclear entre Estados Unidos y Corea del Norte , Perú 2017
Amaya Casquino, Manuel Antonio
Periodismo político
Corea
Diarios peruanos
Estados Unidos
Guerra - Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
title_short El mensaje periodístico en portadas del diario Trome sobre crisis nuclear entre Estados Unidos y Corea del Norte , Perú 2017
title_full El mensaje periodístico en portadas del diario Trome sobre crisis nuclear entre Estados Unidos y Corea del Norte , Perú 2017
title_fullStr El mensaje periodístico en portadas del diario Trome sobre crisis nuclear entre Estados Unidos y Corea del Norte , Perú 2017
title_full_unstemmed El mensaje periodístico en portadas del diario Trome sobre crisis nuclear entre Estados Unidos y Corea del Norte , Perú 2017
title_sort El mensaje periodístico en portadas del diario Trome sobre crisis nuclear entre Estados Unidos y Corea del Norte , Perú 2017
author Amaya Casquino, Manuel Antonio
author_facet Amaya Casquino, Manuel Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Grawford Tirado, Livingston
dc.contributor.author.fl_str_mv Amaya Casquino, Manuel Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Periodismo político
Corea
Diarios peruanos
Estados Unidos
Guerra - Aspectos económicos
topic Periodismo político
Corea
Diarios peruanos
Estados Unidos
Guerra - Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
description El objetivo general de la investigación fue describir las características narrativas del lenguaje gráfico y del lenguaje escrito en la construcción del mensaje periodístico de la crisis nuclear entre Estados Unidos y Corea del Norte, en la portada del diar io Trome durante el mes de mayo del 2017. Se utilizó un tipo de investigación cualitativo, de la Teoría Fundamentada . con diseño basado en el método Se examinó el objeto de estudio para poder así descifrar los elementos del lenguaje gráfico y los element contribuyeron a la creación del mensaje de amenaza os del lenguaje escrito que en las portadas del período de la muestra , l a cual fue del 1 al 31 de mayo del 2017 . L os instrumentos utilizados fueron el monitoreo de medios, análisis de contenido, focus grou profundidad. p y entrevistas en De acuerdo con el análisis realizado se ha han podido constatar que tanto los elementos gráficos como los textuales se complementan en un texto visual produciendo expectativa en el lector, de manera que para la construcc , ión del mensaje periodístico el medio toma en cuenta la repercusión de la portada y decide los contenidos siguientes, como es en este caso que convirtió a Kim Jongun, apodado por el diario “chino loco”, en un personaje próximo. Se apeló al miedo del espec tador y le dieron secuencialidad a la historia, sosteniéndose en las portadas del diario Trome durante el mes de mayo del 2017
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-14T17:19:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-14T17:19:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv El mensaje periodístico en portadas del diario Trome sobre crisis nuclear entre Estados Unidos y Corea del Norte, Perú 2017. [Tesis de maestría, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio USMP
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/11104
identifier_str_mv El mensaje periodístico en portadas del diario Trome sobre crisis nuclear entre Estados Unidos y Corea del Norte, Perú 2017. [Tesis de maestría, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio USMP
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/11104
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 251 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11104/5/AMAYA_CMA.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11104/2/f_amaya_cma.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11104/3/r_amaya_cma.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11104/4/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11104/6/AMAYA_CMA.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11104/8/f_amaya_cma.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11104/10/r_amaya_cma.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11104/7/AMAYA_CMA.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11104/9/f_amaya_cma.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11104/11/r_amaya_cma.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dd72988f4866e0d87df75f3f6d60c9b5
33d639b63ec0e4309347deaa06804633
c6bad2ebb63fa7c9fa79cc9cde369654
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1212dfa850993bb6e9e04b468dcd5d62
1559ac1b05ad96c17f3d2ab5ea26b1cd
3ed5569abebe625cc0700416cfb11545
8cdcaf10c73e16ac439bd63b25105346
0dfe058d2147d0a9be27e4fe0d66e08e
d1a0c170e9ff97a4b71dfb72f0bf4e1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621699973742592
spelling Grawford Tirado, LivingstonAmaya Casquino, Manuel Antonio2022-12-14T17:19:20Z2022-12-14T17:19:20Z2022El mensaje periodístico en portadas del diario Trome sobre crisis nuclear entre Estados Unidos y Corea del Norte, Perú 2017. [Tesis de maestría, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio USMPhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/11104El objetivo general de la investigación fue describir las características narrativas del lenguaje gráfico y del lenguaje escrito en la construcción del mensaje periodístico de la crisis nuclear entre Estados Unidos y Corea del Norte, en la portada del diar io Trome durante el mes de mayo del 2017. Se utilizó un tipo de investigación cualitativo, de la Teoría Fundamentada . con diseño basado en el método Se examinó el objeto de estudio para poder así descifrar los elementos del lenguaje gráfico y los element contribuyeron a la creación del mensaje de amenaza os del lenguaje escrito que en las portadas del período de la muestra , l a cual fue del 1 al 31 de mayo del 2017 . L os instrumentos utilizados fueron el monitoreo de medios, análisis de contenido, focus grou profundidad. p y entrevistas en De acuerdo con el análisis realizado se ha han podido constatar que tanto los elementos gráficos como los textuales se complementan en un texto visual produciendo expectativa en el lector, de manera que para la construcc , ión del mensaje periodístico el medio toma en cuenta la repercusión de la portada y decide los contenidos siguientes, como es en este caso que convirtió a Kim Jongun, apodado por el diario “chino loco”, en un personaje próximo. Se apeló al miedo del espec tador y le dieron secuencialidad a la historia, sosteniéndose en las portadas del diario Trome durante el mes de mayo del 2017application/pdf251 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPeriodismo políticoCoreaDiarios peruanosEstados UnidosGuerra - Aspectos económicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01El mensaje periodístico en portadas del diario Trome sobre crisis nuclear entre Estados Unidos y Corea del Norte , Perú 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMagíster en Periodismo y Comunicación MultimediaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Unidad de PosgradoPeriodismo y Comunicación MultimediaCO / 000386181https://orcid.org/0000-0001-9399-758010646509321037Patroni Marinovich, Alan AntonioMedrano Carbajal, Adolfo ManuelMontoya Ugarte, Manuel Hectorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAMAYA_CMA.pdfAMAYA_CMA.pdfTrabajoapplication/pdf6391770https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11104/5/AMAYA_CMA.pdfdd72988f4866e0d87df75f3f6d60c9b5MD55f_amaya_cma.pdff_amaya_cma.pdfAutorizaciónapplication/pdf161625https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11104/2/f_amaya_cma.pdf33d639b63ec0e4309347deaa06804633MD52r_amaya_cma.pdfr_amaya_cma.pdfSimilitudapplication/pdf2452641https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11104/3/r_amaya_cma.pdfc6bad2ebb63fa7c9fa79cc9cde369654MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11104/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAMAYA_CMA.pdf.txtAMAYA_CMA.pdf.txtExtracted texttext/plain364166https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11104/6/AMAYA_CMA.pdf.txt1212dfa850993bb6e9e04b468dcd5d62MD56f_amaya_cma.pdf.txtf_amaya_cma.pdf.txtExtracted texttext/plain3182https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11104/8/f_amaya_cma.pdf.txt1559ac1b05ad96c17f3d2ab5ea26b1cdMD58r_amaya_cma.pdf.txtr_amaya_cma.pdf.txtExtracted texttext/plain365051https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11104/10/r_amaya_cma.pdf.txt3ed5569abebe625cc0700416cfb11545MD510THUMBNAILAMAYA_CMA.pdf.jpgAMAYA_CMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5143https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11104/7/AMAYA_CMA.pdf.jpg8cdcaf10c73e16ac439bd63b25105346MD57f_amaya_cma.pdf.jpgf_amaya_cma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5783https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11104/9/f_amaya_cma.pdf.jpg0dfe058d2147d0a9be27e4fe0d66e08eMD59r_amaya_cma.pdf.jpgr_amaya_cma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4784https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11104/11/r_amaya_cma.pdf.jpgd1a0c170e9ff97a4b71dfb72f0bf4e1dMD51120.500.12727/11104oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/111042023-07-07 14:57:30.294REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.989271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).