Estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje significativo en estudiantes del curso Ingles II de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
La investigación propone una estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje significativo en estudiantes del curso ingles II de una universidad privada de Lima. Esta investigación ha sido realizada siguiendo los paradigmas sociocrítico e interpretativo; y el enfoque es cualitativo, de tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12244 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de aprendizaje Método de enseñanza Estudiante universitario Enseñanza de idiomas Inglés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_e9807dc90b2fd10b3857077902ca16e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12244 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje significativo en estudiantes del curso Ingles II de una universidad privada de Lima |
title |
Estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje significativo en estudiantes del curso Ingles II de una universidad privada de Lima |
spellingShingle |
Estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje significativo en estudiantes del curso Ingles II de una universidad privada de Lima Mallqui Villarreal, Ana Maria Método de aprendizaje Método de enseñanza Estudiante universitario Enseñanza de idiomas Inglés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje significativo en estudiantes del curso Ingles II de una universidad privada de Lima |
title_full |
Estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje significativo en estudiantes del curso Ingles II de una universidad privada de Lima |
title_fullStr |
Estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje significativo en estudiantes del curso Ingles II de una universidad privada de Lima |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje significativo en estudiantes del curso Ingles II de una universidad privada de Lima |
title_sort |
Estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje significativo en estudiantes del curso Ingles II de una universidad privada de Lima |
author |
Mallqui Villarreal, Ana Maria |
author_facet |
Mallqui Villarreal, Ana Maria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñoz Salazar, José Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mallqui Villarreal, Ana Maria |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Método de aprendizaje Método de enseñanza Estudiante universitario Enseñanza de idiomas Inglés |
topic |
Método de aprendizaje Método de enseñanza Estudiante universitario Enseñanza de idiomas Inglés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La investigación propone una estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje significativo en estudiantes del curso ingles II de una universidad privada de Lima. Esta investigación ha sido realizada siguiendo los paradigmas sociocrítico e interpretativo; y el enfoque es cualitativo, de tipo aplicada educacional. El diseño es no experimental transeccional descriptivo. La muestra no probabilística de 114 estudiantes, tres docentes y dos observaciones de clases virtuales sincrónicas se obtuvo del curso de Inglés II de una universidad privada de Lima. Se aplicaron técnicas e instrumentos tales como: la encuesta a estudiantes, la guía de entrevista a docentes y la guía de observación de clases, los cuales permitieron el diagnóstico del problema que se presenta durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Los resultados indicaron la necesidad de estrategias didácticas que aporten al desarrollo del aprendizaje significativo considerando los intereses y necesidades de los/las estudiantes, además de la necesidad de presentar actividades usando herramientas tecnológicas acordes a la nueva modalidad de enseñanza virtual. Por lo tanto, se desarrolló una propuesta didáctica con fundamentos de tipo socioeducativo, psicopedagógico y curricular, bajo una dinámica de participación del estudiante de principio a fin, en una interacción constante con sus pares, y utilizando herramientas tecnológicas que les permita brindar evidencia del trabajo individual y colaborativo. Las conclusiones son que la estrategia didáctica incrementará la motivación en los estudiantes, otorgará un plan de acción para desarrollar el aprendizaje significativo, dará oportunidad de incrementar la responsabilidad en el estudiante, y permitirá que los estudiantes construyan el nuevo conocimiento sobre la base de sus conocimientos previos; además, de ser una propuesta viable debido a la validación de juicio de expertos quienes dieron la conformidad teórica y curricular. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-13T15:48:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-13T15:48:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12244 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12244 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/afb844e7-f15d-43af-a873-01e7c15b46f0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c50cd53-fbe6-49f5-bc6a-b0c9f7b822b2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c663cf6-567a-4ddd-a095-16a2212406da/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a77b613-0f5b-4d79-b0fc-f5f1410421c3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9fc24cabd311e84cf186401b888591e 2872289d7b72b66b199867fba9b25aeb f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 7860b7decd05b6c80d287a4d1f46ff2c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534489433178112 |
spelling |
5d29ff9a-d949-4284-a9c6-0e9da0cc5867-1Muñoz Salazar, José Manuel0791662e-72f8-42a3-a61e-24639e1421d3-1Mallqui Villarreal, Ana Maria2022-04-13T15:48:23Z2022-04-13T15:48:23Z2022La investigación propone una estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje significativo en estudiantes del curso ingles II de una universidad privada de Lima. Esta investigación ha sido realizada siguiendo los paradigmas sociocrítico e interpretativo; y el enfoque es cualitativo, de tipo aplicada educacional. El diseño es no experimental transeccional descriptivo. La muestra no probabilística de 114 estudiantes, tres docentes y dos observaciones de clases virtuales sincrónicas se obtuvo del curso de Inglés II de una universidad privada de Lima. Se aplicaron técnicas e instrumentos tales como: la encuesta a estudiantes, la guía de entrevista a docentes y la guía de observación de clases, los cuales permitieron el diagnóstico del problema que se presenta durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Los resultados indicaron la necesidad de estrategias didácticas que aporten al desarrollo del aprendizaje significativo considerando los intereses y necesidades de los/las estudiantes, además de la necesidad de presentar actividades usando herramientas tecnológicas acordes a la nueva modalidad de enseñanza virtual. Por lo tanto, se desarrolló una propuesta didáctica con fundamentos de tipo socioeducativo, psicopedagógico y curricular, bajo una dinámica de participación del estudiante de principio a fin, en una interacción constante con sus pares, y utilizando herramientas tecnológicas que les permita brindar evidencia del trabajo individual y colaborativo. Las conclusiones son que la estrategia didáctica incrementará la motivación en los estudiantes, otorgará un plan de acción para desarrollar el aprendizaje significativo, dará oportunidad de incrementar la responsabilidad en el estudiante, y permitirá que los estudiantes construyan el nuevo conocimiento sobre la base de sus conocimientos previos; además, de ser una propuesta viable debido a la validación de juicio de expertos quienes dieron la conformidad teórica y curricular.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12244spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMétodo de aprendizajeMétodo de enseñanzaEstudiante universitarioEnseñanza de idiomasIngléshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje significativo en estudiantes del curso Ingles II de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09536793https://orcid.org/0000-0001-7787-355341013085131057Cruzata Martinez, AlejandroGoñi Cruz, Félix FernandoMuñoz Salazar, Jose Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorTEXT2022-Mallqui Villarreal.pdf.txt2022-Mallqui Villarreal.pdf.txtExtracted texttext/plain356997https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/afb844e7-f15d-43af-a873-01e7c15b46f0/downloadf9fc24cabd311e84cf186401b888591eMD53THUMBNAIL2022-Mallqui Villarreal.pdf.jpg2022-Mallqui Villarreal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9263https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c50cd53-fbe6-49f5-bc6a-b0c9f7b822b2/download2872289d7b72b66b199867fba9b25aebMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c663cf6-567a-4ddd-a095-16a2212406da/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022-Mallqui Villarreal.pdf2022-Mallqui Villarreal.pdfTexto completoapplication/pdf4258575https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a77b613-0f5b-4d79-b0fc-f5f1410421c3/download7860b7decd05b6c80d287a4d1f46ff2cMD5220.500.14005/12244oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/122442023-04-17 15:07:27.438http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).