“Gestión técnica en el desarrollo de habilitaciones urbanas 2021-2024”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar y documentar la experiencia del autor en el desarrollo de proyectos de habilitación urbana. A través de un enfoque metodológico integral, se examinan algunas de las etapas necesarias para el logro de un proyecto de Habilitac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15443 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15443 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Saneamiento físico Legal Habilitación Urbana Terreno idóneo Herramientas geoespaciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar y documentar la experiencia del autor en el desarrollo de proyectos de habilitación urbana. A través de un enfoque metodológico integral, se examinan algunas de las etapas necesarias para el logro de un proyecto de Habilitación Urbana, desde la identificación de terrenos idóneos hasta lograr el saneamiento físico-legal de los predios donde se desarrollarán los proyectos. El presente informe desarrolla tres casos de estudio de proyectos en los que el autor ha trabajado dentro de la empresa Los Portales S.A. cada caso se aborda desde una perspectiva teórica y práctica, resaltando la importancia de cada paso, así como la importancia de la experiencia profesional en la toma de decisiones arquitectónicas y urbanísticas. El trabajo también incluye un análisis detallado de las normativas vigentes, así como el uso de herramientas geoespaciales y técnicas, que son fundamentales para garantizar la viabilidad de los proyectos. Las conclusiones destacan la necesidad de una planificación cuidadosa y un enfoque sostenible en el desarrollo urbano, contribuyendo así al bienestar de la comunidad y al respeto por el entorno. Este documento no solo sirve como un testimonio del crecimiento profesional del autor, sino que también aporta valiosas recomendaciones para futuros proyectos en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo en Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).