Bloqueador hidratante Anti-Age a base de aceites de calendula y semillas de frambuesa
Descripción del Articulo
El presente Informe tiene como objetivo la puesta en marcha de la producción y comercialización del bloqueador solar anti age BIOLIFE, de la empresa EKO SKIN SAC, ubicada en San Juan de Miraflores, con la finalidad de asegurar la rentabilidad y sostenibilidad del proyecto. El producto es un bloquead...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9263 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9263 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Protección contra radiaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente Informe tiene como objetivo la puesta en marcha de la producción y comercialización del bloqueador solar anti age BIOLIFE, de la empresa EKO SKIN SAC, ubicada en San Juan de Miraflores, con la finalidad de asegurar la rentabilidad y sostenibilidad del proyecto. El producto es un bloqueador solar anti age, que tendrá dos ingredientes naturales activos: el aceite de caléndula, por su eficaz propiedad antioxidante, y el aceite de semilla de frambuesa, un excelente filtro orgánico que disminuye la probabilidad de obtener cáncer de piel. La presentación será en tubos de 150 ml con un FPS de 50. El proyecto tiene un horizonte de 5 años, con un modelo de negocio BUSINESS to CONSUMER (B2C). Está dirigido a un público de personas entre 30 y 59 años, de NSE A y B con domicilio en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana. Inicialmente la comercialización será a través de 03 canales: bioferias, farmacias y tiendas orgánicas. La proyección es abarcar supermercados y ventas por catálogo en el mediano plazo. La inversión inicial es de 275 mil soles y se asegura un B/C Financiero de 2.22 al final del proyecto, con un periodo de recupero financiero de 25 meses. Finalmente, el perfil de riesgo del proyecto es moderado bajo debido a la inexistencia de variables críticas, lo que asegura la viabilidad y seguridad de la inversión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).