Correlación citológica, colposcópica e histológica en lesiones premalignas del cuello uterino Hospital Nacional PNP Luis. N. Sáenz 2014
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar correlación citológica, colposcópica e histológica en lesiones premalignas del cuello uterino en pacientes del servicio de ginecología del hospital nacional PNP Luis N. Sáenz en el periodo enero a diciembre del 2014. Material y Métodos: Estudio cuantitativo, correlacional, tran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2595 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas citológicas Colposcopía Enfermedades del cuello 618.1 - Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivos: Determinar correlación citológica, colposcópica e histológica en lesiones premalignas del cuello uterino en pacientes del servicio de ginecología del hospital nacional PNP Luis N. Sáenz en el periodo enero a diciembre del 2014. Material y Métodos: Estudio cuantitativo, correlacional, transversal, retrospectivo, no experimental e inferencial en 187 pacientes con citología positiva o negativa sospechosa, en quienes se realizó colposcopia y biopsia dirigida. Resultados: La edad de las pacientes varió de 21 a 74 años, generalmente casadas, mediana de inicio de relaciones sexuales de 19 años e historia de dos parejas sexuales mayormente. El principal motivo de consulta fue inflamación 59,4%; seguido por citología positiva 35,4%. De las citologías positivas, 91% fueron histológicamente compatibles con lesiones mientras que de las negativas, 51,7%; precisión diagnóstica de 0,70. De las colposcopías positivas, 94,3% fueron histológicamente compatibles con lesiones y de las negativas, 12,3%; capacidad diagnóstica de 0,91. De las citologías positivas, 91 % fueron colposcópicamente compatibles con lesiones mientras que de las negativas, 50,8%; capacidad diagnóstica de 0,70. La prevalencia de las lesiones fue de 65,8% sin diferencia significativa según grupo de edad, número de parejas sexuales y edad de inicio de las relaciones sexuales. Conclusiones: La correlación citológica e histológica - colposcópica en lesiones premalignas del cuello uterino es débil mientras que la colposcópica e histológica es muy buena. La sensibilidad y el valor predictivo negativo de la citología son bajos mas no así la especificidad y el valor predictivo positivo, por lo que es una prueba diagnóstica regular mientras que la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo de la colposcopía son altas, constituyendo una prueba diagnóstica muy buena. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).