Valor diagnóstico de medidas antropométricas en el estado nutricional del paciente diabético

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar el valor diagnóstico de las medidas antropométricas en la valoración del estado nutricional de los pacientes diabéticos tipo 2 y hallar puntos de corte adecuados a nuestra realidad para circunferencia del brazo, pierna, muslo (CM), abdomen (CA), índice de masa corporal (IMC), í...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sisniegas Pajuelo, César André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropometría
Diabetes mellitus tipo 2
Estado nutricional
Circunferencia abdominal
Circunferencia del brazo
Índice de masa corporal
613.2 - Dietética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_12b263ce47b084c59ef41210227bd34f
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2569
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Pajuelo García, DenissaOsada Liy, JorgeSisniegas Pajuelo, César AndréSisniegas Pajuelo, César André2017-04-25T10:14:32Z2017-04-25T10:14:32Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2569Objetivos: Determinar el valor diagnóstico de las medidas antropométricas en la valoración del estado nutricional de los pacientes diabéticos tipo 2 y hallar puntos de corte adecuados a nuestra realidad para circunferencia del brazo, pierna, muslo (CM), abdomen (CA), índice de masa corporal (IMC), índice circunferencia abdominal muslo (CAM) e índice circunferencia abdominal estatura (CAE). Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal de prueba diagnóstica; constó de 120 pacientes diabéticos, 60 con Valoración Global Subjetiva (VGS) normal y 60 con VGS anormal; a quienes se les realizó medidas antropométricas. Resultados: El área bajo la curva de CA, CAM y CAE fue de 0,717; 0,737 y 0,735 respectivamente. Los puntos de corte para la CA fue de 96.7 cm (sensibilidad 70% y especificidad 67%); para CAM fue de 1.96 cm (sensibilidad 71%, especificidad 70%) y para CAE fue de 0.59 cm (sensibilidad 71%, especificidad 70%). Conclusiones: Las medidas antropométricas por sí solas no se constituyen pruebas diagnósticas independientes para la valoración del estado nutricional del paciente. Los puntos de corte para CA, CAM y CAE no cuentan con buena sensibilidad y especificidad para determinar estado nutricional en pacientes diabéticos con respecto a la VGS. Se debe protocolizar el uso de la VGS en la evaluación nutricional del paciente diabético.28 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAntropometríaDiabetes mellitus tipo 2Estado nutricionalCircunferencia abdominalCircunferencia del brazoÍndice de masa corporal613.2 - Dietéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Valor diagnóstico de medidas antropométricas en el estado nutricional del paciente diabéticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSISNIEGAS_CA.pdfSISNIEGAS_CA.pdfTexto completoapplication/pdf819106https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2569/1/SISNIEGAS_CA.pdffc63f8cc0c15a742dd4067a1314d96abMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2569/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTSISNIEGAS_CA.pdf.txtSISNIEGAS_CA.pdf.txtExtracted texttext/plain33952https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2569/3/SISNIEGAS_CA.pdf.txtf17ec04b14fa905bed8db5169c218e6cMD53THUMBNAILSISNIEGAS_CA.pdf.jpgSISNIEGAS_CA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4466https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2569/4/SISNIEGAS_CA.pdf.jpg7f325cb643ebb4befc358642dd937785MD5420.500.12727/2569oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/25692020-01-03 01:14:38.621REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valor diagnóstico de medidas antropométricas en el estado nutricional del paciente diabético
title Valor diagnóstico de medidas antropométricas en el estado nutricional del paciente diabético
spellingShingle Valor diagnóstico de medidas antropométricas en el estado nutricional del paciente diabético
Sisniegas Pajuelo, César André
Antropometría
Diabetes mellitus tipo 2
Estado nutricional
Circunferencia abdominal
Circunferencia del brazo
Índice de masa corporal
613.2 - Dietética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Valor diagnóstico de medidas antropométricas en el estado nutricional del paciente diabético
title_full Valor diagnóstico de medidas antropométricas en el estado nutricional del paciente diabético
title_fullStr Valor diagnóstico de medidas antropométricas en el estado nutricional del paciente diabético
title_full_unstemmed Valor diagnóstico de medidas antropométricas en el estado nutricional del paciente diabético
title_sort Valor diagnóstico de medidas antropométricas en el estado nutricional del paciente diabético
dc.creator.none.fl_str_mv Sisniegas Pajuelo, César André
author Sisniegas Pajuelo, César André
author_facet Sisniegas Pajuelo, César André
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pajuelo García, Denissa
Osada Liy, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Sisniegas Pajuelo, César André
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Antropometría
Diabetes mellitus tipo 2
Estado nutricional
Circunferencia abdominal
Circunferencia del brazo
Índice de masa corporal
topic Antropometría
Diabetes mellitus tipo 2
Estado nutricional
Circunferencia abdominal
Circunferencia del brazo
Índice de masa corporal
613.2 - Dietética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 613.2 - Dietética
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivos: Determinar el valor diagnóstico de las medidas antropométricas en la valoración del estado nutricional de los pacientes diabéticos tipo 2 y hallar puntos de corte adecuados a nuestra realidad para circunferencia del brazo, pierna, muslo (CM), abdomen (CA), índice de masa corporal (IMC), índice circunferencia abdominal muslo (CAM) e índice circunferencia abdominal estatura (CAE). Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal de prueba diagnóstica; constó de 120 pacientes diabéticos, 60 con Valoración Global Subjetiva (VGS) normal y 60 con VGS anormal; a quienes se les realizó medidas antropométricas. Resultados: El área bajo la curva de CA, CAM y CAE fue de 0,717; 0,737 y 0,735 respectivamente. Los puntos de corte para la CA fue de 96.7 cm (sensibilidad 70% y especificidad 67%); para CAM fue de 1.96 cm (sensibilidad 71%, especificidad 70%) y para CAE fue de 0.59 cm (sensibilidad 71%, especificidad 70%). Conclusiones: Las medidas antropométricas por sí solas no se constituyen pruebas diagnósticas independientes para la valoración del estado nutricional del paciente. Los puntos de corte para CA, CAM y CAE no cuentan con buena sensibilidad y especificidad para determinar estado nutricional en pacientes diabéticos con respecto a la VGS. Se debe protocolizar el uso de la VGS en la evaluación nutricional del paciente diabético.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-25T10:14:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-25T10:14:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2569
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2569
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 28 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2569/1/SISNIEGAS_CA.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2569/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2569/3/SISNIEGAS_CA.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2569/4/SISNIEGAS_CA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fc63f8cc0c15a742dd4067a1314d96ab
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
f17ec04b14fa905bed8db5169c218e6c
7f325cb643ebb4befc358642dd937785
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524621331464192
score 12.832809
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).