Evaluación de la vulnerabilidad frente al peligro de flujo de detritos en la Quebrada Huaycoloro, distrito de Lurigancho - Chosica, Lima - 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar el nivel de riesgo por flujo de detritos en la quebrada Huaycoloro, ubicada en el distrito de Lurigancho – Chosica, a través del análisis conjunto de la peligrosidad física del entorno y la vulnerabilidad socioeconómica de la población e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16109 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16109 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgos de desastres Ingeniería civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| id |
USIL_f0ea971f45e1e50e5fb552bc0feb22da |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16109 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la vulnerabilidad frente al peligro de flujo de detritos en la Quebrada Huaycoloro, distrito de Lurigancho - Chosica, Lima - 2024 |
| title |
Evaluación de la vulnerabilidad frente al peligro de flujo de detritos en la Quebrada Huaycoloro, distrito de Lurigancho - Chosica, Lima - 2024 |
| spellingShingle |
Evaluación de la vulnerabilidad frente al peligro de flujo de detritos en la Quebrada Huaycoloro, distrito de Lurigancho - Chosica, Lima - 2024 Pino García, Renato Renee Riesgos de desastres Ingeniería civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| title_short |
Evaluación de la vulnerabilidad frente al peligro de flujo de detritos en la Quebrada Huaycoloro, distrito de Lurigancho - Chosica, Lima - 2024 |
| title_full |
Evaluación de la vulnerabilidad frente al peligro de flujo de detritos en la Quebrada Huaycoloro, distrito de Lurigancho - Chosica, Lima - 2024 |
| title_fullStr |
Evaluación de la vulnerabilidad frente al peligro de flujo de detritos en la Quebrada Huaycoloro, distrito de Lurigancho - Chosica, Lima - 2024 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la vulnerabilidad frente al peligro de flujo de detritos en la Quebrada Huaycoloro, distrito de Lurigancho - Chosica, Lima - 2024 |
| title_sort |
Evaluación de la vulnerabilidad frente al peligro de flujo de detritos en la Quebrada Huaycoloro, distrito de Lurigancho - Chosica, Lima - 2024 |
| author |
Pino García, Renato Renee |
| author_facet |
Pino García, Renato Renee |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gallo Portocarrero, Saulo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pino García, Renato Renee |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Riesgos de desastres Ingeniería civil |
| topic |
Riesgos de desastres Ingeniería civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar el nivel de riesgo por flujo de detritos en la quebrada Huaycoloro, ubicada en el distrito de Lurigancho – Chosica, a través del análisis conjunto de la peligrosidad física del entorno y la vulnerabilidad socioeconómica de la población expuesta. Para ello, se aplicó una metodología integrada basada en el enfoque propuesto por el CENEPRED (2014), que considera la combinación de los niveles de peligro y vulnerabilidad mediante el método simplificado de matriz de doble entrada. La peligrosidad se evaluó a partir de parámetros físicos como pendiente del terreno, geología, geomorfología, tirante de flujo, velocidad y período de retorno, utilizando herramientas de modelación hidrológica e hidráulica como HEC-HMS y HEC-RAS, así como procesamiento espacial en ArcGIS. La jerarquización de criterios se realizó mediante el método de Saaty (AHP), obteniendo pesos relativos validados con un índice de consistencia (RC = 0.048). La vulnerabilidad se analizó mediante encuestas estructuradas bajo las dimensiones de exposición, fragilidad y resiliencia, aplicadas a sectores representativos del área urbana de Santa María de Huachipa. El análisis permitió identificar zonas de riesgo alto y muy alto, principalmente asociadas a viviendas ubicadas en terrazas aluviales sin planificación, con deficiente infraestructura y limitada capacidad de respuesta ante eventos extremos. El estudio concluye que la quebrada Huaycoloro representa un espacio de alta susceptibilidad ante flujos de detritos, agravado por la ocupación informal del territorio y la falta de medidas estructurales y organizativas. Se recomienda incorporar los resultados en la planificación urbana local, implementar obras de mitigación, fortalecer la organización comunitaria y mejorar el monitoreo hidrometeorológico. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-05T18:59:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-05T18:59:18Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-07-18 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16109 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16109 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/252d0d5c-ce5f-4fa7-b0c7-36c5a3f693c2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54d72772-fca3-4616-a891-25222b2f8668/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39ad4179-ef8c-40a2-b428-e5226121c38a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a83f2f6-648e-4e45-9260-f63a5298c559/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/544190cd-342b-4a88-aa62-0e46b182fb54/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7fbb0984-0538-4018-87a9-dd5c24f7a001/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6ca9b28-dbb0-467b-a16f-56e45fa0f640/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc58d4b9-df05-4b87-9de4-a1995cb824be/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b61909fa-1467-4838-a4b5-4d14a4385af5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c3c195b-5bb2-4f0d-a60d-26a0506342d0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c41e76f27b9a59ae792fb0f1009fc641 67cfbe9eb96848b1e7e4f936ede0a59e 2c0d3f730a06a816bc69740a4ec7c688 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 a53b95bb6e9c09a78b8d89ea43ee4d7c 996dd15584461c7500e8626721bc8181 5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825 6131f41813b73555b196a2ec850e7dd9 1fbc0f46a47d18e5a9f10e0178bcd18f ba09346daa78b23a5747318e932e142e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977238296166400 |
| spelling |
1f17b99a-3847-4b1a-9fad-9994a759f2ea-1Gallo Portocarrero, Sauloef1c5d07-781c-49b3-b1ee-1062c311feb4-1Pino García, Renato Renee2025-08-05T18:59:18Z2025-08-05T18:59:18Z20252025-07-18La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar el nivel de riesgo por flujo de detritos en la quebrada Huaycoloro, ubicada en el distrito de Lurigancho – Chosica, a través del análisis conjunto de la peligrosidad física del entorno y la vulnerabilidad socioeconómica de la población expuesta. Para ello, se aplicó una metodología integrada basada en el enfoque propuesto por el CENEPRED (2014), que considera la combinación de los niveles de peligro y vulnerabilidad mediante el método simplificado de matriz de doble entrada. La peligrosidad se evaluó a partir de parámetros físicos como pendiente del terreno, geología, geomorfología, tirante de flujo, velocidad y período de retorno, utilizando herramientas de modelación hidrológica e hidráulica como HEC-HMS y HEC-RAS, así como procesamiento espacial en ArcGIS. La jerarquización de criterios se realizó mediante el método de Saaty (AHP), obteniendo pesos relativos validados con un índice de consistencia (RC = 0.048). La vulnerabilidad se analizó mediante encuestas estructuradas bajo las dimensiones de exposición, fragilidad y resiliencia, aplicadas a sectores representativos del área urbana de Santa María de Huachipa. El análisis permitió identificar zonas de riesgo alto y muy alto, principalmente asociadas a viviendas ubicadas en terrazas aluviales sin planificación, con deficiente infraestructura y limitada capacidad de respuesta ante eventos extremos. El estudio concluye que la quebrada Huaycoloro representa un espacio de alta susceptibilidad ante flujos de detritos, agravado por la ocupación informal del territorio y la falta de medidas estructurales y organizativas. Se recomienda incorporar los resultados en la planificación urbana local, implementar obras de mitigación, fortalecer la organización comunitaria y mejorar el monitoreo hidrometeorológico.Trabajo de Investigación / Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16109spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRiesgos de desastresIngeniería civilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sosteniblesModelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosEvaluación de la vulnerabilidad frente al peligro de flujo de detritos en la Quebrada Huaycoloro, distrito de Lurigancho - Chosica, Lima - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication45811024https://orcid.org/0000-0001-6728-725172023424732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilBachiller / Título ProfesionalBachiller en Ingeniería Civil / Ingeniero CivilORIGINAL2025 - Pino García.pdf2025 - Pino García.pdfapplication/pdf72126861https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/252d0d5c-ce5f-4fa7-b0c7-36c5a3f693c2/downloadc41e76f27b9a59ae792fb0f1009fc641MD51Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf37978544https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54d72772-fca3-4616-a891-25222b2f8668/download67cfbe9eb96848b1e7e4f936ede0a59eMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf199270https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39ad4179-ef8c-40a2-b428-e5226121c38a/download2c0d3f730a06a816bc69740a4ec7c688MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a83f2f6-648e-4e45-9260-f63a5298c559/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD54TEXT2025 - Pino García.pdf.txt2025 - Pino García.pdf.txtExtracted texttext/plain101797https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/544190cd-342b-4a88-aa62-0e46b182fb54/downloada53b95bb6e9c09a78b8d89ea43ee4d7cMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3240https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7fbb0984-0538-4018-87a9-dd5c24f7a001/download996dd15584461c7500e8626721bc8181MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6ca9b28-dbb0-467b-a16f-56e45fa0f640/download5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825MD59THUMBNAIL2025 - Pino García.pdf.jpg2025 - Pino García.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8285https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc58d4b9-df05-4b87-9de4-a1995cb824be/download6131f41813b73555b196a2ec850e7dd9MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9396https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b61909fa-1467-4838-a4b5-4d14a4385af5/download1fbc0f46a47d18e5a9f10e0178bcd18fMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15151https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c3c195b-5bb2-4f0d-a60d-26a0506342d0/downloadba09346daa78b23a5747318e932e142eMD51020.500.14005/16109oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161092025-08-06 03:06:27.436http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).