Confiabilidad en el punto de corte: re-análisis de Alvarado y colaboradores
Descripción del Articulo
Deseamos difundir un método de estimación de la confiabilidad, para instrumentos cuyo uso se extienda a realizar conclusiones categóricas (por ejemplo, burnout vs no burnout, riesgo vs no riesgo), que es un aspecto característico de las pruebas de tamizaje; por ejemplo, el Alcohol Use Identification...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6203 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6203 https://doi.org/10.4067/S0034-98872015000900018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carta Reproducibilidad de los resultados Tasas, razones y proporciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Deseamos difundir un método de estimación de la confiabilidad, para instrumentos cuyo uso se extienda a realizar conclusiones categóricas (por ejemplo, burnout vs no burnout, riesgo vs no riesgo), que es un aspecto característico de las pruebas de tamizaje; por ejemplo, el Alcohol Use Identification Test. El cálculo de la confiabilidad por consistencia interna mediante el coeficiente alfa es apropiado cuando se satisfacen varias presunciones estadísticas, y el puntaje se interpreta de manera normativa (test referido a normas) y dimensional, es decir, como una expresión de un atributo continuo. Pero cuando el resultado se expresa como una clasificación, la interpretación cambia hacia un test referido a un criterio. Este tipo de test es muy conocido en el ámbito educativo, cuando se toman decisiones sobre si los estudiantes aprueban o no aprueban los contenidos enseñados. Es razonable que esta propuesta no sea conocida en ciencias de la salud debido al marco clínico de sus instrumentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).