Tratamiento de gasolina corrosiva con soda cáustica en una empresa que comercializa combustibles, Lima - 2024
Descripción del Articulo
PETROPERÚ S.A es una empresa de propiedad del estado y de derecho privado dedicada al transporte, refinación, distribución y comercialización de combustibles y otros productos derivados del petróleo, cuya misión es proveer energía de calidad, confiable y sostenible. Tiene como visión ser una empresa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15121 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15121 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Petroperú Comercialización de combustibles Ingeniería Industrial Gasolina corrosiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
USIL_f75f34634d1bc92b3bb36abebef50287 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15121 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento de gasolina corrosiva con soda cáustica en una empresa que comercializa combustibles, Lima - 2024 |
| title |
Tratamiento de gasolina corrosiva con soda cáustica en una empresa que comercializa combustibles, Lima - 2024 |
| spellingShingle |
Tratamiento de gasolina corrosiva con soda cáustica en una empresa que comercializa combustibles, Lima - 2024 Chipana Ruiz, José Manuel Petroperú Comercialización de combustibles Ingeniería Industrial Gasolina corrosiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Tratamiento de gasolina corrosiva con soda cáustica en una empresa que comercializa combustibles, Lima - 2024 |
| title_full |
Tratamiento de gasolina corrosiva con soda cáustica en una empresa que comercializa combustibles, Lima - 2024 |
| title_fullStr |
Tratamiento de gasolina corrosiva con soda cáustica en una empresa que comercializa combustibles, Lima - 2024 |
| title_full_unstemmed |
Tratamiento de gasolina corrosiva con soda cáustica en una empresa que comercializa combustibles, Lima - 2024 |
| title_sort |
Tratamiento de gasolina corrosiva con soda cáustica en una empresa que comercializa combustibles, Lima - 2024 |
| author |
Chipana Ruiz, José Manuel |
| author_facet |
Chipana Ruiz, José Manuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Holguin Gogin, Edwin Andres |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chipana Ruiz, José Manuel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Petroperú Comercialización de combustibles Ingeniería Industrial Gasolina corrosiva |
| topic |
Petroperú Comercialización de combustibles Ingeniería Industrial Gasolina corrosiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
PETROPERÚ S.A es una empresa de propiedad del estado y de derecho privado dedicada al transporte, refinación, distribución y comercialización de combustibles y otros productos derivados del petróleo, cuya misión es proveer energía de calidad, confiable y sostenible. Tiene como visión ser una empresa de energía líder en el mercado creando valor para en el país, para ello se soporta de valores como la transparencia, integridad, eficiencia, enfoque a las personas, seguridad y sostenibilidad. Petroperú tiene instalaciones a nivel nacional, refinerías y planta de ventas las cuales abastecen a las diferentes regiones del país: 1.1.1 Refinería Talara. Se encuentra ubicada en la ciudad de Talara, en el distrito de Pariñas, departamento de Piura, es la más importante refinería del estado peruano y lidera el sector de hidrocarburos en el Perú, suministrando y comercializando productos de alto valor. Ha sido construido construida bajo los más alto estándares tecnológicos. Cuenta con 16 unidades de proceso y 5 paquetes de unidades auxiliares y servicios complementarios, 2 muelles de carga líquida y 21 tanques nuevos de almacenamiento. Refinería Talara cuenta con una capacidad de procesamiento de 95,000 barriles/día siendo la segunda refinería de mayor producción del país. 1.1.2 Refinería Conchán. Se encuentra en el km 26.5 de la Carretera Panamericana Sur, en el distrito de Lurín, en Lima. Es conocida por la calidad de sus asfaltos; sin embargo, en la actualidad ha diversificado su producción y ofrece una variedad de productos de alta calidad. Al igual que Refinería Talara tiene la función de procesar, destilar y almacenar productos. Refinería Conchán tiene una capacidad de procesamiento de 15,500 barriles/día y puede almacenar cerca de 2 millones de barriles de hidrocarburos líquidos, cuenta con un amarradero Multiboyas para la atención de naves de hasta 75,000 DWT. 1.1.3 Refinería Selva. Ubicada en la ciudad de Iquitos, es la refinería más grande de la selva y cuenta con infraestructura de avanzada tecnología. Atiende la demanda de los departamentos de Loreto, San Martín y parte de Ucayali e incluso algunas zonas fronterizas con Colombia y Brasil. Esta refinería cuenta con una capacidad de procesamiento de 12,000 barriles de crudo/día y tiene una capacidad de almacenamiento 500 mil barriles. 1.1.4 Oleoducto Norperuano. Inició sus operaciones el 24 de mayo de 1977, posee una extensión 1,106 kilómetros y atraviesa las tres regiones naturales del Perú y cinco departamentos. El Oleoducto Norperuano tiene la función principal de transportar crudo desde la selva peruana en Loreto hasta el terminal portuario de Bayóvar, en la costa norte logrando de esta manera proveer de crudo a las refinerías del país y del extranjero. La tubería ha sido construida con altos niveles de ingeniería, cuenta con recubrimiento especial y un sistema de protección catódica ideal para soportar la morfología por donde fue instalada. La estación final, en Bayóvar, cuenta con un muelle el cual puede recibir buques tanque de hasta 250 mil toneladas. 1.1.5 Petrored. Petrored es la red de estaciones de servicio presente en todo el territorio peruano, cuenta con más de 750 estaciones de servicio afiliadas en todo el Perú, 1.1.6 Oficina principal. Esta sede ubicada en la Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro, Lima, es la encargada de la administración central, desde donde se gestiona la empresa. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-13T02:36:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-13T02:36:27Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-11-08 |
| dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2026-10-28 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15121 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15121 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb0e12af-ff8c-4996-9138-3f26a40cb80c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c1e5578-9b2c-4bca-9f93-73eca3ad3592/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/418cc352-bfa9-4d59-9c3f-2dcdb90936cf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e396aa1-5c6c-4086-9bd2-d7750c6350de/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/04422e27-f76b-44cc-be56-2f852b738c84/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d138fbf5-b216-4507-8989-16f2c91e1dfd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/edcae9ba-1957-44c0-af61-6b0d81b76b4c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b3813dda-c0ea-480b-90c1-bad088d6d38b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/795aac2e-12ff-4ebc-ad83-0e5e4da8d5a5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d46dc637-4d2a-4ba2-94ed-6adce37a215c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/43c481f6-45bb-4093-93b9-f7d270dc3963/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/feed1833-7ae0-484c-95b6-0f03b50c347c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b625946-bcfe-4ad7-8fec-4d65a56a3f43/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 21a7bebb75636a3b18c1891736131dae f3d8ec85c807c2faec556f8545ebec16 a2b4d750715aa0505c38703c2c5a33b6 b84456b3d0758eb8e4c9af96a93040ca 571ff6b9f9d60f3c9e2f88dc675dfc8c 070af8a3697b9f6fc9927cef7497bf7b ac53c4acc80791ffeac6a5d1bc57a59f 331389f591d85325d9f7ce8215cc4bf0 48ed33dc5de6996f5468918886af946e 48ed33dc5de6996f5468918886af946e e7b126b4b0db8544c2f5f584a0b6b903 b8eca952f841d19f907a3e60ad9bb0ed |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977028639686656 |
| spelling |
ecb9ddc5-8071-4c9d-98dc-870214efe629-1Holguin Gogin, Edwin Andres43b35371-3114-4693-a61f-206f1886d226-1Chipana Ruiz, José Manuel2024-11-13T02:36:27Z2024-11-13T02:36:27Z2026-10-2820242024-11-08PETROPERÚ S.A es una empresa de propiedad del estado y de derecho privado dedicada al transporte, refinación, distribución y comercialización de combustibles y otros productos derivados del petróleo, cuya misión es proveer energía de calidad, confiable y sostenible. Tiene como visión ser una empresa de energía líder en el mercado creando valor para en el país, para ello se soporta de valores como la transparencia, integridad, eficiencia, enfoque a las personas, seguridad y sostenibilidad. Petroperú tiene instalaciones a nivel nacional, refinerías y planta de ventas las cuales abastecen a las diferentes regiones del país: 1.1.1 Refinería Talara. Se encuentra ubicada en la ciudad de Talara, en el distrito de Pariñas, departamento de Piura, es la más importante refinería del estado peruano y lidera el sector de hidrocarburos en el Perú, suministrando y comercializando productos de alto valor. Ha sido construido construida bajo los más alto estándares tecnológicos. Cuenta con 16 unidades de proceso y 5 paquetes de unidades auxiliares y servicios complementarios, 2 muelles de carga líquida y 21 tanques nuevos de almacenamiento. Refinería Talara cuenta con una capacidad de procesamiento de 95,000 barriles/día siendo la segunda refinería de mayor producción del país. 1.1.2 Refinería Conchán. Se encuentra en el km 26.5 de la Carretera Panamericana Sur, en el distrito de Lurín, en Lima. Es conocida por la calidad de sus asfaltos; sin embargo, en la actualidad ha diversificado su producción y ofrece una variedad de productos de alta calidad. Al igual que Refinería Talara tiene la función de procesar, destilar y almacenar productos. Refinería Conchán tiene una capacidad de procesamiento de 15,500 barriles/día y puede almacenar cerca de 2 millones de barriles de hidrocarburos líquidos, cuenta con un amarradero Multiboyas para la atención de naves de hasta 75,000 DWT. 1.1.3 Refinería Selva. Ubicada en la ciudad de Iquitos, es la refinería más grande de la selva y cuenta con infraestructura de avanzada tecnología. Atiende la demanda de los departamentos de Loreto, San Martín y parte de Ucayali e incluso algunas zonas fronterizas con Colombia y Brasil. Esta refinería cuenta con una capacidad de procesamiento de 12,000 barriles de crudo/día y tiene una capacidad de almacenamiento 500 mil barriles. 1.1.4 Oleoducto Norperuano. Inició sus operaciones el 24 de mayo de 1977, posee una extensión 1,106 kilómetros y atraviesa las tres regiones naturales del Perú y cinco departamentos. El Oleoducto Norperuano tiene la función principal de transportar crudo desde la selva peruana en Loreto hasta el terminal portuario de Bayóvar, en la costa norte logrando de esta manera proveer de crudo a las refinerías del país y del extranjero. La tubería ha sido construida con altos niveles de ingeniería, cuenta con recubrimiento especial y un sistema de protección catódica ideal para soportar la morfología por donde fue instalada. La estación final, en Bayóvar, cuenta con un muelle el cual puede recibir buques tanque de hasta 250 mil toneladas. 1.1.5 Petrored. Petrored es la red de estaciones de servicio presente en todo el territorio peruano, cuenta con más de 750 estaciones de servicio afiliadas en todo el Perú, 1.1.6 Oficina principal. Esta sede ubicada en la Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro, Lima, es la encargada de la administración central, desde donde se gestiona la empresa.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15121spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPetroperúComercialización de combustiblesIngeniería IndustrialGasolina corrosivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Tratamiento de gasolina corrosiva con soda cáustica en una empresa que comercializa combustibles, Lima - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07344313https://orcid.org/0000-0003-0811-835645474549722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb0e12af-ff8c-4996-9138-3f26a40cb80c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CHIPANA RUIZ.pdf2024_CHIPANA RUIZ.pdfapplication/pdf2742173https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c1e5578-9b2c-4bca-9f93-73eca3ad3592/download21a7bebb75636a3b18c1891736131daeMD522024_CHIPANA RUIZ_RESUMEN.pdf2024_CHIPANA RUIZ_RESUMEN.pdfapplication/pdf380757https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/418cc352-bfa9-4d59-9c3f-2dcdb90936cf/downloadf3d8ec85c807c2faec556f8545ebec16MD53Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf17599495https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e396aa1-5c6c-4086-9bd2-d7750c6350de/downloada2b4d750715aa0505c38703c2c5a33b6MD54Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf168785https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/04422e27-f76b-44cc-be56-2f852b738c84/downloadb84456b3d0758eb8e4c9af96a93040caMD55TEXT2024_CHIPANA RUIZ.pdf.txt2024_CHIPANA RUIZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101926https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d138fbf5-b216-4507-8989-16f2c91e1dfd/download571ff6b9f9d60f3c9e2f88dc675dfc8cMD562024_CHIPANA RUIZ_RESUMEN.pdf.txt2024_CHIPANA RUIZ_RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain29864https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/edcae9ba-1957-44c0-af61-6b0d81b76b4c/download070af8a3697b9f6fc9927cef7497bf7bMD58Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1011https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b3813dda-c0ea-480b-90c1-bad088d6d38b/downloadac53c4acc80791ffeac6a5d1bc57a59fMD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain45https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/795aac2e-12ff-4ebc-ad83-0e5e4da8d5a5/download331389f591d85325d9f7ce8215cc4bf0MD512THUMBNAIL2024_CHIPANA RUIZ.pdf.jpg2024_CHIPANA RUIZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8892https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d46dc637-4d2a-4ba2-94ed-6adce37a215c/download48ed33dc5de6996f5468918886af946eMD572024_CHIPANA RUIZ_RESUMEN.pdf.jpg2024_CHIPANA RUIZ_RESUMEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8892https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/43c481f6-45bb-4093-93b9-f7d270dc3963/download48ed33dc5de6996f5468918886af946eMD59Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5350https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/feed1833-7ae0-484c-95b6-0f03b50c347c/downloade7b126b4b0db8544c2f5f584a0b6b903MD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16208https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b625946-bcfe-4ad7-8fec-4d65a56a3f43/downloadb8eca952f841d19f907a3e60ad9bb0edMD51320.500.14005/15121oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/151212024-11-13 03:03:25.168http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).