Covid 19 y conocimientos, actitudes y prácticas sobre bioseguridad en internos de medicina de una universidad privada de Lima del año 2022 y 2023
Descripción del Articulo
El estudio evaluó la relación entre el antecedente de COVID-19 y el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) sobre bioseguridad en internos de medicina de una universidad privada de Lima en 2022 y 2023. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional y analítico con 121 internos. Los da...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17355 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17355 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bioseguridad COVID-19 Internos de Medicina Conocimientos Actitudes Prácticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El estudio evaluó la relación entre el antecedente de COVID-19 y el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) sobre bioseguridad en internos de medicina de una universidad privada de Lima en 2022 y 2023. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional y analítico con 121 internos. Los datos fueron recolectados mediante encuestas validadas y analizados con SPSS. Los resultados mostraron que 50.4% internos eran varones, 56.2% tenían familiares en el sector salud, 84.3% recibieron capacitaciones en bioseguridad, 85.7% no habían tenido accidentes biológicos y 89.3% refirieron haber tenido COVID-19 o tener un familiar afectado. En cuanto a los resultados de CAP, la mayoría de los internos presentaron conocimientos regulares (43.8%), actitudes favorables (93.4%) y prácticas adecuadas (97.5%). No se encontró asociación significativa entre el antecedente de COVID-19 y el nivel de CAP (p>0.05), ni con variables como la edad, tener familiares en el sector salud, haber recibido capacitaciones o haber sufrido accidentes biológicos. Sin embargo, los internos de mayor edad tendieron a presentar mejores niveles de conocimiento y prácticas más seguras. Aunque las capacitaciones no se asociaron con niveles más altos de conocimiento, sí parecieron influir en una mayor predisposición a actitudes y prácticas adecuadas. Se recomienda fortalecer los programas de formación en bioseguridad para mejorar la prevención en el ámbito clínico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).