“Elaboración de expedientes técnicos de edificación y obra para viviendas multifamiliares y edificio de oficinas, período 2019-2022”

Descripción del Articulo

El presente informe expone la experiencia profesional obtenida por la autora a lo largo de su trayectoria laboral como arquitecta de desarrollo inmobiliario, la cual inicia en el año 2019 gestionando como primer proyecto, un edificio de oficinas en el distrito de Magdalena. Posteriormente, en el año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Guerrero, Maria Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitecta Desarrollo Inmobiliario
Arquitecta Proyectista
Expedientes Técnicos
Licencia de Edificación
Coordinadora de Proyectos
Edificios Multifamiliares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente informe expone la experiencia profesional obtenida por la autora a lo largo de su trayectoria laboral como arquitecta de desarrollo inmobiliario, la cual inicia en el año 2019 gestionando como primer proyecto, un edificio de oficinas en el distrito de Magdalena. Posteriormente, en el año 2021, desarrolla sus primeros proyectos como arquitecta proyectista desarrollando expedientes técnicos para la obtención de licencias de edificación y asume el rol de coordinadora de proyectos de dos edificios multifamiliares ubicados en Lima Moderna. En el primer capítulo de este Informe de Suficiencia Profesional, la autora proporciona una breve introducción a su experiencia en el ámbito laboral. En el capítulo 2, la autora detallará el cargo desempeñado, las funciones y el nombre de los proyectos que se le asignaron en las diversas empresas donde laboró. En el capítulo 3, la autora describirá detalladamente los tres proyectos más importantes en su trayectoria profesional, incluyendo datos generales como: ubicación, área construida, área del terreno, tipo de edificación, memoria del proyecto, entre otros, así como las responsabilidades de las que se encontraba a cargo en cada uno de los proyectos. Al final de este informe, la autora hará mención de las conclusiones y recomendaciones sobre la importancia de una sólida formación académica para poder iniciar algún vínculo laboral, así como la importancia de la experiencia profesional para poder mejorar no solo habilidades técnicas, sino también perfeccionar la capacidad de adaptación y resolución de problemas ante situaciones complejas y así poder enfrentarse a diversos desafíos del mundo laboral y estar preparados para las diversas exigencias profesionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).