Mermelada de pitahaya, aguaymanto y mango

Descripción del Articulo

El proyecto de negocio tiene como objetivo principal crear un producto innovador con valor agregado dentro del mercado competitivo de mermeladas, por lo que presentamos una mermelada innovadora y agradable al paladar, que es la mermelada de frutas tropicales, como son la pitahaya, aguay manto y mang...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cadenillas Rocha, Madelaine Fanny, Gonzales Shiomura, Carla Daniela, Manghietr Fernandez, Francisco Javier, Nuñez Mendoza, Iris Sarai, Ruiz Ramos, Lizette Amparo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de Empresas
Proyectos de inversión
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_ead81df7698dd848d5f8babe34ccdbaa
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14029
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es.fl_str_mv Mermelada de pitahaya, aguaymanto y mango
title Mermelada de pitahaya, aguaymanto y mango
spellingShingle Mermelada de pitahaya, aguaymanto y mango
Cadenillas Rocha, Madelaine Fanny
Administración de Empresas
Proyectos de inversión
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Mermelada de pitahaya, aguaymanto y mango
title_full Mermelada de pitahaya, aguaymanto y mango
title_fullStr Mermelada de pitahaya, aguaymanto y mango
title_full_unstemmed Mermelada de pitahaya, aguaymanto y mango
title_sort Mermelada de pitahaya, aguaymanto y mango
author Cadenillas Rocha, Madelaine Fanny
author_facet Cadenillas Rocha, Madelaine Fanny
Gonzales Shiomura, Carla Daniela
Manghietr Fernandez, Francisco Javier
Nuñez Mendoza, Iris Sarai
Ruiz Ramos, Lizette Amparo
author_role author
author2 Gonzales Shiomura, Carla Daniela
Manghietr Fernandez, Francisco Javier
Nuñez Mendoza, Iris Sarai
Ruiz Ramos, Lizette Amparo
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chichizola Fajardo, Cristina Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Cadenillas Rocha, Madelaine Fanny
Gonzales Shiomura, Carla Daniela
Manghietr Fernandez, Francisco Javier
Nuñez Mendoza, Iris Sarai
Ruiz Ramos, Lizette Amparo
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de Empresas
Proyectos de inversión
Producción y comercialización
Industria alimentaria
topic Administración de Empresas
Proyectos de inversión
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El proyecto de negocio tiene como objetivo principal crear un producto innovador con valor agregado dentro del mercado competitivo de mermeladas, por lo que presentamos una mermelada innovadora y agradable al paladar, que es la mermelada de frutas tropicales, como son la pitahaya, aguay manto y mango, que gracias a los beneficios y propiedades que contienen estos frutos, contribuirán en la salud y el bienestar de las personas y uno de los componentes comunes de la búsqueda de la salud y el bienestar es el consumo de alimentos saludables. Bajo este contexto, es que nace el propósito de nuestro emprendimiento, el de incursionar en el negocio de la producción y comercialización de alimentos saludables, idea de negocio que responde a la necesidad (cada vez más creciente) de las personas por el consumo de alimentos que promueven y preserven su salud y por ende su bienestar. Alimentos y Bebidas Tropicales S.A.C, es una empresa que se dedica a la elaboración, distribución y comercialización de mermeladas de frutas tropicales, endulzadas con azúcar y con splenda”, con la garantía principal de ofrecer al consumidor un producto de excelente calidad, con un buen sabor, natural y sin aditamentos químicos. Según los estudios realizados al mercado específico de consumidores de mermelada, mediante la investigación de campo cualitativo y cuantitativo, se pudo observar que la tendencia de estos consumidores es elegir productos nutritivos, por ello vimos la oportunidad de introducir en el mercado un producto que se ajusta a las necesidades de los consumidores, brindando un producto con un alto valor nutritivo e innovador, ya que en nuestro mercado aún no se encuentra la mermelada de Pitahaya con la combinación de los otros dos frutos. El producto a comercializar es una mermelada elaborada a base de tres frutas tropicales: pitahaya, aguaymanto y mango, las cuales son ricas en vitamina A, B y C, especialmente la fruta pitahaya tiene un elevado contenido de vitamina C (55% de su composición), además minerales como hierro, calcio, fósforo; que son fundamentales para una vida sana y para niños en proceso de crecimiento. Así mismo se caracteriza por poseer gran cantidad de antioxidantes, ayuda en la formación de los huesos y dientes, actúa también como antinflamatorio y antitumoral. El mercado de la mermelada es un mercado competitivo, variado y amplio que se encuentra en constante innovación, siendo una buena alternativa de negocio, ya que busca el total aprovechamiento de la fruta en su punto de madurez, sin quitar sus propiedades funcionales que mediante procesos de conservación se prolonga su vencimiento para el consumo humano. Contamos con dos presentaciones de mermelada, una presentación de mermelada endulzada con azúcar y otra con esplenda, en presentación de 220 gr y en envases de vidrio para asegurar la inocuidad del producto y para una mejor presentación se colocará una tela que irá atada con una soguilla a la tapa del frasco. La marca de nuestro producto es “Dulces Frutos” con el eslogan “Como hecha en casa”, considerada una marca innovadora de mermelada de frutas frescas y seleccionadas, que se distinguirá por la combinación de sus frutos y de su sabor agridulce, reflejando en el nombre la idea de que es un producto atractivo y de alta calidad para el consumidor. Nuestro mercado objetivo está dirigido a los consumidores del nivel socioeconómico A y B, que pertenezcan a los distritos de La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Surco y que busquen tener productos de calidad y buen sabor a su alcance. Asimismo, para identificar a dicho mercado se analizaron diversos factores como el hábito alimenticio de las mermeladas, frecuencia de compra, motivación de compra y preferencia de marcas. Utilizaremos un modelo de negocio B2B y B2C, B2B porque se distribuirá en los supermercados más reconocidos como Wong, Vivanda y Plaza Vea y B2C porque será ofrecido en las bioferias de los distritos de La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Surco, por medio de venta directa. La promoción de nuestro producto será mediante entregas de volantes en bioferias y a través de entregas de sampling en los puntos de venta, con la creación de fan page en Facebook y el lanzamiento de una página web de la marca, resaltando la información nutricional de las frutas que posee nuestra mermelada a fin de captar clientes potenciales y brindar una alternativa de consumo distinta a las mermeladas tradicionales. Finalmente, la conclusión del análisis financiero indicó que el proyecto es viable, con una rentabilidad positiva en los cinco años y con indicadores económicos positivos y crecientes. En un escenario normal y con una tasa de descuento de 29.70% se lograrían indicadores financieros como un VANE de S/. 138,504.24, VANF de S/.119 359.36 y una TIRE de 56.00% > 29.70% y una TIRF de 67%, lo cual demuestra la viabilidad económica y financiera.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-09T19:57:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-09T19:57:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14029
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14029
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/48b7f7fe-b35e-4877-b549-3065c2d71638/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4421f547-a20f-4e4e-811c-e52897f99c05/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa1e1206-31e7-46c6-ab10-4345578d5118/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/492a6e66-a8c7-4a99-99b7-7a00831d5e4d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07b18eeb-64e4-4f90-8107-5e3211281508/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d19cf16-2487-463b-be40-23931cf0b528/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd9d4f07-c445-40e5-a9cb-53cd93ff2f65/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd905ceb-2c69-4abd-adfb-0d5c8678529b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b0862d9-d4e6-4d7f-afee-850852993e08/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0ebbefc-c654-42cc-8abb-ba32f746abc1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
e602f299e49e2f7469b7ff99d2625f51
74d97eabccf57c68c4d8c3c92fb54b6c
3a2428fdc504063a78c4b36db89c0880
6dfc2cc4c849894d6b5cf77c71f5396a
4369e72c74c5530ebcd5f2e177fcb412
b66e331add5530d3beec2e500836216b
2b2717f9f861232acf97aff33cae50ca
bc2078a087d92bfda7d0c7b10e8b3356
a20e17764f2b316e2d27df4fb52b3466
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710783469158400
spelling a120203c-9229-4351-b17d-dcd4fde9b190-1Chichizola Fajardo, Cristina Elizabeth3e6f1441-a506-4e68-aa7b-1f3ae367ac8a-15afa5cf8-3357-47be-8226-e9380317d3cf-19cc11857-244b-405c-acca-ed6c30fd09bb-1442dc3af-aa1d-4379-8135-19e447fb55a5-18ef97db6-8a14-428b-8976-3efb0ebcdc28-1Cadenillas Rocha, Madelaine FannyGonzales Shiomura, Carla DanielaManghietr Fernandez, Francisco JavierNuñez Mendoza, Iris SaraiRuiz Ramos, Lizette Amparo2024-02-09T19:57:40Z2024-02-09T19:57:40Z2016El proyecto de negocio tiene como objetivo principal crear un producto innovador con valor agregado dentro del mercado competitivo de mermeladas, por lo que presentamos una mermelada innovadora y agradable al paladar, que es la mermelada de frutas tropicales, como son la pitahaya, aguay manto y mango, que gracias a los beneficios y propiedades que contienen estos frutos, contribuirán en la salud y el bienestar de las personas y uno de los componentes comunes de la búsqueda de la salud y el bienestar es el consumo de alimentos saludables. Bajo este contexto, es que nace el propósito de nuestro emprendimiento, el de incursionar en el negocio de la producción y comercialización de alimentos saludables, idea de negocio que responde a la necesidad (cada vez más creciente) de las personas por el consumo de alimentos que promueven y preserven su salud y por ende su bienestar. Alimentos y Bebidas Tropicales S.A.C, es una empresa que se dedica a la elaboración, distribución y comercialización de mermeladas de frutas tropicales, endulzadas con azúcar y con splenda”, con la garantía principal de ofrecer al consumidor un producto de excelente calidad, con un buen sabor, natural y sin aditamentos químicos. Según los estudios realizados al mercado específico de consumidores de mermelada, mediante la investigación de campo cualitativo y cuantitativo, se pudo observar que la tendencia de estos consumidores es elegir productos nutritivos, por ello vimos la oportunidad de introducir en el mercado un producto que se ajusta a las necesidades de los consumidores, brindando un producto con un alto valor nutritivo e innovador, ya que en nuestro mercado aún no se encuentra la mermelada de Pitahaya con la combinación de los otros dos frutos. El producto a comercializar es una mermelada elaborada a base de tres frutas tropicales: pitahaya, aguaymanto y mango, las cuales son ricas en vitamina A, B y C, especialmente la fruta pitahaya tiene un elevado contenido de vitamina C (55% de su composición), además minerales como hierro, calcio, fósforo; que son fundamentales para una vida sana y para niños en proceso de crecimiento. Así mismo se caracteriza por poseer gran cantidad de antioxidantes, ayuda en la formación de los huesos y dientes, actúa también como antinflamatorio y antitumoral. El mercado de la mermelada es un mercado competitivo, variado y amplio que se encuentra en constante innovación, siendo una buena alternativa de negocio, ya que busca el total aprovechamiento de la fruta en su punto de madurez, sin quitar sus propiedades funcionales que mediante procesos de conservación se prolonga su vencimiento para el consumo humano. Contamos con dos presentaciones de mermelada, una presentación de mermelada endulzada con azúcar y otra con esplenda, en presentación de 220 gr y en envases de vidrio para asegurar la inocuidad del producto y para una mejor presentación se colocará una tela que irá atada con una soguilla a la tapa del frasco. La marca de nuestro producto es “Dulces Frutos” con el eslogan “Como hecha en casa”, considerada una marca innovadora de mermelada de frutas frescas y seleccionadas, que se distinguirá por la combinación de sus frutos y de su sabor agridulce, reflejando en el nombre la idea de que es un producto atractivo y de alta calidad para el consumidor. Nuestro mercado objetivo está dirigido a los consumidores del nivel socioeconómico A y B, que pertenezcan a los distritos de La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Surco y que busquen tener productos de calidad y buen sabor a su alcance. Asimismo, para identificar a dicho mercado se analizaron diversos factores como el hábito alimenticio de las mermeladas, frecuencia de compra, motivación de compra y preferencia de marcas. Utilizaremos un modelo de negocio B2B y B2C, B2B porque se distribuirá en los supermercados más reconocidos como Wong, Vivanda y Plaza Vea y B2C porque será ofrecido en las bioferias de los distritos de La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Surco, por medio de venta directa. La promoción de nuestro producto será mediante entregas de volantes en bioferias y a través de entregas de sampling en los puntos de venta, con la creación de fan page en Facebook y el lanzamiento de una página web de la marca, resaltando la información nutricional de las frutas que posee nuestra mermelada a fin de captar clientes potenciales y brindar una alternativa de consumo distinta a las mermeladas tradicionales. Finalmente, la conclusión del análisis financiero indicó que el proyecto es viable, con una rentabilidad positiva en los cinco años y con indicadores económicos positivos y crecientes. En un escenario normal y con una tasa de descuento de 29.70% se lograrían indicadores financieros como un VANE de S/. 138,504.24, VANF de S/.119 359.36 y una TIRE de 56.00% > 29.70% y una TIRF de 67%, lo cual demuestra la viabilidad económica y financiera.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14029spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de EmpresasProyectos de inversiónProducción y comercializaciónIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Mermelada de pitahaya, aguaymanto y mangoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07854360https://orcid.org/0000-0001-7317-64000811319243570855429217034792835142897980413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasBachiller en Administración de EmpresasBachiller en Administración de EmpresasBachiller en Negocios InternacionalesBachiller en Marketing y Gestión ComercialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/48b7f7fe-b35e-4877-b549-3065c2d71638/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2016_Nuñez_Mendoza.pdf2016_Nuñez_Mendoza.pdfTexto completoapplication/pdf8444429https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4421f547-a20f-4e4e-811c-e52897f99c05/downloade602f299e49e2f7469b7ff99d2625f51MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf37961570https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa1e1206-31e7-46c6-ab10-4345578d5118/download74d97eabccf57c68c4d8c3c92fb54b6cMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf79021https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/492a6e66-a8c7-4a99-99b7-7a00831d5e4d/download3a2428fdc504063a78c4b36db89c0880MD54TEXT2016_Nuñez_Mendoza.pdf.txt2016_Nuñez_Mendoza.pdf.txtExtracted texttext/plain101112https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07b18eeb-64e4-4f90-8107-5e3211281508/download6dfc2cc4c849894d6b5cf77c71f5396aMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain5712https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d19cf16-2487-463b-be40-23931cf0b528/download4369e72c74c5530ebcd5f2e177fcb412MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4840https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd9d4f07-c445-40e5-a9cb-53cd93ff2f65/downloadb66e331add5530d3beec2e500836216bMD59THUMBNAIL2016_Nuñez_Mendoza.pdf.jpg2016_Nuñez_Mendoza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10890https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd905ceb-2c69-4abd-adfb-0d5c8678529b/download2b2717f9f861232acf97aff33cae50caMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4827https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b0862d9-d4e6-4d7f-afee-850852993e08/downloadbc2078a087d92bfda7d0c7b10e8b3356MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17349https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0ebbefc-c654-42cc-8abb-ba32f746abc1/downloada20e17764f2b316e2d27df4fb52b3466MD51020.500.14005/14029oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/140292024-09-24 14:43:52.37https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).