Factores asociados a malformaciones congénitas en neonatos del Hospital Nacional María Auxiliadora 2017- 2018

Descripción del Articulo

Introducción. Las anomalías congénitas también llamadas malformaciones, defectos o trastornos congénitos pueden ser tanto estructurales o funcionales, así como desórdenes metabólicos. Se calcula que cada año, 276.000 recién nacidos fallecen durante las primeras 4 semanas de vida en el mundo debido a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Ortiz, Grecia Marlenny, Huaracallo Camacho, Karen Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malformaciones congénitas
Neonatos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Introducción. Las anomalías congénitas también llamadas malformaciones, defectos o trastornos congénitos pueden ser tanto estructurales o funcionales, así como desórdenes metabólicos. Se calcula que cada año, 276.000 recién nacidos fallecen durante las primeras 4 semanas de vida en el mundo debido a anomalías congénitas. Objetivos. Evaluar los factores asociados a malformaciones congénitas en pacientes del Servicio de Neonatología del Hospital Nacional María Auxiliadora (HNMA) en los años 2017 - 2018. Materiales y métodos. Estudio observacional, analítico, retrospectivo de tipo casos y controles. El tamaño de la muestra se calculó mediante Epidat 3.1. Con una potencia de 95%, y con una relación de 1 caso: 2 control con un Odds Ratio de 4.7. El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Se recolectaron los datos de 83 historias clínicas de neonatos con malformaciones congénitas y de 166 neonatos sin malformaciones. Se evaluó la asociación entre las variables independientes y el desenlace calculando OR e intervalos de confianza del 95%. Resultados. El mayor porcentaje de neonatos con malformación congénita correspondió a varones (55.4%), a término (74.1%), con adecuado peso al nacer (73.5%). El peso al nacer 2,500 – 3999g con un OR: 0,483 (IC95%; 0,271 – 0,859; p=0,012) actúa como un factor protector, así como no tener hábitos nocivos OR: 0,328 (IC95%; 0,274 – 0,392; p =0,045) y no tener antecedentes de malformación congénita OR: 0,451 (IC95%; 0,273 – 0,746; p=0,030). Las malformaciones congénitas mayores (96.4%) fueron más frecuentes que las menores. El tipo de malformación congénita más frecuente según el órgano afectado es el de sistema circulatorio (39.8%), seguido de las del sistema digestivo (13.3%), y del sistema osteomuscular (10.8%). Conclusiones. Factores como el peso al nacer, no tener hábitos nocivos y antecedentes de malformación congénita del neonato están asociados a malformaciones congénitas. El tipo de malformación congénita más frecuente según el órgano afectado es el de sistema circulatorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).