Interacción suelo-estructura de una edificación de 21 pisos con cimentación semirrígida mediante el método de los elementos finitos
Descripción del Articulo
El distrito de Barranco, provincia y departamento de Lima, ha sido escenario de diversos eventos sísmicos ya que se ubica en la zona costera, en el Cinturón de Fuego del Pacífico, y a la conformación errática del suelo; por lo cual, la comprensión de la influencia de la Interacción Suelo Estructura...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16007 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interacción suelo-estructura (ISE) Ingeniería Civil Base empotrada Análisis dinámico Suelo intermedio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| id |
USIL_fac2e287b1480f9c9c0567dd1f489a87 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16007 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Interacción suelo-estructura de una edificación de 21 pisos con cimentación semirrígida mediante el método de los elementos finitos |
| title |
Interacción suelo-estructura de una edificación de 21 pisos con cimentación semirrígida mediante el método de los elementos finitos |
| spellingShingle |
Interacción suelo-estructura de una edificación de 21 pisos con cimentación semirrígida mediante el método de los elementos finitos Toledo Guerreros, Lenin Edison Interacción suelo-estructura (ISE) Ingeniería Civil Base empotrada Análisis dinámico Suelo intermedio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| title_short |
Interacción suelo-estructura de una edificación de 21 pisos con cimentación semirrígida mediante el método de los elementos finitos |
| title_full |
Interacción suelo-estructura de una edificación de 21 pisos con cimentación semirrígida mediante el método de los elementos finitos |
| title_fullStr |
Interacción suelo-estructura de una edificación de 21 pisos con cimentación semirrígida mediante el método de los elementos finitos |
| title_full_unstemmed |
Interacción suelo-estructura de una edificación de 21 pisos con cimentación semirrígida mediante el método de los elementos finitos |
| title_sort |
Interacción suelo-estructura de una edificación de 21 pisos con cimentación semirrígida mediante el método de los elementos finitos |
| author |
Toledo Guerreros, Lenin Edison |
| author_facet |
Toledo Guerreros, Lenin Edison Izquierdo Vasquez, Frank Patrick |
| author_role |
author |
| author2 |
Izquierdo Vasquez, Frank Patrick |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Acero Martínez, José Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Toledo Guerreros, Lenin Edison Izquierdo Vasquez, Frank Patrick |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Interacción suelo-estructura (ISE) Ingeniería Civil Base empotrada Análisis dinámico Suelo intermedio |
| topic |
Interacción suelo-estructura (ISE) Ingeniería Civil Base empotrada Análisis dinámico Suelo intermedio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| description |
El distrito de Barranco, provincia y departamento de Lima, ha sido escenario de diversos eventos sísmicos ya que se ubica en la zona costera, en el Cinturón de Fuego del Pacífico, y a la conformación errática del suelo; por lo cual, la comprensión de la influencia de la Interacción Suelo Estructura (ISE) en la respuesta estructural de una Edificación, aplicando Elementos finitos, es el objetivo de la presente investigación, con el fin de garantizar la Seguridad Estructural. El diseño es mixto, y se trabajó con una muestra de las Edificaciones del Malecón de Barranco. El procesamiento de datos se realizó por medio de tablas comparativas, gráficos y el modelamiento a través del Programa SAP2000. Se elaboraron modelos estáticos (Empotrado y Winkler) y dinámicos (Pasternak, Barkan-Savinov y Norma Rusa), con data de entrada: Factor de zona, Perfil de Suelo, Parámetros de sitio, Factor de amplificación sísmica y Factor de uso; resultando con Periodos máximos de 2.33 y 2.03 Segundos y Frecuencias de vibración mínimas de 0.43 y 0.49 Hertz, en los primeros dos modos de vibración. También resultando con Derivas de entrepiso máximas de 0.00861, 0.00675 y 0.00705 en los tres primeros pisos, y Fuerzas internas máximas en los diferentes elementos estructurales, como por ejemplo en Columna C-10, con valores de 474 tonf con sismo en X y 578.87 tonf con sismo en Y. Finalmente, se determinó que la ISE mediante elementos finitos permite entender y representar de modo más preciso el comportamiento estructural de una Edificación, reflejando con mayor precisión, la influencia del suelo ante solicitaciones de sismo. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-25T23:50:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-25T23:50:36Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-06-10 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16007 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16007 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e96f097-78f5-4148-a0b4-4133b5ce6a67/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3fb4802-4379-4157-8638-cb2cb90c425c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a548d20-171c-4b96-bab0-ed6dce43bbd1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc7bd198-fcc9-4af9-acda-bf983bc7bf46/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea6a2190-c7fa-40cd-999d-ea27b7469659/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31234644-8a75-4c95-a1c2-3c505d8d603d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f495fa4e-df24-4dd3-a09b-241b418ddec0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37803921-d96a-463c-8bdf-79df5de05367/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/43f25a1e-05db-4632-86d4-3c0dbb1c7b9d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/514a0c9d-58bd-4816-af3e-ddc9698b0c74/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 a65169a23520b396c53283c483d9c732 99d636b4853cad35298bbbbcb0b81eb6 dc6140b01567ffe10484be2ada177c8e 4bc24f86416603a34045f45ec56fdd39 f96fcd3bdaffd4b02c236f68846da433 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 455b4233fea9a10ba2aa9ecb93ace40e 4b24821c71e8ed2c16a28c6935627a45 dce69bc1ab38519f9cd3b79a5e853cd5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976933220319232 |
| spelling |
de884436-d8ba-44c9-98ca-ae1515b15aff-1Acero Martínez, José Albertod686af5b-1f5b-4bed-8972-3d808b3d715e-119b8a70f-829e-4ef1-9895-ff18581a79a3-1Toledo Guerreros, Lenin EdisonIzquierdo Vasquez, Frank Patrick2025-06-25T23:50:36Z2025-06-25T23:50:36Z20252025-06-10El distrito de Barranco, provincia y departamento de Lima, ha sido escenario de diversos eventos sísmicos ya que se ubica en la zona costera, en el Cinturón de Fuego del Pacífico, y a la conformación errática del suelo; por lo cual, la comprensión de la influencia de la Interacción Suelo Estructura (ISE) en la respuesta estructural de una Edificación, aplicando Elementos finitos, es el objetivo de la presente investigación, con el fin de garantizar la Seguridad Estructural. El diseño es mixto, y se trabajó con una muestra de las Edificaciones del Malecón de Barranco. El procesamiento de datos se realizó por medio de tablas comparativas, gráficos y el modelamiento a través del Programa SAP2000. Se elaboraron modelos estáticos (Empotrado y Winkler) y dinámicos (Pasternak, Barkan-Savinov y Norma Rusa), con data de entrada: Factor de zona, Perfil de Suelo, Parámetros de sitio, Factor de amplificación sísmica y Factor de uso; resultando con Periodos máximos de 2.33 y 2.03 Segundos y Frecuencias de vibración mínimas de 0.43 y 0.49 Hertz, en los primeros dos modos de vibración. También resultando con Derivas de entrepiso máximas de 0.00861, 0.00675 y 0.00705 en los tres primeros pisos, y Fuerzas internas máximas en los diferentes elementos estructurales, como por ejemplo en Columna C-10, con valores de 474 tonf con sismo en X y 578.87 tonf con sismo en Y. Finalmente, se determinó que la ISE mediante elementos finitos permite entender y representar de modo más preciso el comportamiento estructural de una Edificación, reflejando con mayor precisión, la influencia del suelo ante solicitaciones de sismo.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16007spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILInteracción suelo-estructura (ISE)Ingeniería CivilBase empotradaAnálisis dinámicoSuelo intermediohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sosteniblesModelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosInteracción suelo-estructura de una edificación de 21 pisos con cimentación semirrígida mediante el método de los elementos finitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication29662895https://orcid.org/0000-0003-4154-95107109046872559025732016Acevedo Laos, Victor ManuelDelgadillo Ayala, Rick MiltonHerrera Villa, Jhomayrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e96f097-78f5-4148-a0b4-4133b5ce6a67/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_TOLEDO GUERREROS.pdf2024_TOLEDO GUERREROS.pdfapplication/pdf10224157https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3fb4802-4379-4157-8638-cb2cb90c425c/downloada65169a23520b396c53283c483d9c732MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf60283028https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a548d20-171c-4b96-bab0-ed6dce43bbd1/download99d636b4853cad35298bbbbcb0b81eb6MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf551134https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc7bd198-fcc9-4af9-acda-bf983bc7bf46/downloaddc6140b01567ffe10484be2ada177c8eMD54TEXT2024_TOLEDO GUERREROS.pdf.txt2024_TOLEDO GUERREROS.pdf.txtExtracted texttext/plain101339https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea6a2190-c7fa-40cd-999d-ea27b7469659/download4bc24f86416603a34045f45ec56fdd39MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2590https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31234644-8a75-4c95-a1c2-3c505d8d603d/downloadf96fcd3bdaffd4b02c236f68846da433MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f495fa4e-df24-4dd3-a09b-241b418ddec0/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2024_TOLEDO GUERREROS.pdf.jpg2024_TOLEDO GUERREROS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10276https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37803921-d96a-463c-8bdf-79df5de05367/download455b4233fea9a10ba2aa9ecb93ace40eMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9314https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/43f25a1e-05db-4632-86d4-3c0dbb1c7b9d/download4b24821c71e8ed2c16a28c6935627a45MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15540https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/514a0c9d-58bd-4816-af3e-ddc9698b0c74/downloaddce69bc1ab38519f9cd3b79a5e853cd5MD51020.500.14005/16007oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160072025-06-26 03:03:30.038http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).