Producción y comercialización de toallas de baño de fibra de carbón de bambú
Descripción del Articulo
En los últimos años, el consumo de productos eco amigables ha ido en aumento. Esto puede deberse a qué la población ha tomado consciencia de la importancia de la preservación del medio ambiente. Sin embargo, el consumo de estos productos se debe segmentar entre los diferentes niveles socioeconómicos...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13249 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Producción y comercialización Proyectos de inversión Bambú (Bambusoideae) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_f5b79582cd3fae1954347a96e52988e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13249 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción y comercialización de toallas de baño de fibra de carbón de bambú |
title |
Producción y comercialización de toallas de baño de fibra de carbón de bambú |
spellingShingle |
Producción y comercialización de toallas de baño de fibra de carbón de bambú Arroyo Diaz, Herald Steven Administración de empresas Producción y comercialización Proyectos de inversión Bambú (Bambusoideae) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Producción y comercialización de toallas de baño de fibra de carbón de bambú |
title_full |
Producción y comercialización de toallas de baño de fibra de carbón de bambú |
title_fullStr |
Producción y comercialización de toallas de baño de fibra de carbón de bambú |
title_full_unstemmed |
Producción y comercialización de toallas de baño de fibra de carbón de bambú |
title_sort |
Producción y comercialización de toallas de baño de fibra de carbón de bambú |
author |
Arroyo Diaz, Herald Steven |
author_facet |
Arroyo Diaz, Herald Steven Cardenas Espinoza, Gianmarco Delgado Andagua, Brenda Iomira Escriba Alfaro, Jesus Eliseo Tinoco León, Abilio |
author_role |
author |
author2 |
Cardenas Espinoza, Gianmarco Delgado Andagua, Brenda Iomira Escriba Alfaro, Jesus Eliseo Tinoco León, Abilio |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chichizola Fajardo, Cristina Elizabeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arroyo Diaz, Herald Steven Cardenas Espinoza, Gianmarco Delgado Andagua, Brenda Iomira Escriba Alfaro, Jesus Eliseo Tinoco León, Abilio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de empresas Producción y comercialización Proyectos de inversión Bambú (Bambusoideae) |
topic |
Administración de empresas Producción y comercialización Proyectos de inversión Bambú (Bambusoideae) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
En los últimos años, el consumo de productos eco amigables ha ido en aumento. Esto puede deberse a qué la población ha tomado consciencia de la importancia de la preservación del medio ambiente. Sin embargo, el consumo de estos productos se debe segmentar entre los diferentes niveles socioeconómicos, dónde en los niveles más altos el consumo ha ido en aumento, en los más bajos, se mantiene y tiene una tendencia a ser nulo su consumo. Eco Bath, una empresa textil nueva que busca posicionarse como una marca líder en su sector, nace con la finalidad de ingresar a un mercado altamente competitivo y cubrir con la demanda de su mercado objetivo (personas comprendidas entre los 25 a 55 años de los NSE A y B), el cuál es un mercado altamente consciente de la importancia de los productos ecológicos y sus beneficios para la salud. La propuesta de Eco Bath es ingresar al mercado con un producto de alta calidad a precios competitivos, y para dicha tarea, empleó un detallado estudio de mercado con la finalidad de reducir la brecha de los gustos y preferencias de sus posibles consumidores. Las actividades de adquisición de MP y publicidad, será un diferenciador de su competencia debido a que los precios deben estar al nivel de la competencia y la publicidad debe ser por diferentes medios para difundir el nombre de la empresa. Luego, poder realizar su distribución por diferentes canales directos e indirectos es clave para la empresa. Principalmente en los distritos que comprenden a los NSE A y B, el cuál es el mercado al que se dirigen estos productos. El poder realizar acuerdos con cadenas de retail y la venta online y así también contar con un local propio permitirá que la empresa pueda posicionarse de una manera más rápida en el mercado. Así mismo para la constitución Eco Bath se conforma como una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) y se encuentra dentro del régimen tributario MYPE (remype). En las cuales estará conformado por un directorio y un equipo de alta dirección, tercerizando varias áreas como administración y contabilidad. A la parte operativa, se le brindará diferentes beneficios como convenios estudiantiles, entre otros. Lon indicadores de rentabilidad de Eco Bath han demostrado que el Proyecto es viable. El valor del VANE y VANF fueron de S/ 304,053 y S/240,553 respectivamente. Siguiendo con los valores de TIRE y TIRF que fueron de 71.99% y 82.26% respectivamente. Finalmente, se determinó durante el análisis de sensibilidad que la variable del precio es muy sensible, la variable de la demanda es medianamente sensible y la variable de la MPD es poco sensible. Concluyendo así que el precio es la variable crítica del Proyecto Eco Bath. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-29T21:40:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-29T21:40:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13249 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13249 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3dc62dd2-9d89-47f5-9a8c-978652ed6418/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/690b11cf-5c83-4496-b114-6ffb5ffcf17a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/942b6c49-f3e9-4f88-95b0-b6e7c15a8952/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/df88bb0c-466c-414f-829e-ea8d1a49d8bc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83efd8b6-42ee-4997-9573-e88cff13d423/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/adb7d19c-1dad-450d-b36a-6c6b0e01cfd1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af5329aa-2cd9-4db8-adc3-86f9acee943e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46ccbbb4-cdec-48b1-9266-073903c83651/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b07cbcb9-a218-465d-9670-0b7a0b0a8d33/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5498f567-00ce-42f0-84b7-7fb95e741bbf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 afd43ada632d61b783a97045dbd0f138 9efb14d7043a6d9be689f09ed8e84670 a27a04ab207f97acddb478b6c0097292 0eb9e3777dd460e401aa3456b6ef435d 28835358c0cf2081c9defc41a5901f70 3192b432003cf8632f707cebed7994dd 500858de592b83707439d724dc83862a 2829586a46910328e076c9b2646fcd59 ff8c6b6b807602b40facc8fd1bc7cb55 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710651476508672 |
spelling |
a120203c-9229-4351-b17d-dcd4fde9b190-1Chichizola Fajardo, Cristina Elizabethea8ed334-02dc-4bcc-82f8-ace926a9bea7-1b2598a16-6725-40d0-81d8-dacca537ed8f-16420dee9-a146-4cf8-8717-ab49624851af-1293be82e-bbdd-4c72-a77f-3867a46e4d0f-15d3ca94e-070f-425b-8182-fc257bf4e2d9600Arroyo Diaz, Herald StevenCardenas Espinoza, GianmarcoDelgado Andagua, Brenda IomiraEscriba Alfaro, Jesus EliseoTinoco León, Abilio2023-05-29T21:40:06Z2023-05-29T21:40:06Z2023En los últimos años, el consumo de productos eco amigables ha ido en aumento. Esto puede deberse a qué la población ha tomado consciencia de la importancia de la preservación del medio ambiente. Sin embargo, el consumo de estos productos se debe segmentar entre los diferentes niveles socioeconómicos, dónde en los niveles más altos el consumo ha ido en aumento, en los más bajos, se mantiene y tiene una tendencia a ser nulo su consumo. Eco Bath, una empresa textil nueva que busca posicionarse como una marca líder en su sector, nace con la finalidad de ingresar a un mercado altamente competitivo y cubrir con la demanda de su mercado objetivo (personas comprendidas entre los 25 a 55 años de los NSE A y B), el cuál es un mercado altamente consciente de la importancia de los productos ecológicos y sus beneficios para la salud. La propuesta de Eco Bath es ingresar al mercado con un producto de alta calidad a precios competitivos, y para dicha tarea, empleó un detallado estudio de mercado con la finalidad de reducir la brecha de los gustos y preferencias de sus posibles consumidores. Las actividades de adquisición de MP y publicidad, será un diferenciador de su competencia debido a que los precios deben estar al nivel de la competencia y la publicidad debe ser por diferentes medios para difundir el nombre de la empresa. Luego, poder realizar su distribución por diferentes canales directos e indirectos es clave para la empresa. Principalmente en los distritos que comprenden a los NSE A y B, el cuál es el mercado al que se dirigen estos productos. El poder realizar acuerdos con cadenas de retail y la venta online y así también contar con un local propio permitirá que la empresa pueda posicionarse de una manera más rápida en el mercado. Así mismo para la constitución Eco Bath se conforma como una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) y se encuentra dentro del régimen tributario MYPE (remype). En las cuales estará conformado por un directorio y un equipo de alta dirección, tercerizando varias áreas como administración y contabilidad. A la parte operativa, se le brindará diferentes beneficios como convenios estudiantiles, entre otros. Lon indicadores de rentabilidad de Eco Bath han demostrado que el Proyecto es viable. El valor del VANE y VANF fueron de S/ 304,053 y S/240,553 respectivamente. Siguiendo con los valores de TIRE y TIRF que fueron de 71.99% y 82.26% respectivamente. Finalmente, se determinó durante el análisis de sensibilidad que la variable del precio es muy sensible, la variable de la demanda es medianamente sensible y la variable de la MPD es poco sensible. Concluyendo así que el precio es la variable crítica del Proyecto Eco Bath.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13249spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProducción y comercializaciónProyectos de inversiónBambú (Bambusoideae)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Producción y comercialización de toallas de baño de fibra de carbón de bambúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07854360https://orcid.org/0000-0001-7317-64007103802472639553486955327311593572914037722026414116https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialBachillerBachiller en Ingeniería IndustrialBachiller en Marketing y Gestión ComercialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3dc62dd2-9d89-47f5-9a8c-978652ed6418/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Arroyo Diaz.pdf2023_Arroyo Diaz.pdfTexto completoapplication/pdf8596706https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/690b11cf-5c83-4496-b114-6ffb5ffcf17a/downloadafd43ada632d61b783a97045dbd0f138MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf47165818https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/942b6c49-f3e9-4f88-95b0-b6e7c15a8952/download9efb14d7043a6d9be689f09ed8e84670MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf702180https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/df88bb0c-466c-414f-829e-ea8d1a49d8bc/downloada27a04ab207f97acddb478b6c0097292MD54TEXT2023_Arroyo Diaz.pdf.txt2023_Arroyo Diaz.pdf.txtExtracted texttext/plain100854https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83efd8b6-42ee-4997-9573-e88cff13d423/download0eb9e3777dd460e401aa3456b6ef435dMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain10355https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/adb7d19c-1dad-450d-b36a-6c6b0e01cfd1/download28835358c0cf2081c9defc41a5901f70MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5358https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af5329aa-2cd9-4db8-adc3-86f9acee943e/download3192b432003cf8632f707cebed7994ddMD59THUMBNAIL2023_Arroyo Diaz.pdf.jpg2023_Arroyo Diaz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11393https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46ccbbb4-cdec-48b1-9266-073903c83651/download500858de592b83707439d724dc83862aMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7107https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b07cbcb9-a218-465d-9670-0b7a0b0a8d33/download2829586a46910328e076c9b2646fcd59MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17632https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5498f567-00ce-42f0-84b7-7fb95e741bbf/downloadff8c6b6b807602b40facc8fd1bc7cb55MD51020.500.14005/13249oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/132492023-05-30 03:01:14.315http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).