Factores relacionados a la sobrevida al año de pacientes postoperados de cirugía cardíaca entre enero del 2014 y agosto del 2018, en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo

Descripción del Articulo

Determinar los factores relacionados a la sobrevida al año de pacientes post operados de cirugía cardíaca entre enero del 2014 y agosto del 2018, en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Materiales y métodos: estudio observacional, analítico, longitudinal. Se revisaron 193 historias clínica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Racchumi Cavero, Evelyn Victoria, Collantes Silva, Kathya Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrevida
Cirugía torácica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Determinar los factores relacionados a la sobrevida al año de pacientes post operados de cirugía cardíaca entre enero del 2014 y agosto del 2018, en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Materiales y métodos: estudio observacional, analítico, longitudinal. Se revisaron 193 historias clínicas de pacientes post operados de cirugía cardíaca entre enero del 2014 y agosto del 2018 del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. Se analizaron los datos con curvas de Kaplan Meier para evaluar la sobrevida al año de la cirugía cardíaca según sexo y diagnóstico de la enfermedad. Resultados: Ocurrieron 20 decesos durante el periodo de estudio. La sobrevida global al año fue de 90 %, siendo los hombres los que presentaron una mayor sobrevida. La cardiopatía coronaria presentó el mayor porcentaje de sobrevida con un 94 %, a diferencia de la cardiopatía congénita con un 79 %, siendo la de menor porcentaje de sobrevida. Conclusiones: Entre los factores asociados a la mayor sobrevida al año de la cirugía cardiaca encontramos al sexo masculino, ocupación de trabajador dependiente, clase funcional IV según NYHA, enfermedad crónica; dichos factores sin valor estadísticamente significativo. La cirugía de la cardiopatía coronaria tuvo un mayor tiempo de circulación extracorpórea y la cardiopatía valvular, mayor tiempo de clampaje aórtico. La complicación intraoperatoria más frecuente fue el paro cardíaco y la posoperatoria, el síndrome vasopléjico. La cardiopatía congénita presentó una menor sobrevida al año de la cirugía cardíaca, sin valor estadísticamente significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).