Memoria de Investigaciones: 2009 - 2016
Descripción del Articulo
La publicación de resultados de la investigación científica o, en términos más generales, el flujo de la comunicación en ciencia ha sido, en lo cuantitativo, muy superior en los últimos 25 años que lo alcanzado en la segunda mitad del siglo XX, e infinitamente mayor que lo tenido en la primera mitad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2638 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción científica Investigación y desarrollo Universidad San Ignacio de Loyola (Lima) |
id |
USIL_fe482fee275e70797381baa08fcb59a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2638 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Memoria de Investigaciones: 2009 - 2016 |
title |
Memoria de Investigaciones: 2009 - 2016 |
spellingShingle |
Memoria de Investigaciones: 2009 - 2016 Vicerrectorado de Investigación, Universidad San Ignacio de Loyola Producción científica Investigación y desarrollo Universidad San Ignacio de Loyola (Lima) |
title_short |
Memoria de Investigaciones: 2009 - 2016 |
title_full |
Memoria de Investigaciones: 2009 - 2016 |
title_fullStr |
Memoria de Investigaciones: 2009 - 2016 |
title_full_unstemmed |
Memoria de Investigaciones: 2009 - 2016 |
title_sort |
Memoria de Investigaciones: 2009 - 2016 |
author |
Vicerrectorado de Investigación, Universidad San Ignacio de Loyola |
author_facet |
Vicerrectorado de Investigación, Universidad San Ignacio de Loyola |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vicerrectorado de Investigación, Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Producción científica Investigación y desarrollo Universidad San Ignacio de Loyola (Lima) |
topic |
Producción científica Investigación y desarrollo Universidad San Ignacio de Loyola (Lima) |
description |
La publicación de resultados de la investigación científica o, en términos más generales, el flujo de la comunicación en ciencia ha sido, en lo cuantitativo, muy superior en los últimos 25 años que lo alcanzado en la segunda mitad del siglo XX, e infinitamente mayor que lo tenido en la primera mitad de ese siglo o en siglos anteriores. Las razones de este crecimiento son varias, pero una de ellas se desprende por lógica: hoy se comunica más ciencia porque simplemente se hace más ciencia. Pero hay una pregunta que se sostiene: ¿Por qué en estos tiempos se produce más conocimiento científico que en las décadas y siglos anteriores? Una de las explicaciones tiene que ver con el hecho de que científicos e instituciones que producen conocimiento cuenten hoy con evidencia validada y abundante, accesible y en tiempo real, situación que facilita los procesos productivos. Una segunda explicación, tan importante como la anterior, tiene que ver con que el flujo de la comunicación científica debe tener una velocidad por lo menos similar a la del flujo de producción del conocimiento o de la innovación tecnológica. Precisamente, el sistema global de comunicación científica encuentra esta posibilidad apoyándose en los actuales journals y en las grandes bases de datos (Scopus, WoS, entre otras), que dan soporte a lo que hoy se conoce como “el nuevo orden en la ciencia”. Ninguna institución que tenga entre sus funciones o propósitos la producción de conocimiento puede abstraerse de este “nuevo orden”, y esto incluye, por supuesto, a las universidades. En ese marco, la Universidad San Ignacio de Loyola viene trabajando en los últimos años en el diseño e implementación de políticas y procedimientos para dar impulso a la investigación a nivel institucional. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-26T20:08:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-26T20:08:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2638 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2638 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a34f8994-21d9-4830-baed-4fd6a948cdcf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1743dd27-6aeb-4186-90a6-1db37321e212/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e69ddf29-5c24-4f3d-a9c7-56a8c5f60af3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7f736ca-e119-4568-95db-ee99ab829f11/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
01fd23900ecda0bc1236f0279f57946c f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 0e8fe7cd98f7a8d23a795c90e74c0e77 dbdd827b39f646cb2aad76de03621fff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534505114632192 |
spelling |
b549e23e-2efa-4186-ab48-cd73d75b614f-1Vicerrectorado de Investigación, Universidad San Ignacio de Loyola2017-06-26T20:08:44Z2017-06-26T20:08:44Z2017-06La publicación de resultados de la investigación científica o, en términos más generales, el flujo de la comunicación en ciencia ha sido, en lo cuantitativo, muy superior en los últimos 25 años que lo alcanzado en la segunda mitad del siglo XX, e infinitamente mayor que lo tenido en la primera mitad de ese siglo o en siglos anteriores. Las razones de este crecimiento son varias, pero una de ellas se desprende por lógica: hoy se comunica más ciencia porque simplemente se hace más ciencia. Pero hay una pregunta que se sostiene: ¿Por qué en estos tiempos se produce más conocimiento científico que en las décadas y siglos anteriores? Una de las explicaciones tiene que ver con el hecho de que científicos e instituciones que producen conocimiento cuenten hoy con evidencia validada y abundante, accesible y en tiempo real, situación que facilita los procesos productivos. Una segunda explicación, tan importante como la anterior, tiene que ver con que el flujo de la comunicación científica debe tener una velocidad por lo menos similar a la del flujo de producción del conocimiento o de la innovación tecnológica. Precisamente, el sistema global de comunicación científica encuentra esta posibilidad apoyándose en los actuales journals y en las grandes bases de datos (Scopus, WoS, entre otras), que dan soporte a lo que hoy se conoce como “el nuevo orden en la ciencia”. Ninguna institución que tenga entre sus funciones o propósitos la producción de conocimiento puede abstraerse de este “nuevo orden”, y esto incluye, por supuesto, a las universidades. En ese marco, la Universidad San Ignacio de Loyola viene trabajando en los últimos años en el diseño e implementación de políticas y procedimientos para dar impulso a la investigación a nivel institucional.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2638spaUniversidad San Ignacio de Loyolainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProducción científicaInvestigación y desarrolloUniversidad San Ignacio de Loyola (Lima)Memoria de Investigaciones: 2009 - 2016info:eu-repo/semantics/bookPublicationORIGINAL2017_VRI_Memoria-Investigaciones2009-2016.pdf2017_VRI_Memoria-Investigaciones2009-2016.pdfapplication/pdf5923448https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a34f8994-21d9-4830-baed-4fd6a948cdcf/download01fd23900ecda0bc1236f0279f57946cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1743dd27-6aeb-4186-90a6-1db37321e212/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2017_VRI_Memoria-Investigaciones2009-2016.pdf.txt2017_VRI_Memoria-Investigaciones2009-2016.pdf.txtExtracted texttext/plain214166https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e69ddf29-5c24-4f3d-a9c7-56a8c5f60af3/download0e8fe7cd98f7a8d23a795c90e74c0e77MD53THUMBNAIL2017_VRI_Memoria-Investigaciones2009-2016.pdf.jpg2017_VRI_Memoria-Investigaciones2009-2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6316https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7f736ca-e119-4568-95db-ee99ab829f11/downloaddbdd827b39f646cb2aad76de03621fffMD5420.500.14005/2638oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/26382023-04-17 15:19:08.999http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).