Centro de rehabilitación física tipo II en el distrito de La Molina
Descripción del Articulo
La presente tesis fue elaborada con la finalidad de proyectar una adecuada infraestructura de tipo salud para el distrito de La Molina, bajo una investigación bien estructurada, conociendo los requerimientos y necesidades de pacientes con discapacidad motriz, obtenidos de datos estadísticos proporci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5903 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5903 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros de rehabilitación Fisioterapia Arquitectura - Diseños y planos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis fue elaborada con la finalidad de proyectar una adecuada infraestructura de tipo salud para el distrito de La Molina, bajo una investigación bien estructurada, conociendo los requerimientos y necesidades de pacientes con discapacidad motriz, obtenidos de datos estadísticos proporcionados por el INEI y MINSA. Este proyecto tiene como protagonista principal, la rehabilitación física y terapias exclusivas para pacientes en etapa de juventud, de 17 a 24 años, analizando el tipo de usuario, los tipos de dificultades y las terapias que necesitan. Para diseñar este proyecto se analizó el Instituto Nacional de Rehabilitación y la Clínica San Juan de Dios como también proyectos similares para poder comprender las necesidades, distribuciones y tratamientos para la elaboración del programa arquitectónico de los espacios que se diseñará. Este documento incluye un estudio antropométrico con lo cual se desarrolló el diseño arquitectónico del centro de rehabilitación, resolviendo las necesidades espaciales básicas para los pacientes teniendo circulaciones claras, lo cual define el diseño y la forma de la infraestructura; como también identificando las actividades que ayuden al paciente para su reintegración a la sociedad, pensando al mismo tiempo por su salud mental mediante el diseño de espacios abiertos y adecuados para ellos como plazas de integración y áreas de terapia exterior que cuenta con rampas y escalones que servirán de enseñanza y ayudara a la pronta rehabilitación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).