Trabajo colegiado en comunicación oral, en su lengua materna de la Institución Educativa Coronel Pedro Portillo Silva Ugel 09 - Huaura

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad elevar el nivel de logro en comunicación oral, lengua materna en la institución educativa (I.E) coronel Pedro Portillo Silva del distrito de Huaura, donde se pretende beneficiar 300 estudiantes del primero al quinto grado del nivel secundaria. Para ello...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ardian Guerra, William Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7082
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad elevar el nivel de logro en comunicación oral, lengua materna en la institución educativa (I.E) coronel Pedro Portillo Silva del distrito de Huaura, donde se pretende beneficiar 300 estudiantes del primero al quinto grado del nivel secundaria. Para ello, se ha realizado una encuesta y entrevista a los docentes, así como también se ha procedido a la sistematización de las fichas de monitoreo, análisis de los datos estadísticos del consolidado de actas 2015 y la evaluación CENSAL del año 2015. El método utilizado se ha basado en el enfoque cualitativo, el enfoque crítico reflexivo y el enfoque investigación acción. Los instrumentos utilizados han sido la encuesta a los docentes y el análisis documental de las actas de evaluación correspondiente a la consolidación de los aprendizajes del año 2015, fecha en que se levantó dicha información en lo que respecta al área de comunicación. Ante la problemática identificada en función del diagnóstico, se ha concluido que la problemática es el bajo nivel de logro en comunicación oral en lengua materna de los estudiantes del primero al quinto grado de secundaria. Para lo cual se han formulado estrategias de gestión curricular como alternativas de solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).