El impacto del plan de mejora de procesos aplicando metodología de manufactura esbelta en la joyería, 2022

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo surge ante la exigencia de que los procesos organizacionales y operativos respondan de forma eficaz en una empresa dedicada a la fabricación y venta de joyas de plata de 950 y oro 18 K llamada Ymasumak Joyas S.A.C. ubicada en la ciudad de Lima. La finalidad es argumentar la opti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Dueñas, Jesared Dayanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manufactura esbelta
Desperdicios
Joyería
Estandarización
5S
VSM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_fb1f0f7d1c32215b79c468e490ab0142
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14595
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv El impacto del plan de mejora de procesos aplicando metodología de manufactura esbelta en la joyería, 2022
title El impacto del plan de mejora de procesos aplicando metodología de manufactura esbelta en la joyería, 2022
spellingShingle El impacto del plan de mejora de procesos aplicando metodología de manufactura esbelta en la joyería, 2022
Suárez Dueñas, Jesared Dayanna
Manufactura esbelta
Desperdicios
Joyería
Estandarización
5S
VSM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short El impacto del plan de mejora de procesos aplicando metodología de manufactura esbelta en la joyería, 2022
title_full El impacto del plan de mejora de procesos aplicando metodología de manufactura esbelta en la joyería, 2022
title_fullStr El impacto del plan de mejora de procesos aplicando metodología de manufactura esbelta en la joyería, 2022
title_full_unstemmed El impacto del plan de mejora de procesos aplicando metodología de manufactura esbelta en la joyería, 2022
title_sort El impacto del plan de mejora de procesos aplicando metodología de manufactura esbelta en la joyería, 2022
author Suárez Dueñas, Jesared Dayanna
author_facet Suárez Dueñas, Jesared Dayanna
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quevedo Tamayo, Gustavo Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Suárez Dueñas, Jesared Dayanna
dc.subject.none.fl_str_mv Manufactura esbelta
Desperdicios
Joyería
Estandarización
5S
VSM
topic Manufactura esbelta
Desperdicios
Joyería
Estandarización
5S
VSM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El siguiente trabajo surge ante la exigencia de que los procesos organizacionales y operativos respondan de forma eficaz en una empresa dedicada a la fabricación y venta de joyas de plata de 950 y oro 18 K llamada Ymasumak Joyas S.A.C. ubicada en la ciudad de Lima. La finalidad es argumentar la optimización que se genera en los procesos estratégicos, operativos y de soporte tras la aplicación de Manufactura Esbelta. Se define como delimitación de alcance de estudio a todas las operaciones que participan en la cadena de valor de la joyería a través de técnicas de observación, toma de tiempos, el mapa del flujo de valor (VSM) y la matriz análisis modal de fallos y efectos (AMFE); estas herramientas permitieron la identificación de los desperdicios. La construcción del VSM actual, que comprende las actividades del flujo de producción de los anillos, representó los puntos críticos que necesitan mejorar e indicó que el takt time es de 35 minutos y el touch time de solo 32.46%. Además, se determinó que el índice de calidad es de 62.65% y de pedidos entregados fuera del plazo de 21.60%. El periodo analizado abarca desde enero a diciembre del 2019 y 2021. Por consiguiente, se diseñó la propuesta de mejora utilizando Manufactura Esbelta que se caracteriza por ser económica, adaptable y rápida a la exigencia actual de la empresa, las herramientas que se utilizaron fueron la 5S y Estandarización. El plan de acciones se ingresó en el simulador Arena bajo tres escenarios donde los resultados que se obtuvieron fueron que la capacidad de producción cubra en mayor proporción a la demanda con una media del 88%, el aumento del volumen de ingresos de anillos en un promedio del 23.38%, el incremento del touch time en una media del 4.66%, la reducción de los costos y necesidad de horas extras en un promedio de S/ 3,537.00 y 5.29%, respectivamente. El análisis financiero consistió en proyectar el flujo de efectivo, ingresos y egresos, después de la implementación tomando como base los datos históricos del 2021, logrando que el VAN y el TIR sean valores favorables, una recuperación en el año 0, una ganancia media de S/ 5.15 y un ahorro anual de S/ 11,923.61, S/ 15,791.58 y S/ 19,170.26 para los tres supuestos, lo que confirma la viabilidad del proyecto.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-19T00:36:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-19T00:36:13Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-07-15
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14595
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14595
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef234b54-e9e7-4b34-8821-d4fececd5e28/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b84998ff-d65c-4779-99b7-46c0be88cf9b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/809f09ba-5489-4fe6-85a2-48dcb83b5e80/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81244d37-a7aa-4609-8058-bbb590157d79/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e71d19f-b672-4555-832e-0e5063c354e0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e64c8ba-9a32-4d77-9bd9-b06d1ad5dc24/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f6a1c10-8f6d-42d0-8615-0513dea31b70/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8709e4d0-705c-4e66-9252-0388ab6381a4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aef96d7b-f498-451f-9213-d2b34d5012e4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6fc03df5-db94-4b3d-b572-c35e55bbf98f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
4a181f88f2c7dc925a6daf7dc94b818e
59849f6e303fb6dfcf71f3b13ea56e86
76387b433cf7ad02c27095e82bb6829f
51fb83be5643fff578eb9ab885e83dbc
dc32323095aec905becec6bd66e8d214
6616e77af9a2c297c51fa72a2c22e9db
0ec3ef2b51e6bd611bd215272532f5a6
934afbafdcf24bbb92b5450bedb589d7
6b4d1fd5be7a82f71cca886619608181
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1805754547364167680
spelling 67e5947a-47a9-414b-ae0b-3920110ccfe4-1Quevedo Tamayo, Gustavo Adolfo31aa3070-d28e-4624-ba20-f645d44d15e4-1Suárez Dueñas, Jesared Dayanna2024-07-19T00:36:13Z2024-07-19T00:36:13Z20232024-07-15El siguiente trabajo surge ante la exigencia de que los procesos organizacionales y operativos respondan de forma eficaz en una empresa dedicada a la fabricación y venta de joyas de plata de 950 y oro 18 K llamada Ymasumak Joyas S.A.C. ubicada en la ciudad de Lima. La finalidad es argumentar la optimización que se genera en los procesos estratégicos, operativos y de soporte tras la aplicación de Manufactura Esbelta. Se define como delimitación de alcance de estudio a todas las operaciones que participan en la cadena de valor de la joyería a través de técnicas de observación, toma de tiempos, el mapa del flujo de valor (VSM) y la matriz análisis modal de fallos y efectos (AMFE); estas herramientas permitieron la identificación de los desperdicios. La construcción del VSM actual, que comprende las actividades del flujo de producción de los anillos, representó los puntos críticos que necesitan mejorar e indicó que el takt time es de 35 minutos y el touch time de solo 32.46%. Además, se determinó que el índice de calidad es de 62.65% y de pedidos entregados fuera del plazo de 21.60%. El periodo analizado abarca desde enero a diciembre del 2019 y 2021. Por consiguiente, se diseñó la propuesta de mejora utilizando Manufactura Esbelta que se caracteriza por ser económica, adaptable y rápida a la exigencia actual de la empresa, las herramientas que se utilizaron fueron la 5S y Estandarización. El plan de acciones se ingresó en el simulador Arena bajo tres escenarios donde los resultados que se obtuvieron fueron que la capacidad de producción cubra en mayor proporción a la demanda con una media del 88%, el aumento del volumen de ingresos de anillos en un promedio del 23.38%, el incremento del touch time en una media del 4.66%, la reducción de los costos y necesidad de horas extras en un promedio de S/ 3,537.00 y 5.29%, respectivamente. El análisis financiero consistió en proyectar el flujo de efectivo, ingresos y egresos, después de la implementación tomando como base los datos históricos del 2021, logrando que el VAN y el TIR sean valores favorables, una recuperación en el año 0, una ganancia media de S/ 5.15 y un ahorro anual de S/ 11,923.61, S/ 15,791.58 y S/ 19,170.26 para los tres supuestos, lo que confirma la viabilidad del proyecto.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14595spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILManufactura esbeltaDesperdiciosJoyeríaEstandarización5SVSMhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04El impacto del plan de mejora de procesos aplicando metodología de manufactura esbelta en la joyería, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446659https://orcid.org/0000-0002-5260-067971531412722026Florián Castillo, Tulio ElíasIzquierdo Requejo, Alex AntonioCauvi Suazo, Gabrielahttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef234b54-e9e7-4b34-8821-d4fececd5e28/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_SUÁREZ DUEÑAS.pdf2023_SUÁREZ DUEÑAS.pdfapplication/pdf2845786https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b84998ff-d65c-4779-99b7-46c0be88cf9b/download4a181f88f2c7dc925a6daf7dc94b818eMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf17804968https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/809f09ba-5489-4fe6-85a2-48dcb83b5e80/download59849f6e303fb6dfcf71f3b13ea56e86MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf47538https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81244d37-a7aa-4609-8058-bbb590157d79/download76387b433cf7ad02c27095e82bb6829fMD54TEXT2023_SUÁREZ DUEÑAS.pdf.txt2023_SUÁREZ DUEÑAS.pdf.txtExtracted texttext/plain101654https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e71d19f-b672-4555-832e-0e5063c354e0/download51fb83be5643fff578eb9ab885e83dbcMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain7109https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e64c8ba-9a32-4d77-9bd9-b06d1ad5dc24/downloaddc32323095aec905becec6bd66e8d214MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3933https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f6a1c10-8f6d-42d0-8615-0513dea31b70/download6616e77af9a2c297c51fa72a2c22e9dbMD59THUMBNAIL2023_SUÁREZ DUEÑAS.pdf.jpg2023_SUÁREZ DUEÑAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9493https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8709e4d0-705c-4e66-9252-0388ab6381a4/download0ec3ef2b51e6bd611bd215272532f5a6MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6669https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aef96d7b-f498-451f-9213-d2b34d5012e4/download934afbafdcf24bbb92b5450bedb589d7MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15695https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6fc03df5-db94-4b3d-b572-c35e55bbf98f/download6b4d1fd5be7a82f71cca886619608181MD51020.500.14005/14595oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/145952024-07-19 03:05:18.974http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).