Centro de engorde y comercialización de carne de ganado vacuno
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera del engorde de ganado vacuno para la venta de carcasas a supermercados. En el primer capítulo se determina el nombre de Industria Ganadera CECOC SAC, ya que significa Centro de Engorde y Comercialización...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9241 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9241 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción alimentaria Ganado vacuno Nutrición animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_f068f1c5a0f8be475d35ab02846af828 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9241 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Centro de engorde y comercialización de carne de ganado vacuno |
| title |
Centro de engorde y comercialización de carne de ganado vacuno |
| spellingShingle |
Centro de engorde y comercialización de carne de ganado vacuno Cruz Altuna, Michelle Ivonne Proyectos de inversión Administración de empresas Producción alimentaria Ganado vacuno Nutrición animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Centro de engorde y comercialización de carne de ganado vacuno |
| title_full |
Centro de engorde y comercialización de carne de ganado vacuno |
| title_fullStr |
Centro de engorde y comercialización de carne de ganado vacuno |
| title_full_unstemmed |
Centro de engorde y comercialización de carne de ganado vacuno |
| title_sort |
Centro de engorde y comercialización de carne de ganado vacuno |
| author |
Cruz Altuna, Michelle Ivonne |
| author_facet |
Cruz Altuna, Michelle Ivonne Hinostroza Lévano, Ricardo Andrés Martinez Torres, Merly Betsabe Moreno Valga, Maylin Martha Pérez Curi, Jose Felizardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Hinostroza Lévano, Ricardo Andrés Martinez Torres, Merly Betsabe Moreno Valga, Maylin Martha Pérez Curi, Jose Felizardo |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Altuna, Michelle Ivonne Hinostroza Lévano, Ricardo Andrés Martinez Torres, Merly Betsabe Moreno Valga, Maylin Martha Pérez Curi, Jose Felizardo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción alimentaria Ganado vacuno Nutrición animal |
| topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción alimentaria Ganado vacuno Nutrición animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera del engorde de ganado vacuno para la venta de carcasas a supermercados. En el primer capítulo se determina el nombre de Industria Ganadera CECOC SAC, ya que significa Centro de Engorde y Comercialización de Carne. Asimismo, se describe el producto y sus derivados. Se fijan objetivos y estrategias para el proyecto. En el segundo y tercer capítulo, el análisis del entorno a nivel macro entorno se analizan diferentes factores del país como la tasa de crecimiento, la PEA, PBI, etc. En estos capítulos también se analiza factores del sector Mercado del consumidor y los proveedores existentes. A nivel micro se analiza los competidores actuales. Adicionalmente se evalúa la matriz FODA, se plantea la misión y visón del proyecto. En el cuarto capítulo se realizó la investigación de mercado, determinando que la población total para nuestro proyecto es Lima Metropolitana a través del canal de distribución de supermercados. Además, para el proyecto se realizó entrevistas a profesionales que tienen conocimiento del producto y sus beneficios. También se realizó encuestas cuya data ayudó a determinar el mercado objetivo y el programa de ventas para cada año del horizonte para el proyecto. Finalmente, se define del marketing mix que se requiere. En el quinto y sexto capítulo, se realizó el estudio legal donde se define el tipo de sociedad y las normas legales necesarias para constituir la empresa. Además, se realiza la estructura organizacional, determinando el capital humano y funciones que se requieren para la empresa. La idea del proyecto en general se sintetiza en las siguientes líneas: El proyecto del centro de engorde fue seleccionado por la falta de empresas que realicen toda la logística desde la compra de ganado vacuno hasta la entrega de carcasa al almacén del cliente en condiciones óptimas, que cumplan normas sanitarias y legales. La presentación del producto principal son carcasas que tienen un peso aproximado de 370kg, como producto secundario las pieles, menudencia y guano. Todo ello se validó en entrevistas y encuestas. El proyecto tendrá un horizonte de 5 años con un aporte total de S/. 2, 270,450.04 repartido en capital propio del 69.63% (S/.454,090.01) y con un préstamo del Banco BIF del 30.37% restante (S/. 990,491.20). Se proyecta un VANE de S/ 4, 778,678.461 y un TIRE de 51.78%, el cual es mayor al WACC de 12.38% y un VANF de S/. 4, 407,433.852 y un TIRF de 65.93% el cual es mayor al COK de 15%. Con todos los indicadores señalados se determina que no solo el proyecto es viable, sino que producirá un retorno para los inversionistas por encima de lo esperado. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-20T21:21:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-20T21:21:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9241 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9241 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/91097dc6-d515-44ab-9068-6a4647a3a71e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b44a5df6-b8bb-444d-b9ee-1d1d7fbdad55/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e47c2ea-ade2-4f25-84ac-d1b4d5402a20/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62ac97b1-e674-4cb6-8645-3f228bf3eb17/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
29f8d871ff53c0d431daad55773456b5 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 e42242c0896e03098de9c18dcceb47ee 605be0fa72b10e6d932425152c976ef2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710450853511168 |
| spelling |
2bb4fedd-bb7a-4c67-a569-004676891181-12d7a1979-3ded-4d78-b15b-dd8a8e44b78c-1aa75fd34-b131-4967-912d-5a46ad131163-121b81a00-1e5f-4e31-afc6-7fee3d7a959b-1962fe4d8-000d-4e04-ad3c-1631fe1d0767-1Cruz Altuna, Michelle IvonneHinostroza Lévano, Ricardo AndrésMartinez Torres, Merly BetsabeMoreno Valga, Maylin MarthaPérez Curi, Jose Felizardo2019-09-20T21:21:16Z2019-09-20T21:21:16Z2019El presente trabajo tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera del engorde de ganado vacuno para la venta de carcasas a supermercados. En el primer capítulo se determina el nombre de Industria Ganadera CECOC SAC, ya que significa Centro de Engorde y Comercialización de Carne. Asimismo, se describe el producto y sus derivados. Se fijan objetivos y estrategias para el proyecto. En el segundo y tercer capítulo, el análisis del entorno a nivel macro entorno se analizan diferentes factores del país como la tasa de crecimiento, la PEA, PBI, etc. En estos capítulos también se analiza factores del sector Mercado del consumidor y los proveedores existentes. A nivel micro se analiza los competidores actuales. Adicionalmente se evalúa la matriz FODA, se plantea la misión y visón del proyecto. En el cuarto capítulo se realizó la investigación de mercado, determinando que la población total para nuestro proyecto es Lima Metropolitana a través del canal de distribución de supermercados. Además, para el proyecto se realizó entrevistas a profesionales que tienen conocimiento del producto y sus beneficios. También se realizó encuestas cuya data ayudó a determinar el mercado objetivo y el programa de ventas para cada año del horizonte para el proyecto. Finalmente, se define del marketing mix que se requiere. En el quinto y sexto capítulo, se realizó el estudio legal donde se define el tipo de sociedad y las normas legales necesarias para constituir la empresa. Además, se realiza la estructura organizacional, determinando el capital humano y funciones que se requieren para la empresa. La idea del proyecto en general se sintetiza en las siguientes líneas: El proyecto del centro de engorde fue seleccionado por la falta de empresas que realicen toda la logística desde la compra de ganado vacuno hasta la entrega de carcasa al almacén del cliente en condiciones óptimas, que cumplan normas sanitarias y legales. La presentación del producto principal son carcasas que tienen un peso aproximado de 370kg, como producto secundario las pieles, menudencia y guano. Todo ello se validó en entrevistas y encuestas. El proyecto tendrá un horizonte de 5 años con un aporte total de S/. 2, 270,450.04 repartido en capital propio del 69.63% (S/.454,090.01) y con un préstamo del Banco BIF del 30.37% restante (S/. 990,491.20). Se proyecta un VANE de S/ 4, 778,678.461 y un TIRE de 51.78%, el cual es mayor al WACC de 12.38% y un VANF de S/. 4, 407,433.852 y un TIRF de 65.93% el cual es mayor al COK de 15%. Con todos los indicadores señalados se determina que no solo el proyecto es viable, sino que producirá un retorno para los inversionistas por encima de lo esperado.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9241spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción alimentariaGanado vacunoNutrición animalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Centro de engorde y comercialización de carne de ganado vacunoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2019_Cruz-Altuna.pdf2019_Cruz-Altuna.pdfTexto completoapplication/pdf4342000https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/91097dc6-d515-44ab-9068-6a4647a3a71e/download29f8d871ff53c0d431daad55773456b5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b44a5df6-b8bb-444d-b9ee-1d1d7fbdad55/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Cruz-Altuna.pdf.txt2019_Cruz-Altuna.pdf.txtExtracted texttext/plain339220https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e47c2ea-ade2-4f25-84ac-d1b4d5402a20/downloade42242c0896e03098de9c18dcceb47eeMD53THUMBNAIL2019_Cruz-Altuna.pdf.jpg2019_Cruz-Altuna.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10454https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62ac97b1-e674-4cb6-8645-3f228bf3eb17/download605be0fa72b10e6d932425152c976ef2MD5420.500.14005/9241oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/92412023-04-17 10:12:57.584https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).