Visita al aula para desarrollar las competencias de historia, geografía y economía de la Institución Educativa Mariscal Toribio de Luzuriaga
Descripción del Articulo
El plan de acción tiene como objetivo mejorar los niveles de logro en las competencias del área de historia, geografía y economía de la Institución Educativa GUE “Mariscal Toribio de Luzuriaga” de Huaraz. El problema priorizado fue determinado mediante el uso de la técnica de la Chakana, técnica que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4045 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El plan de acción tiene como objetivo mejorar los niveles de logro en las competencias del área de historia, geografía y economía de la Institución Educativa GUE “Mariscal Toribio de Luzuriaga” de Huaraz. El problema priorizado fue determinado mediante el uso de la técnica de la Chakana, técnica que nos permitió tener un conocimiento de la realidad existente. Diagnosticar este problema es innegablemente necesario, ya que se trata de una de las dificultades más significativas que tiene la institución en lo que respecta a los aprendizajes de los estudiantes. Para el recojo de la información cualitativa se utiliza la técnica de la entrevista a profundidad, así como la técnica de grupo de discusión. Las causas que sostienen el problema son: dificultad en el manejo de estrategias didácticas del área de historia, geografía y economía; limitado monitoreo, acompañamiento y evaluación en estrategias didácticas del área de historia, geografía y economía; y dificultad en el manejo de conflictos en el aula. Los objetivos específicos planteados son: garantizar el adecuado manejo de estrategias didácticas del área de historia, geografía y economía; ejecutar un eficiente monitoreo, acompañamiento y evaluación en estrategias didácticas del área de historia, geografía y economía; y capacitar a los docentes del área sobre el adecuado manejo de los conflictos en el aula. Para el logro de los objetivos trazados se han propuesto las siguientes estrategias: círculos de interaprendizaje con los docentes del área, para el fortalecimiento de su dominio de la estrategias didácticas del área de historia, geografía y economía; ejecución de visitas al aula, a los docentes del área, para la mejora de las estrategias didácticas; y gestión de conflictos con los actores educativos, a través de las técnicas de resolución de conflictos. En toda esta tarea de la mejora, el rol del directivo es importante y gravitante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).