Perfil microbiológico de los microorganismos aislados de pacientes de las unidades de cuidados críticos de un Hospital de la Región Lambayeque en el 2019-2020
Descripción del Articulo
Describir el perfil microbiológico de los microorganismos aislados de pacientes de las unidades de cuidados críticos de un hospital de la región Lambayeque en el 2019 – 2020. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y de enfoque cuantitativo. Se realizó un estudio censal...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9781 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Unidad de cuidados intensivos Farmacorresistencia microbiana Microbiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Describir el perfil microbiológico de los microorganismos aislados de pacientes de las unidades de cuidados críticos de un hospital de la región Lambayeque en el 2019 – 2020. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y de enfoque cuantitativo. Se realizó un estudio censal a 332 pacientes de las unidades de cuidados críticos con cultivo microbiológico positivo registrado en el archivo del laboratorio de microbiología del Hospital Regional Lambayeque en el 2019-2020. Se utilizó el software estadístico Info stat v8 para el análisis estadístico. Resultados: La mediana de edad fue de 50 años a predominio de sexo masculino (55,1 %). La muestra de cultivo más frecuente fue la secreción bronquial (35,8%). Los microorganismos que se aislaron con mayor frecuencia fueron A. baumannii complex (27,7 %) resistente a meropenem e imipenem con 90,7 % y 89,3 % respectivamente, P. aeruginosa (13,9 %) resistente a cefepime con 55,8 % y 61,1% para Piperacilina / tazobactam, E. coli (11,1 %) resistente a ampicilina con 94,7 %; y K. pneumoniae (9,9 %) resistente a ampicilina/sulbactam en un 79,2 %. Conclusión: Los microorganismos más frecuentes aislados de la población de estudio, fueron A. baumannii complex, P. aeruginosa, E. coli y K. pneumoniae; aislados mayoritariamente de secreciones respiratorias, de los cuales, los dos primeros presentaron alta resistencia a carbapenémicos y aminoglucósidos, y en los dos siguientes, la mitad fueron BLEE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).