El mercado alternativo de valores – MAV, y su incidencia en la gestión de financiamiento de las empresas inmobiliarias de Lima Metropolitana, 2020-2021
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Mercado Alternativo de Valores – MAV, y su incidencia en la gestión de financiamiento de las empresas Inmobiliarias, 2020 – 2021”, es un tema relevante en estos tiempos a nivel nacional. El siguiente trabajo tiene por problema principal “¿De qué manera el mercado alternat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12630 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercado alternativo de valores Financiamiento de empresas Empresas Inmobiliarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La presente tesis titulada “Mercado Alternativo de Valores – MAV, y su incidencia en la gestión de financiamiento de las empresas Inmobiliarias, 2020 – 2021”, es un tema relevante en estos tiempos a nivel nacional. El siguiente trabajo tiene por problema principal “¿De qué manera el mercado alternativo de valores incide en la gestión de financiamiento de las empresas inmobiliarias de Lima Metropolitana, 2020- 2021?” a raíz de la siguiente premisa se posee por objetivo el determinar de qué manera el mercado alternativo de valores incide en la gestión de financiamiento de las empresas inmobiliarias de Lima Metropolitana, 2020- 2021. El siguiente trabajo se realizó recaudando información de diversas fuentes nacionales, sobre todo, periódicos y noticias que redactan los problemas del sector inmobiliario. Se puede definir a la siguiente investigación como “aplicada” porque se aplicaron métodos, técnicas, principios, normas y doctrinas que posee la contabilidad. Para determinar la población se recaudó información sobre los trabajadores de 12 empresas medianas del sector inmobiliario registradas en la ASEI determinando que la población es de 135 funcionarios, para determinar la muestra se utilizó la fórmula del muestreo aleatorio simple propuesto por R.B. Ávila Acosta en su libro “Metodología de la Investigación” teniendo así que la muestra es de 100 personas. Finalmente, de acuerdo a los resultados de la investigación y la encuesta aplicada se hace las conclusiones adecuadas y las recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).