Evaluación de un instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada en el Perú
Descripción del Articulo
Introducción: El embarazo adolescente es un problema de salud pública que representa una situación que posiciona la vida de la adolescente en una condición de particular vulnerabilidad no solo biomédica, sino también social, siendo particularmente importante la estigmatización hacia la adolescente e...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/1681 |
Enlace del recurso: | http://dx.doi.org/dx.doi.org/10.15381/anales.v76i2.11140 https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Madres adolescentes Cuestionarios Embarazo en adolescencia Estudios de validación Estigmatización Perú Adolescentes |
id |
USIL_fbaca795c4eee7a8bdd851825d3a7ed9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/1681 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de un instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada en el Perú |
dc.title.alternative.en.fl_str_mv |
Evaluation of an instrument to quantify stigmatization of pregnant adolescents in Peru |
title |
Evaluación de un instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada en el Perú |
spellingShingle |
Evaluación de un instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada en el Perú Mori-Quispe, Elizabeth Madres adolescentes Cuestionarios Embarazo en adolescencia Estudios de validación Estigmatización Perú Adolescentes |
title_short |
Evaluación de un instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada en el Perú |
title_full |
Evaluación de un instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada en el Perú |
title_fullStr |
Evaluación de un instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada en el Perú |
title_full_unstemmed |
Evaluación de un instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada en el Perú |
title_sort |
Evaluación de un instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada en el Perú |
author |
Mori-Quispe, Elizabeth |
author_facet |
Mori-Quispe, Elizabeth Contreras-Pulache, Hans Hinostroza Camposano, Willy David Lam-Figueroa, Nelly Huapaya-Huertas, Oscar ChaconTorrico, Horacio Black-Tam, Carolina Urrutia-Aliano, Debora |
author_role |
author |
author2 |
Contreras-Pulache, Hans Hinostroza Camposano, Willy David Lam-Figueroa, Nelly Huapaya-Huertas, Oscar ChaconTorrico, Horacio Black-Tam, Carolina Urrutia-Aliano, Debora |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mori-Quispe, Elizabeth Contreras-Pulache, Hans Hinostroza Camposano, Willy David Lam-Figueroa, Nelly Huapaya-Huertas, Oscar ChaconTorrico, Horacio Black-Tam, Carolina Urrutia-Aliano, Debora |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Madres adolescentes Cuestionarios Embarazo en adolescencia Estudios de validación Estigmatización Perú Adolescentes |
topic |
Madres adolescentes Cuestionarios Embarazo en adolescencia Estudios de validación Estigmatización Perú Adolescentes |
description |
Introducción: El embarazo adolescente es un problema de salud pública que representa una situación que posiciona la vida de la adolescente en una condición de particular vulnerabilidad no solo biomédica, sino también social, siendo particularmente importante la estigmatización hacia la adolescente embarazada. Objetivo: Evaluar psicométricamente un instrumento destinado a cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada. Diseño: Estudio transversal. Lugar: Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima, Perú. Participantes: Adolescente puérperas. Intervenciones: Se estudió 292 adolescente puérperas atendidas durante los meses de enero a mayo del 2010.Se usó la Escala de Estigmatización de la Adolescente Embarazada (EEAA), la cual está compuesta de 7 ítems. Para la construcción teórica de la escala, se asumió dos entidades sociales promotoras de la estigmatización: la familia y el entorno social. Para evaluar la predictibilidad de la EEAE se trabajó con la siguiente hipótesis: los mayores niveles de estigmatización están asociados a un menor autoconcepto de la adolescente como madre. Principales medidas de resultados: Coeficiente de alfa de Cronbach, medias, T de student. Resultados: El análisis psicométrico de la EEAE reveló un coeficiente alfa de Cronbach de 0,78, con dos dimensiones que explicaron el 65,8% de la varianza total. Conclusiones: Se probó la hipótesis planteada: un menor autoconcepto de la adolescente como madre está asociado significativamente a mayores puntajes en la EEAE (p<0,05). La EEAE presentó consistencia alta. Además existió una asociación con un menor autoconcepto materno, por lo que se considera una escala confiable y válida para su uso en adolescentes embarazadas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-03-21T20:24:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-03-21T20:24:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Mori-Quispe, E., Contreras-Pulache, H., Hinostroza Camposano, W. D., Lam-Figueroa, N., Huapaya-Huertas, O., Chacon Torrico, H., ... & Urrutia-Aliano, D. (2015, April). Evaluación de un instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada en el Perú. Anales de la Facultad de Medicina, 76(2), 141-146. |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/dx.doi.org/10.15381/anales.v76i2.11140 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1025-5583 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1681 http://dx.doi.org/dx.doi.org/10.15381/anales.v76i2.11140 |
identifier_str_mv |
Mori-Quispe, E., Contreras-Pulache, H., Hinostroza Camposano, W. D., Lam-Figueroa, N., Huapaya-Huertas, O., Chacon Torrico, H., ... & Urrutia-Aliano, D. (2015, April). Evaluación de un instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada en el Perú. Anales de la Facultad de Medicina, 76(2), 141-146. 1025-5583 |
url |
http://dx.doi.org/dx.doi.org/10.15381/anales.v76i2.11140 https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1681 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc97ec02-1eb6-4f2f-aa59-faa96e65bf94/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2514e080-5d4b-451d-badf-d73f33dba39c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2243012f-17ee-4396-8d77-c89b4637f378/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a95f638-e925-4e78-994f-d5648e3f93f2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de00ededb1140190f26977fa5912d40f f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 c26405283626c52e41bdf40005d8f5a1 08cf802e0027e85b40c541cb82ad6e3b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1790534484110606336 |
spelling |
Mori-Quispe, ElizabethContreras-Pulache, HansHinostroza Camposano, Willy DavidLam-Figueroa, NellyHuapaya-Huertas, OscarChaconTorrico, HoracioBlack-Tam, CarolinaUrrutia-Aliano, Debora2016-03-21T20:24:35Z2016-03-21T20:24:35Z2015-06Introducción: El embarazo adolescente es un problema de salud pública que representa una situación que posiciona la vida de la adolescente en una condición de particular vulnerabilidad no solo biomédica, sino también social, siendo particularmente importante la estigmatización hacia la adolescente embarazada. Objetivo: Evaluar psicométricamente un instrumento destinado a cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada. Diseño: Estudio transversal. Lugar: Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima, Perú. Participantes: Adolescente puérperas. Intervenciones: Se estudió 292 adolescente puérperas atendidas durante los meses de enero a mayo del 2010.Se usó la Escala de Estigmatización de la Adolescente Embarazada (EEAA), la cual está compuesta de 7 ítems. Para la construcción teórica de la escala, se asumió dos entidades sociales promotoras de la estigmatización: la familia y el entorno social. Para evaluar la predictibilidad de la EEAE se trabajó con la siguiente hipótesis: los mayores niveles de estigmatización están asociados a un menor autoconcepto de la adolescente como madre. Principales medidas de resultados: Coeficiente de alfa de Cronbach, medias, T de student. Resultados: El análisis psicométrico de la EEAE reveló un coeficiente alfa de Cronbach de 0,78, con dos dimensiones que explicaron el 65,8% de la varianza total. Conclusiones: Se probó la hipótesis planteada: un menor autoconcepto de la adolescente como madre está asociado significativamente a mayores puntajes en la EEAE (p<0,05). La EEAE presentó consistencia alta. Además existió una asociación con un menor autoconcepto materno, por lo que se considera una escala confiable y válida para su uso en adolescentes embarazadas.application/pdfMori-Quispe, E., Contreras-Pulache, H., Hinostroza Camposano, W. D., Lam-Figueroa, N., Huapaya-Huertas, O., Chacon Torrico, H., ... & Urrutia-Aliano, D. (2015, April). Evaluación de un instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada en el Perú. Anales de la Facultad de Medicina, 76(2), 141-146.http://dx.doi.org/dx.doi.org/10.15381/anales.v76i2.111401025-5583https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1681http://dx.doi.org/dx.doi.org/10.15381/anales.v76i2.11140spaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMadres adolescentesCuestionariosEmbarazo en adolescenciaEstudios de validaciónEstigmatizaciónPerúAdolescentesEvaluación de un instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada en el PerúEvaluation of an instrument to quantify stigmatization of pregnant adolescents in Peruinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINAL2015_Contreras_Evaluación-instrumento-cuantificar-estigmatización.pdf2015_Contreras_Evaluación-instrumento-cuantificar-estigmatización.pdfapplication/pdf224058https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc97ec02-1eb6-4f2f-aa59-faa96e65bf94/downloadde00ededb1140190f26977fa5912d40fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2514e080-5d4b-451d-badf-d73f33dba39c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2015_Contreras_Evaluación-instrumento-cuantificar-estigmatización.pdf.txt2015_Contreras_Evaluación-instrumento-cuantificar-estigmatización.pdf.txtExtracted texttext/plain32344https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2243012f-17ee-4396-8d77-c89b4637f378/downloadc26405283626c52e41bdf40005d8f5a1MD53THUMBNAIL2015_Contreras_Evaluación-instrumento-cuantificar-estigmatización.pdf.jpg2015_Contreras_Evaluación-instrumento-cuantificar-estigmatización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14249https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a95f638-e925-4e78-994f-d5648e3f93f2/download08cf802e0027e85b40c541cb82ad6e3bMD54usil/1681oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/16812022-01-31 17:08:05.918http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolabdigital@metabiblioteca.comPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).