Las ecofábulas en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo grado
Descripción del Articulo
La aplicación de las Ecofábulas como estrategia didáctica, propone desarrollar aprendizajes sobre resolución de problemas matemáticos. Metodológicamente corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva con métodos teóricos, empíricos y estadísticos. La muestra estuvo confor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2204 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2204 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Educación primaria Método de enseñanza Resolución de problemas Matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La aplicación de las Ecofábulas como estrategia didáctica, propone desarrollar aprendizajes sobre resolución de problemas matemáticos. Metodológicamente corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva con métodos teóricos, empíricos y estadísticos. La muestra estuvo conformada por 14 estudiantes y cinco docentes, seleccionados mediante la técnica de muestreo intencional. Los instrumentos fueron, la guía de observación, cuestionario para docentes y prueba pedagógica dirigida a estudiantes. Se diagnosticó que existe énfasis en la dificultad sobre aprendizaje de resolución de problemas matemáticos, a causa del desconocimiento de estrategias didácticas, limitada aplicación de materiales educativos, poca aplicación del método heurístico de Polya y las limitaciones y necesidades de aprendizaje del estudiante sin contextualizar a su entorno socio cultural. Teóricamente se asume el enfoque socio formativo de Tobón y resolución de problemas matemáticos de Polya, apoyándose en las teorías del aprendizaje social y del hombre como ser eco social. Se diseñó la propuesta utilizando las Ecofábulas como estrategia didáctica fundamentada en las fases de resolución de problemas matemáticos (Polya), y el desarrollo de proceso cognitivos, buscando revertir el problema y contribuir con la formación integral de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).