Uso de estrategias metodológicas por profesores de cuarto grado de la I.E.P. N° 72724 Aplicación Isppa de Azángaro – Puno

Descripción del Articulo

La investigación cualitativa presenta las características particulares sistematizada de la práctica pedagógica en un Plan de Acción realizado en la Institución Educativa Primaria 72724 Aplicación ISPPA de Azángaro; después de un procedimiento de diagnóstico se identifica el problema que lo considera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Choquehuara, Efraín Ovidio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación cualitativa presenta las características particulares sistematizada de la práctica pedagógica en un Plan de Acción realizado en la Institución Educativa Primaria 72724 Aplicación ISPPA de Azángaro; después de un procedimiento de diagnóstico se identifica el problema que lo consideramos reto para asumir con responsabilidad hasta solucionar con el compromiso directo de mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes; entonces se propuso el siguiente Objetivo General: Fortalecer con la práctica del Monitoreo el Uso de Estrategias Metodológicas de los profesores de 4to grado y tres Objetivos Específicos 1º) Fortalecer el conocimiento de estrategias metodológicas en los trabajos de matemática y comunicación para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, 2º) Gestionar el tiempo que nos permita disminuir el trabajo administrativo para el cumplimiento adecuado del MAE en la I.E. y 3º) Mejorar con estrategias el respeto a las normas de convivencia que favorezca el logro de los objetivos institucionales. El marco teórico se ha tomado como referencia el enfoque critico reflexivo, intercultural, comunicativo, cognitivo y sociocultural promovido por el Ministerio de Educación, El método utilizado es la técnica de recojo de información con la función de monitorear y luego acompañar, el instrumental requerido fue: Fichas de Monitoreo y las encuestas al personal docente y estudiantes. En el diagnóstico se obtuvo datos que luego se categorizan, lo que evidencia la problemática en consecuencia asumir la responsabilidad para solucionar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).