Revista El Arquitecto Peruano

Descripción del Articulo

Muchas facetas se conocen de Fernando Belaunde, pero muy poco de su tenaz labor como editor de una publicación que dirigió durante 25 años: El Arquitecto Peruano. La revista se inició para defender la profesión del arquitecto y se convirtió, en poco tiempo, en un referente para pensar el país desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Universidad San Ignacio de Loyola. Cátedra Fernando Belaunde Terry
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Publicación periódica
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Muchas facetas se conocen de Fernando Belaunde, pero muy poco de su tenaz labor como editor de una publicación que dirigió durante 25 años: El Arquitecto Peruano. La revista se inició para defender la profesión del arquitecto y se convirtió, en poco tiempo, en un referente para pensar el país desde el urbanismo y el territorio. Es particularmente notorio el análisis que durante varios números le dedica a los resultados del Censo Nacional de 1940, un fresco estadístico que le permite pensar en la posibilidad de un crecimiento ordenado y planificado del territorio. En total se publicaron 365 números desde 1937 hasta 1977. Los primeros 25 años, hasta junio de 1963, fue dirigida por el propio Fernando Belaunde, quien asumió la Presidencia de la República en julio de ese año. A partir de entonces, y hasta 1977, la dirección recayó en el joven y talentoso arquitecto Miguel Cruchaga Belaunde. El Arquitecto Peruano fue la más importante revista sobre arquitectura y urbanismo del país y de América Latina. Tuvo marcada influencia en promover la arquitectura moderna, la planificación urbana y el ordenamiento territorial. Fue también fuente de divulgación de los más destacados arquitectos e ingenieros de la época. En las siguientes páginas, Antonio Zapata, Miguel Cruchaga Belaunde y Raúl Diez Canseco Terry abordan, desde sus propias perspectivas, la trascendencia de esta dimensión poco estudiada de Belaunde.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).