Prevalencia de tipos de cáncer de mama según inmunohistoquímica en pacientes del Hospital Regional Lambayeque, 2020- 2023
Descripción del Articulo
Introducción: El cáncer de mama es una de las patologías oncológicas más prevalentes en mujeres y la principal causa de decesos por cáncer. Su incidencia ha aumentado en países en desarrollo; en el Perú se estima 28 casos por cada 100 000 habitantes, siendo Lambayeque una de las regiones con mayores...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer de mama subtipos moleculares inmunohistoquímica prevalencia patología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Introducción: El cáncer de mama es una de las patologías oncológicas más prevalentes en mujeres y la principal causa de decesos por cáncer. Su incidencia ha aumentado en países en desarrollo; en el Perú se estima 28 casos por cada 100 000 habitantes, siendo Lambayeque una de las regiones con mayores índices de diagnóstico. Objetivo: Determinar la prevalencia de tipos de cáncer de mama según inmunohistoquímica en pacientes del Hospital Regional Lambayeque, 2020-2023. Material y métodos: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La población incluyó 150 pacientes entre 18 y 80 años diagnosticadas con cáncer de mama, con biopsias registradas en el Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Regional Lambayeque entre 2020 y 2023. El estudio fue de tipo censal, abarcando la totalidad de casos disponibles (n=150). Resultados: Se identificaron los subtipos de cáncer de mama por inmunohistoquímica, destacando Luminal B (45,3 %). Entre las características clínicas, la masa en mama se presentó en 98,7 % y adenopatías en 72,7 %; la localización más común fue la mama derecha (55,3 %) y el rango de edad predominante fue de 50 a 59 años. Histológicamente, el carcinoma invasivo tipo no especial fue el más frecuente (94,7 %) y el grado histológico III predominó (51,3 %). Conclusiones: Se determinó la prevalencia de subtipos moleculares de cáncer de mama, se describieron las características clínicas e histopatológicas del tumor y se identificaron antecedentes ginecoobstétricos relevantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).