“Relación entre la contaminación ambiental y el manejo de residuos sólidos en la comunidad campesina de Huanangui - Lima, 2023”

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la contaminación ambiental y el manejo de residuos sólidos en la comunidad campesina de Huanangui. La metodología utilizada fue descriptiva-correlacional, con un diseño no experimental. La población de estudio estuvo conformad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Huertas, Juana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de residuos sólidos
Ingeniería Ambiental
Contaminación ambiental
Comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_f4be2191137d77c4a0469c1026a4447d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16012
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv “Relación entre la contaminación ambiental y el manejo de residuos sólidos en la comunidad campesina de Huanangui - Lima, 2023”
title “Relación entre la contaminación ambiental y el manejo de residuos sólidos en la comunidad campesina de Huanangui - Lima, 2023”
spellingShingle “Relación entre la contaminación ambiental y el manejo de residuos sólidos en la comunidad campesina de Huanangui - Lima, 2023”
Diaz Huertas, Juana Elizabeth
Manejo de residuos sólidos
Ingeniería Ambiental
Contaminación ambiental
Comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short “Relación entre la contaminación ambiental y el manejo de residuos sólidos en la comunidad campesina de Huanangui - Lima, 2023”
title_full “Relación entre la contaminación ambiental y el manejo de residuos sólidos en la comunidad campesina de Huanangui - Lima, 2023”
title_fullStr “Relación entre la contaminación ambiental y el manejo de residuos sólidos en la comunidad campesina de Huanangui - Lima, 2023”
title_full_unstemmed “Relación entre la contaminación ambiental y el manejo de residuos sólidos en la comunidad campesina de Huanangui - Lima, 2023”
title_sort “Relación entre la contaminación ambiental y el manejo de residuos sólidos en la comunidad campesina de Huanangui - Lima, 2023”
author Diaz Huertas, Juana Elizabeth
author_facet Diaz Huertas, Juana Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Campos, Margarita Jeaneth
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Huertas, Juana Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Manejo de residuos sólidos
Ingeniería Ambiental
Contaminación ambiental
Comunidad
topic Manejo de residuos sólidos
Ingeniería Ambiental
Contaminación ambiental
Comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la contaminación ambiental y el manejo de residuos sólidos en la comunidad campesina de Huanangui. La metodología utilizada fue descriptiva-correlacional, con un diseño no experimental. La población de estudio estuvo conformada por los habitantes de dicha comunidad. Para evaluar la contaminación ambiental, se tomaron muestras ambientales (agua, suelo y aire) en la zona de la quebrada de la comunidad, que es el área donde se observó que debido a un manejo inadecuado de los residuos sólidos, la disposición final termina en ese punto. Las muestras de suelo y agua tomadas excedieron sus estándares de calidad ambiental (ECA) según los parámetros evaluados. En agua, se excedió los parámetros de aluminio (Al) y hierro (Fe) y en suelo; el cadmio (Cd), evidenciando así la existencia de contaminación ambiental en este punto de manejo inadecuado de residuos sólidos. En cuanto a la muestra de aire, ambos parámetros evaluados: H2S y CO, no excedieron sus ECA aire. Respecto al manejo de residuos sólidos, la información se recopiló mediante observación directa, entrevistas estructuradas y encuestas. En el proceso participaron el responsable de Medio Ambiente del municipio de Leoncio Prado, el presidente de la comunidad de Huanangui y los pobladores. Además, se realizó un estudio de caracterización de residuos sólidos con el objetivo de identificar aspectos como la cantidad, densidad, composición y humedad de los residuos de la comunidad. Se elaboraron dos cuestionarios: uno de percepción ambiental y otro sobre la caracterización de los residuos sólidos. El cuestionario de percepción ambiental constaba de 28 ítems y se aplicó a una muestra de 98 personas mayores de 18 años. El cuestionario sobre caracterización de residuos sólidos tenía 8 ítems y se dirigió a los jefes de hogar participantes en el estudio de caracterización de residuos. Para validar ambos cuestionarios, se contó con la participación de tres expertos, quienes proporcionaron retroalimentación y otorgaron un índice de validación de 0.9 en el índice de V de Aiken, lo que validó ambos instrumentos. Con base en los resultados obtenidos y el análisis estadístico, se estableció la relación significativa entre las variables del estudio: contaminación ambiental y manejo de residuos sólidos en la comunidad de Huanangui. Como aporte a la comunidad, se propuso un plan básico de manejo de residuos sólidos considerando la existencia del relleno sanitario de Acaray en la provincia de Huaura.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-26T21:58:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-26T21:58:01Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-06-10
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16012
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16012
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a2c5dd8-9881-4708-8a2b-e39397dd533f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fe18084a-ae7e-4342-9d11-9f198c246f61/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/085234dc-c2f8-4b49-92b7-622e413ac807/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6534d993-ed59-49c5-8047-e82c0b114197/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34e8c79d-36bf-4231-8f17-03354c31d502/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b724d444-c23f-439c-94d4-de1309722273/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5850bb5-85f3-4199-beba-f4b1c1d88ade/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6baa027e-3077-4d2b-82c5-2f37c4664267/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/513131a4-cd6c-46ca-b884-75c9d30ceb86/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9fbabd2d-b82d-4da8-ab9e-4ec0d117b118/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
cfbd83cd0849d747232888ff6adfbf13
a0dd56f5be0eaf10244f730ec56b8c01
2e6df2bfadbc3dc17b3975484cde0a64
488350ff474b76461aa9ecc366951e80
8443c7cdc079f3919ad38e1f0bcba120
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
66deadeecd546e3000cc20b33bf24ad0
4598090b175d07649b84b8723da0c547
fc8a1947a1a51da441c2d04b5b46d908
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976667229093888
spelling 73d4c9d7-ea6b-4529-a996-d1323f5d2a43-1Ponce Campos, Margarita Jeanethc19c0aa4-eb84-4efb-a5ae-88bff29a706a-1Diaz Huertas, Juana Elizabeth2025-06-26T21:58:01Z2025-06-26T21:58:01Z20242025-06-10La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la contaminación ambiental y el manejo de residuos sólidos en la comunidad campesina de Huanangui. La metodología utilizada fue descriptiva-correlacional, con un diseño no experimental. La población de estudio estuvo conformada por los habitantes de dicha comunidad. Para evaluar la contaminación ambiental, se tomaron muestras ambientales (agua, suelo y aire) en la zona de la quebrada de la comunidad, que es el área donde se observó que debido a un manejo inadecuado de los residuos sólidos, la disposición final termina en ese punto. Las muestras de suelo y agua tomadas excedieron sus estándares de calidad ambiental (ECA) según los parámetros evaluados. En agua, se excedió los parámetros de aluminio (Al) y hierro (Fe) y en suelo; el cadmio (Cd), evidenciando así la existencia de contaminación ambiental en este punto de manejo inadecuado de residuos sólidos. En cuanto a la muestra de aire, ambos parámetros evaluados: H2S y CO, no excedieron sus ECA aire. Respecto al manejo de residuos sólidos, la información se recopiló mediante observación directa, entrevistas estructuradas y encuestas. En el proceso participaron el responsable de Medio Ambiente del municipio de Leoncio Prado, el presidente de la comunidad de Huanangui y los pobladores. Además, se realizó un estudio de caracterización de residuos sólidos con el objetivo de identificar aspectos como la cantidad, densidad, composición y humedad de los residuos de la comunidad. Se elaboraron dos cuestionarios: uno de percepción ambiental y otro sobre la caracterización de los residuos sólidos. El cuestionario de percepción ambiental constaba de 28 ítems y se aplicó a una muestra de 98 personas mayores de 18 años. El cuestionario sobre caracterización de residuos sólidos tenía 8 ítems y se dirigió a los jefes de hogar participantes en el estudio de caracterización de residuos. Para validar ambos cuestionarios, se contó con la participación de tres expertos, quienes proporcionaron retroalimentación y otorgaron un índice de validación de 0.9 en el índice de V de Aiken, lo que validó ambos instrumentos. Con base en los resultados obtenidos y el análisis estadístico, se estableció la relación significativa entre las variables del estudio: contaminación ambiental y manejo de residuos sólidos en la comunidad de Huanangui. Como aporte a la comunidad, se propuso un plan básico de manejo de residuos sólidos considerando la existencia del relleno sanitario de Acaray en la provincia de Huaura.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16012spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILManejo de residuos sólidosIngeniería AmbientalContaminación ambientalComunidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sosteniblesEconomía circular, sostenibilidad y responsabilidad social.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados“Relación entre la contaminación ambiental y el manejo de residuos sólidos en la comunidad campesina de Huanangui - Lima, 2023”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication20070681https://orcid.org/0009-0005-0779-643X76517225521066Santillán Corrales, Luis AlfredoMucha Torre, MiguelLopez Cabrera, Magalihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a2c5dd8-9881-4708-8a2b-e39397dd533f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_DIAZ HUERTAS.pdf2024_DIAZ HUERTAS.pdfapplication/pdf14662000https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fe18084a-ae7e-4342-9d11-9f198c246f61/downloadcfbd83cd0849d747232888ff6adfbf13MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf54166928https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/085234dc-c2f8-4b49-92b7-622e413ac807/downloada0dd56f5be0eaf10244f730ec56b8c01MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf715437https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6534d993-ed59-49c5-8047-e82c0b114197/download2e6df2bfadbc3dc17b3975484cde0a64MD54TEXT2024_DIAZ HUERTAS.pdf.txt2024_DIAZ HUERTAS.pdf.txtExtracted texttext/plain101958https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34e8c79d-36bf-4231-8f17-03354c31d502/download488350ff474b76461aa9ecc366951e80MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4355https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b724d444-c23f-439c-94d4-de1309722273/download8443c7cdc079f3919ad38e1f0bcba120MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5850bb5-85f3-4199-beba-f4b1c1d88ade/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2024_DIAZ HUERTAS.pdf.jpg2024_DIAZ HUERTAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9115https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6baa027e-3077-4d2b-82c5-2f37c4664267/download66deadeecd546e3000cc20b33bf24ad0MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11504https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/513131a4-cd6c-46ca-b884-75c9d30ceb86/download4598090b175d07649b84b8723da0c547MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14700https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9fbabd2d-b82d-4da8-ab9e-4ec0d117b118/downloadfc8a1947a1a51da441c2d04b5b46d908MD51020.500.14005/16012oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160122025-06-27 03:01:15.437http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.476704
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).