Propuesta para una efectiva aplicación del principio de resocialización frente a las deficiencias del sistema penitenciario en el Perú para delitos leves
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar la vulneración del principio de resocialización debido a la deficiencia del Sistema Penitenciario Peruano. Utilizando una metodología básica con un enfoque cualitativo, enmarcado en un diseño socio-jurídico. Los resultados revelaron que, aunque...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15347 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15347 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Individualización Sistema penitenciario Dignidad Resocialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| id |
USIL_f453b5991be3a61a7345250675f014f8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15347 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta para una efectiva aplicación del principio de resocialización frente a las deficiencias del sistema penitenciario en el Perú para delitos leves |
| title |
Propuesta para una efectiva aplicación del principio de resocialización frente a las deficiencias del sistema penitenciario en el Perú para delitos leves |
| spellingShingle |
Propuesta para una efectiva aplicación del principio de resocialización frente a las deficiencias del sistema penitenciario en el Perú para delitos leves Revilla Romani, Fernando Jesus Individualización Sistema penitenciario Dignidad Resocialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| title_short |
Propuesta para una efectiva aplicación del principio de resocialización frente a las deficiencias del sistema penitenciario en el Perú para delitos leves |
| title_full |
Propuesta para una efectiva aplicación del principio de resocialización frente a las deficiencias del sistema penitenciario en el Perú para delitos leves |
| title_fullStr |
Propuesta para una efectiva aplicación del principio de resocialización frente a las deficiencias del sistema penitenciario en el Perú para delitos leves |
| title_full_unstemmed |
Propuesta para una efectiva aplicación del principio de resocialización frente a las deficiencias del sistema penitenciario en el Perú para delitos leves |
| title_sort |
Propuesta para una efectiva aplicación del principio de resocialización frente a las deficiencias del sistema penitenciario en el Perú para delitos leves |
| author |
Revilla Romani, Fernando Jesus |
| author_facet |
Revilla Romani, Fernando Jesus Boza Cahuata, Karol Alejandra |
| author_role |
author |
| author2 |
Boza Cahuata, Karol Alejandra |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Acosta Yparraguirre, Eduardo Martín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Revilla Romani, Fernando Jesus Boza Cahuata, Karol Alejandra |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Individualización Sistema penitenciario Dignidad Resocialización |
| topic |
Individualización Sistema penitenciario Dignidad Resocialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo analizar la vulneración del principio de resocialización debido a la deficiencia del Sistema Penitenciario Peruano. Utilizando una metodología básica con un enfoque cualitativo, enmarcado en un diseño socio-jurídico. Los resultados revelaron que, aunque el Perú establece la resocialización como un principio fundamental en su normativa, en la práctica este se ve vulnerado de manera constante. Las deficiencias en el sistema penitenciario, lejos de favorecer la reintegración de los internos a la sociedad, contribuyen a la transgresión de dicho principio, afectando gravemente la dignidad y el proceso de resocialización de las personas privadas de libertad. Asimismo, se evidencia que los subprincipios de la resocialización, es decir, reeducación, rehabilitación y reincorporación, se ven comprometidos en su efectividad debido a las limitaciones actuales del sistema penitenciario, es decir, las falencias del sistema penitenciario. El resultado principal fue conocer la vulneración significativa del principio de resocialización causa del sistema penitenciario, en el cual no se ha adecuado correctamente una medida para reducir la reincidencia, así como hacer prevalecer la resocialización y la dignidad de las personas privadas de su libertad. No obstante, se considera viable para atender esta vulneración mediante un enfoque de individualización en el tratamiento penitenciario, que aborde las diversas necesidades de los internos y permita intervenir efectivamente en las conductas delictivas. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-12-03 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-13T20:08:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-13T20:08:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15347 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15347 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1dfd56ec-326b-47a6-93be-9a616380f0c4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c14b138-9271-4c51-a922-3c300046b25f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e1b848a-fcb3-4c43-bfaf-0a8ca33b97b6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0192cb66-c90f-4e62-9cf5-5e78fa4becd1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24505952-b4d8-4618-81db-ba0171a29099/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7a88ab6-064e-4ad5-9b1b-e26f18e6bc84/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b6a800f-b91c-45de-b738-d6bf8dcc847d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/52f8cf86-3dfb-48b4-a46f-c8cdc26e8011/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/119b40d9-184c-4e5f-8112-2cb1337dda8e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0134974b-aecd-4120-ba49-33aed117a5b2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 6de8ab407a02ddc5a7aac950ae8d7a97 d652b2cd51746d945cf83ebb691c5fda 04c45e76078d65f0b870af86e78857ee b078f0fff2cddb284e992de9e8178219 32aaba783f3e1857fd96fb1bcac52924 17287ec35adcb022b6ab5e814976e135 678e4319149f9660b1e4003ddce818f3 db86adf3cf192c059b6e2198a29de282 5b1ffe0803419bafe9869d3088c7c994 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977212374319104 |
| spelling |
288b4528-1877-4040-a18f-c6c274fbed09-1Acosta Yparraguirre, Eduardo Martín8f254bdd-f6f9-4254-a8e1-00a28024d3de-18020c696-53d5-475c-a3c7-ca49af09c956-1Revilla Romani, Fernando JesusBoza Cahuata, Karol Alejandra2025-01-13T20:08:55Z2025-01-13T20:08:55Z20242024-12-03La presente investigación tiene como objetivo analizar la vulneración del principio de resocialización debido a la deficiencia del Sistema Penitenciario Peruano. Utilizando una metodología básica con un enfoque cualitativo, enmarcado en un diseño socio-jurídico. Los resultados revelaron que, aunque el Perú establece la resocialización como un principio fundamental en su normativa, en la práctica este se ve vulnerado de manera constante. Las deficiencias en el sistema penitenciario, lejos de favorecer la reintegración de los internos a la sociedad, contribuyen a la transgresión de dicho principio, afectando gravemente la dignidad y el proceso de resocialización de las personas privadas de libertad. Asimismo, se evidencia que los subprincipios de la resocialización, es decir, reeducación, rehabilitación y reincorporación, se ven comprometidos en su efectividad debido a las limitaciones actuales del sistema penitenciario, es decir, las falencias del sistema penitenciario. El resultado principal fue conocer la vulneración significativa del principio de resocialización causa del sistema penitenciario, en el cual no se ha adecuado correctamente una medida para reducir la reincidencia, así como hacer prevalecer la resocialización y la dignidad de las personas privadas de su libertad. No obstante, se considera viable para atender esta vulneración mediante un enfoque de individualización en el tratamiento penitenciario, que aborde las diversas necesidades de los internos y permita intervenir efectivamente en las conductas delictivas.Tesis application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15347spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIndividualizaciónSistema penitenciarioDignidadResocializaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Propuesta para una efectiva aplicación del principio de resocialización frente a las deficiencias del sistema penitenciario en el Perú para delitos levesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40699119https://orcid.org/0000-0001-5268-83277431492573049847421016Miranda Alcantara, Manuel IvanSoto Vallenas, Víctor Gastón AquilesJustiniani Fernández, José Guillermohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de DerechoTítulo ProfesionalAbogadoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1dfd56ec-326b-47a6-93be-9a616380f0c4/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_REVILLA ROMANI.pdfTexto completoapplication/pdf753430https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c14b138-9271-4c51-a922-3c300046b25f/download6de8ab407a02ddc5a7aac950ae8d7a97MD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf15689997https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e1b848a-fcb3-4c43-bfaf-0a8ca33b97b6/downloadd652b2cd51746d945cf83ebb691c5fdaMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf161728https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0192cb66-c90f-4e62-9cf5-5e78fa4becd1/download04c45e76078d65f0b870af86e78857eeMD54TEXT2024_REVILLA ROMANI.pdf.txt2024_REVILLA ROMANI.pdf.txtExtracted texttext/plain101623https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24505952-b4d8-4618-81db-ba0171a29099/downloadb078f0fff2cddb284e992de9e8178219MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain220https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7a88ab6-064e-4ad5-9b1b-e26f18e6bc84/download32aaba783f3e1857fd96fb1bcac52924MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain7298https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b6a800f-b91c-45de-b738-d6bf8dcc847d/download17287ec35adcb022b6ab5e814976e135MD59THUMBNAIL2024_REVILLA ROMANI.pdf.jpg2024_REVILLA ROMANI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9514https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/52f8cf86-3dfb-48b4-a46f-c8cdc26e8011/download678e4319149f9660b1e4003ddce818f3MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12038https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/119b40d9-184c-4e5f-8112-2cb1337dda8e/downloaddb86adf3cf192c059b6e2198a29de282MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11928https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0134974b-aecd-4120-ba49-33aed117a5b2/download5b1ffe0803419bafe9869d3088c7c994MD51020.500.14005/15347oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/153472025-04-01 12:22:11.995http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).