Propuesta de implementación de softwares computacionales en el mejoramiento de diseño del sistema de abastecimiento de agua potable del centro poblado Cedro del Pasto, distrito de Colasay, provincia Jaén, departamento de Cajamarca
Descripción del Articulo
Conforme al Instituto Nacional de Estadística e Informática en su reporte sobre el acceso a los básicos servicios en el Perú, detalló que para el 2019 a nivel nacional el 90,6% de domicilios se abastecen de agua potable mediante la red de distribución pública, en la zona urbana alcanza al 95,1% y en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14085 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14085 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Captación Línea de conducción Watergems Pipeflow Epanet https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Conforme al Instituto Nacional de Estadística e Informática en su reporte sobre el acceso a los básicos servicios en el Perú, detalló que para el 2019 a nivel nacional el 90,6% de domicilios se abastecen de agua potable mediante la red de distribución pública, en la zona urbana alcanza al 95,1% y en el área rural con 74,9%. El objetivo del presente trabajo fue realizar una propuesta de implementación de softwares computacionales para mejorar el diseño del sistema de agua potable en el centro poblado Cedro del Pasto distrito de Colasay, provincia de Jaén, Cajamarca. Esta investigación cuenta con un diseño experimental del tipo cuantitativo y de nivel descriptivo. La muestra objeto de estudio fue el sistema de abastecimiento de agua del centro poblado el cual se modeló en los programas computacionales de Epanet, Watergems y Pipeflow. Obteniendo un sistema que cuenta con un volumen de captación de 0,49 m³; un sedimentador de 0,60 m de ancho, un largo de 6,20 m y una altura de 0,80 m; el diámetro óptimo hallado para la tubería línea de conducción será equivalente a 1 ½’’; el reservorio cuenta con una capacidad de 10 m³ y una longitud total de tubería de 4 975 ml. Se concluyó que los tres diseños son óptimos dado que brindaron los mismos nudos, con caudales que van desde 0,014 l/s hasta 0,094 l/s, grado hidráulico desde 1 979,6 hasta 1 620,59, una presión máxima igual a 40,41 mh2o, un total de metrado de tuberías de 4 975 ml, una velocidad máxima de 0,95 m/s y el caudal máximo de 0,789 l/s. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).