Diseño de un aplicativo móvil para mejorar el rendimiento académico universitario por malos hábitos de estudio en jóvenes de una universidad privada de la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito determinar la relación directa entre hábitos de estudio y los resultados del rendimiento académico en estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Arequipa, durante el año académico 2022. El estudio fue desarrollado siguiendo un enfoque cualit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ballón Zegarra, Francisco Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones móviles
Estudiante universitario
Dificultad en el aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito determinar la relación directa entre hábitos de estudio y los resultados del rendimiento académico en estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Arequipa, durante el año académico 2022. El estudio fue desarrollado siguiendo un enfoque cualitativo y cuantitativo, también con tipo descriptivo y el diseño de un proyecto correlacional que apoya los objetivos de esta investigación. El proyecto recolecta información y fundamenta según autores, sobre qué tener malos hábitos de estudio, que pudieron incrementar durante la pandemia, puede provocar efectos negativos y fracaso en el rendimiento académico universitario; y cómo traen consigo más problemas que afectan el desarrollo académico, emocional y psicológico de los estudiantes; así mismo, se investigó cómo son los hábitos de estudio de los estudiantes actualmente, con el propósito que puedan identificar los malos hábitos para erradicarlos progresivamente, informarse y lograr adquirir buenos hábitos para tener éxito a futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).