Los beneficios tributarios y su impacto en la recaudación fiscal del Perú en el 2016
Descripción del Articulo
Los beneficios tributarios han sido implantados por los Estados dada la potestad tributaria que poseen, estos beneficios generan estímulos a determinadas personas, actividades o regiones que para los Estados es valioso promover e incentivar su desarrollo. En el Perú desde hace 20 años se han estable...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3095 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recaudación de impuestos Incentivos tributarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | Los beneficios tributarios han sido implantados por los Estados dada la potestad tributaria que poseen, estos beneficios generan estímulos a determinadas personas, actividades o regiones que para los Estados es valioso promover e incentivar su desarrollo. En el Perú desde hace 20 años se han establecido diversos beneficios tributarios, tales como para aquellos contribuyentes que se encuentran ubicados en zonas con una compleja y accidentada geografía, como también, a sectores que se encuentran en crecimiento, a las exportaciones y a las zonas de libre comercio. Sin embargo, estos beneficios tributarios constituyen un gasto para los estados, en este caso el peruano, gasto que va incrementando con los años y junto a otros factores como la evasión fiscal y la informalidad, han ocasionado una disminución en la recaudación fiscal. Ello se demuestra con las cifras expuestas por Sunat, con una recaudación total en el año 2016 de 119,796.20 millones de soles que es 3.527% menor a la recaudación del año 2015. A partir de la problemática descrita en el Perú, se consideró pertinente el estudio de los beneficios tributarios y su impacto en la recaudación fiscal del Perú en el 2016, ya que se consideran variables fundamentales de análisis para el presente trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).