Comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Secundario Agropecuario de Janansaya

Descripción del Articulo

El presente Plan de acción “Comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Secundario Agropecuario de Janansaya”, es importante porque permitirá mejorar la comprensión lectora de los estudiantes, que se evidenciará en el resultado del plan de acción planteada, se propone el objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chalco Condori, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de acción “Comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Secundario Agropecuario de Janansaya”, es importante porque permitirá mejorar la comprensión lectora de los estudiantes, que se evidenciará en el resultado del plan de acción planteada, se propone el objetivo General, elevar los niveles de comprensión de lectura en los estudiantes de la IES Agropecuario de Janansaya empleando estrategias apropiadas para la comprensión lectora, así mismo considerar los objetivos específicos, Mejorar el desarrollo de sesiones de comprensión de lectura; Monitorear y acompañar con eficiencia a los docentes; Involucrar a los Padres de Familia en la problemática educativa de la IE, el cual es aprovechado como una oportunidad de reflexión y compromiso por parte de la comunidad educativa. Los aspectos teóricos tomados en cuenta son considerados en el Enfoque comunicativo. Nuestros estudiantes utilizan su lengua en forma diaria en situaciones múltiples del dialogo cotidiano. El monitoreo y acompañamiento es una estrategia dirigido a ocasionar cambios en los distintos actores involucrados con el desarrollo pedagógico. De esta manera, se toma en cuenta la iniciativa de los líderes pedagógicos y los docentes para establecer grupos de interaprendizaje para fomentar mejorar la calidad educativa en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).