Implementación de una empresa distribuidora y comercializadora de pañales para bebe en el cono norte de Lima

Descripción del Articulo

La idea de distribuir pañales para bebe en el cono norte de Lima nace debido a varios factores que pasaremos a explicar y que son determinantes para poder lanzar el servicio: 1. En Lima metropolitana existe una demanda sostenida y en crecimiento en el rubro de pañales. 2. El Cono norte de Lima es un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galarza Vilca, Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de pañales
Mercadeo
Análisis de la demanda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La idea de distribuir pañales para bebe en el cono norte de Lima nace debido a varios factores que pasaremos a explicar y que son determinantes para poder lanzar el servicio: 1. En Lima metropolitana existe una demanda sostenida y en crecimiento en el rubro de pañales. 2. El Cono norte de Lima es un mercado emergente y con buena capacidad de consumo o gasto per cápita. 3. El crecimiento demográfico y económico del Cono norte de Lima. 4. No existe actualmente una distribuidora o empresa similar que realice la venta en forma personalizada y llegando a los puestos de mercado (abarrotes) como lo vamos a hacer. 5. Vamos a contar con una fuerza de ventas para cubrir todos los puntos establecidos en nuestro radio de acción. 6. Contamos con un amplio conocimiento del negocio y un Know-how de varios años de experiencia en el rubro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).