Análisis comparativo del comportamiento térmico entre viviendas construidas mediante el sistema constructivo no convencional SIP y con bloques de concreto en el distrito de Macusani, a 4383 m.s.n.m.

Descripción del Articulo

La construcción de viviendas adecuadas para el clima del distrito de Macusani, en la región Puno, sigue siendo un problema recurrente. Por ello, esta tesis evalúa comparativamente el comportamiento térmico de viviendas construidas con bloques de concreto y viviendas construidas mediante el sistema c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapara Saya, Victor Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Civil
Viviendas
Bloques de concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Análisis de riesgos asociados a desastres.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_ffbd8eef07079fd053c264d5e1d7414c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15978
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo del comportamiento térmico entre viviendas construidas mediante el sistema constructivo no convencional SIP y con bloques de concreto en el distrito de Macusani, a 4383 m.s.n.m.
title Análisis comparativo del comportamiento térmico entre viviendas construidas mediante el sistema constructivo no convencional SIP y con bloques de concreto en el distrito de Macusani, a 4383 m.s.n.m.
spellingShingle Análisis comparativo del comportamiento térmico entre viviendas construidas mediante el sistema constructivo no convencional SIP y con bloques de concreto en el distrito de Macusani, a 4383 m.s.n.m.
Tapara Saya, Victor Raul
Ingeniería Civil
Viviendas
Bloques de concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Análisis de riesgos asociados a desastres.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Análisis comparativo del comportamiento térmico entre viviendas construidas mediante el sistema constructivo no convencional SIP y con bloques de concreto en el distrito de Macusani, a 4383 m.s.n.m.
title_full Análisis comparativo del comportamiento térmico entre viviendas construidas mediante el sistema constructivo no convencional SIP y con bloques de concreto en el distrito de Macusani, a 4383 m.s.n.m.
title_fullStr Análisis comparativo del comportamiento térmico entre viviendas construidas mediante el sistema constructivo no convencional SIP y con bloques de concreto en el distrito de Macusani, a 4383 m.s.n.m.
title_full_unstemmed Análisis comparativo del comportamiento térmico entre viviendas construidas mediante el sistema constructivo no convencional SIP y con bloques de concreto en el distrito de Macusani, a 4383 m.s.n.m.
title_sort Análisis comparativo del comportamiento térmico entre viviendas construidas mediante el sistema constructivo no convencional SIP y con bloques de concreto en el distrito de Macusani, a 4383 m.s.n.m.
author Tapara Saya, Victor Raul
author_facet Tapara Saya, Victor Raul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acevedo Laos, Victor Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Tapara Saya, Victor Raul
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Civil
Viviendas
Bloques de concreto
topic Ingeniería Civil
Viviendas
Bloques de concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Análisis de riesgos asociados a desastres.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Análisis de riesgos asociados a desastres.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description La construcción de viviendas adecuadas para el clima del distrito de Macusani, en la región Puno, sigue siendo un problema recurrente. Por ello, esta tesis evalúa comparativamente el comportamiento térmico de viviendas construidas con bloques de concreto y viviendas construidas mediante el sistema constructivo no convencional SIP (Structural Insulated Panels), el cual está formado por un núcleo de material aislante rígido de poliestireno expandido y dos placas de OSB (Tablero de virutas orientadas). Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño cuasi experimental y un nivel correlacional. La metodología empleada incluye simulaciones por software y el monitoreo de la temperatura mediante sensores. Los resultados obtenidos muestran que las viviendas construidas con paneles SIP presentan temperaturas hasta 11 °C por encima de las viviendas de bloques de concreto en el día más frío, cuando la temperatura exterior alcanza los -11°C. En otro aspecto, las pérdidas y ganancias de energía en las viviendas de paneles SIP son más estables durante todo el año. Según el modelo de confort adaptativo, el 90% del año las viviendas SIP se mantienen por encima del límite mínimo de confort térmico, requiriendo solo 3.10 soles anuales para mantener la temperatura dentro de ese rango, en cambio, las viviendas de bloques de concreto requieren 1080 soles. En conclusión, la vivienda construida con paneles SIP ofrece un rendimiento energético mucho más eficiente en comparación con las viviendas construidas con bloques de concreto.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-19T18:24:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-19T18:24:19Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-05-31
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15978
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15978
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67663bd2-f64c-409a-8691-dc135bb12019/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d1b1460-e0e2-4f02-a317-b61ee0b453cd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5b2197d6-3580-4b58-8ee2-990e4c9b8dfe/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c539e614-c2a2-41c9-85db-84f8c06e65ba/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cac308c4-8e35-46dd-b7d2-6cfb57abec37/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8b4136d-2868-4b0c-93d8-13d399046455/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c50ec48-8e00-4a79-a9a1-484d2d8362f8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/590ca278-21b3-45e4-86d1-577a784a7c40/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81881771-4503-47c4-8498-fec89c37a4eb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4938ea01-64aa-44fd-9d7c-4bd6a272213f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
35ce6fa883ccbd312efb53ac9a7c1cab
ac702b3df124a12a3d17daa93b0783b3
c0566c1ddad2cbdc0374fdbe87a9d2ba
5949c0250f82dcddc6454b351541cc50
8c96e9e9431fef3f45a92a27a5daeebd
a6ca31bef6aba75ceb4c030e3648344b
4755940bfade6721cdd3be3d3425ac68
ff19cdb142f29702c0f2d7376a776d3f
ac73416a2ef1e613690f1c27fd59019e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976875560173568
spelling f2a3e522-7969-4987-bed2-5d1c2eecc09f-1Acevedo Laos, Victor Manuele38ec3ec-4c2d-4fd0-b86c-8ea818ef3f09-1Tapara Saya, Victor Raul2025-06-19T18:24:19Z2025-06-19T18:24:19Z20252025-05-31La construcción de viviendas adecuadas para el clima del distrito de Macusani, en la región Puno, sigue siendo un problema recurrente. Por ello, esta tesis evalúa comparativamente el comportamiento térmico de viviendas construidas con bloques de concreto y viviendas construidas mediante el sistema constructivo no convencional SIP (Structural Insulated Panels), el cual está formado por un núcleo de material aislante rígido de poliestireno expandido y dos placas de OSB (Tablero de virutas orientadas). Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño cuasi experimental y un nivel correlacional. La metodología empleada incluye simulaciones por software y el monitoreo de la temperatura mediante sensores. Los resultados obtenidos muestran que las viviendas construidas con paneles SIP presentan temperaturas hasta 11 °C por encima de las viviendas de bloques de concreto en el día más frío, cuando la temperatura exterior alcanza los -11°C. En otro aspecto, las pérdidas y ganancias de energía en las viviendas de paneles SIP son más estables durante todo el año. Según el modelo de confort adaptativo, el 90% del año las viviendas SIP se mantienen por encima del límite mínimo de confort térmico, requiriendo solo 3.10 soles anuales para mantener la temperatura dentro de ese rango, en cambio, las viviendas de bloques de concreto requieren 1080 soles. En conclusión, la vivienda construida con paneles SIP ofrece un rendimiento energético mucho más eficiente en comparación con las viviendas construidas con bloques de concreto.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15978spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería CivilViviendasBloques de concretohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sosteniblesAnálisis de riesgos asociados a desastres.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosAnálisis comparativo del comportamiento térmico entre viviendas construidas mediante el sistema constructivo no convencional SIP y con bloques de concreto en el distrito de Macusani, a 4383 m.s.n.m.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication46555200https://orcid.org/0009-0004-1519-962X72046685732016Lipa Cusi, LeonelChavarry Vallejos, Carlos MagnoLopez Saucedo, Anthonyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67663bd2-f64c-409a-8691-dc135bb12019/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_TAPARA SAYA.pdf2025_TAPARA SAYA.pdfapplication/pdf4145179https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d1b1460-e0e2-4f02-a317-b61ee0b453cd/download35ce6fa883ccbd312efb53ac9a7c1cabMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf26421921https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5b2197d6-3580-4b58-8ee2-990e4c9b8dfe/downloadac702b3df124a12a3d17daa93b0783b3MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf635344https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c539e614-c2a2-41c9-85db-84f8c06e65ba/downloadc0566c1ddad2cbdc0374fdbe87a9d2baMD54TEXT2025_TAPARA SAYA.pdf.txt2025_TAPARA SAYA.pdf.txtExtracted texttext/plain102894https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cac308c4-8e35-46dd-b7d2-6cfb57abec37/download5949c0250f82dcddc6454b351541cc50MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1692https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8b4136d-2868-4b0c-93d8-13d399046455/download8c96e9e9431fef3f45a92a27a5daeebdMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain14https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c50ec48-8e00-4a79-a9a1-484d2d8362f8/downloada6ca31bef6aba75ceb4c030e3648344bMD59THUMBNAIL2025_TAPARA SAYA.pdf.jpg2025_TAPARA SAYA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8865https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/590ca278-21b3-45e4-86d1-577a784a7c40/download4755940bfade6721cdd3be3d3425ac68MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10194https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81881771-4503-47c4-8498-fec89c37a4eb/downloadff19cdb142f29702c0f2d7376a776d3fMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14209https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4938ea01-64aa-44fd-9d7c-4bd6a272213f/downloadac73416a2ef1e613690f1c27fd59019eMD51020.500.14005/15978oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/159782025-06-20 03:02:26.306http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.477541
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).