Aplicación del ciclo de deming para optimizar la calidad del proceso de atención al cliente en una clínica odontológica a través del modelo Servqual

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la clínica odontológica BogDent, donde se identificó como principal problema la baja calidad del proceso de atención al cliente, debido a una inadecuada organización de agendas, demora en la atención y la falta de trabajo basado en gestión por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espeza Segama, Thelma, Gabriel Lazo, Abel Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Aplicación informática
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_e712bd845f9477b6fe1f5a0a41a40184
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13000
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación del ciclo de deming para optimizar la calidad del proceso de atención al cliente en una clínica odontológica a través del modelo Servqual
title Aplicación del ciclo de deming para optimizar la calidad del proceso de atención al cliente en una clínica odontológica a través del modelo Servqual
spellingShingle Aplicación del ciclo de deming para optimizar la calidad del proceso de atención al cliente en una clínica odontológica a través del modelo Servqual
Espeza Segama, Thelma
Administración de empresas
Aplicación informática
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Aplicación del ciclo de deming para optimizar la calidad del proceso de atención al cliente en una clínica odontológica a través del modelo Servqual
title_full Aplicación del ciclo de deming para optimizar la calidad del proceso de atención al cliente en una clínica odontológica a través del modelo Servqual
title_fullStr Aplicación del ciclo de deming para optimizar la calidad del proceso de atención al cliente en una clínica odontológica a través del modelo Servqual
title_full_unstemmed Aplicación del ciclo de deming para optimizar la calidad del proceso de atención al cliente en una clínica odontológica a través del modelo Servqual
title_sort Aplicación del ciclo de deming para optimizar la calidad del proceso de atención al cliente en una clínica odontológica a través del modelo Servqual
author Espeza Segama, Thelma
author_facet Espeza Segama, Thelma
Gabriel Lazo, Abel Jesus
author_role author
author2 Gabriel Lazo, Abel Jesus
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morán Ruíz, Javier Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Espeza Segama, Thelma
Gabriel Lazo, Abel Jesus
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Aplicación informática
Automatización
topic Administración de empresas
Aplicación informática
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la clínica odontológica BogDent, donde se identificó como principal problema la baja calidad del proceso de atención al cliente, debido a una inadecuada organización de agendas, demora en la atención y la falta de trabajo basado en gestión por procesos, etc. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal aplicar el ciclo de Deming para optimizar la calidad del proceso de atención al cliente en la clínica dental, utilizando la herramienta Servqual. El enfoque metodológico de la investigacion fue cuantitativo, de tipo aplicado, nivel de estudio explicativo y diseño cuasi-experimental, la población estuvo conformada por pacientes mayores de 18 años que asistieron a la clínica odontológica BogDent en su sede Santa Beatriz del Cercado de Lima, entre julio y octubre de 2021. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario basado en el modelo Servqual para determinar las expectativas y percepciones de los pacientes sobre la calidad del proceso de atención al cliente. Como consecuencia de la implementación de la herramienta PHVA, la prueba de Wilcoxon arrojó una significancia de 0.000 (<0.05), por ello se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna, debido a que antes de la implementación el nivel de calidad del servicio (Pre test) fue del 63,1%, y posterior a la implementación (Post test) el nivel obtenido fue del 72%, demostrando que la aplicación del ciclo Deming en sus diferentes fases optimiza la calidad del proceso de atención al cliente en la clínica odontológica.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-12T22:39:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-12T22:39:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13000
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13000
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c63b3e3-e68c-4ca4-9a12-1331afc0a6d4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7bc183d5-9c8d-4cf1-997a-4faa78b63221/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dcd5d1e5-1330-4689-8c34-1b82b6fc3523/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/63f2e638-409f-4307-9611-d9abf10f0953/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2eee4138-74cb-45e3-a398-0d8a4ed0ca44/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75aba0da-5330-4877-8e37-5388e8381c37/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2fb6d9ba-346a-4254-bd1d-a83d3fa15d9b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d61e33ff-e4cd-426e-8b85-7f07ff00f401/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1c3974c-f509-4dea-be37-62daf47ffff3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9a30d45a-8f30-49d3-a8fa-28d07c4c2c28/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
c7dc189cea88e031cdf0ce5725435cad
f038834a5ed1ff9a21277d1fc5a41f63
d3bdf36ebb160183a0b8b55523852469
1b2d18f3c09f2a5e97ade62b6d15c348
ed19dbb24bfe18b94225475bbc3731bb
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
1b47c21524c2db06723f3e648ef8ac4c
ecac45b16fc3255aba9a4beb9751434d
764885d1bf926d369de90c1a4ad9cf63
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710454240411648
spelling a4cb75d1-71cf-434c-9af4-4fa72ead34d2-1Morán Ruíz, Javier Hugo8b179fa7-cb46-48f4-8499-43714669843a-1a88897f6-d4d4-4ddd-b87c-b4e61961b9b9-1Espeza Segama, ThelmaGabriel Lazo, Abel Jesus2023-01-12T22:39:48Z2023-01-12T22:39:48Z2022El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la clínica odontológica BogDent, donde se identificó como principal problema la baja calidad del proceso de atención al cliente, debido a una inadecuada organización de agendas, demora en la atención y la falta de trabajo basado en gestión por procesos, etc. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal aplicar el ciclo de Deming para optimizar la calidad del proceso de atención al cliente en la clínica dental, utilizando la herramienta Servqual. El enfoque metodológico de la investigacion fue cuantitativo, de tipo aplicado, nivel de estudio explicativo y diseño cuasi-experimental, la población estuvo conformada por pacientes mayores de 18 años que asistieron a la clínica odontológica BogDent en su sede Santa Beatriz del Cercado de Lima, entre julio y octubre de 2021. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario basado en el modelo Servqual para determinar las expectativas y percepciones de los pacientes sobre la calidad del proceso de atención al cliente. Como consecuencia de la implementación de la herramienta PHVA, la prueba de Wilcoxon arrojó una significancia de 0.000 (<0.05), por ello se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna, debido a que antes de la implementación el nivel de calidad del servicio (Pre test) fue del 63,1%, y posterior a la implementación (Post test) el nivel obtenido fue del 72%, demostrando que la aplicación del ciclo Deming en sus diferentes fases optimiza la calidad del proceso de atención al cliente en la clínica odontológica.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13000spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasAplicación informáticaAutomatizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aplicación del ciclo de deming para optimizar la calidad del proceso de atención al cliente en una clínica odontológica a través del modelo Servqualinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07376099https://orcid.org/0000-0001-9599-54077673215071812175413576Florián Castillo, Tulio ElíasSalazar Campos, Juan OrlandoFigueroa Tejada, Gisella Yrenehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería EmpresarialTítulo ProfesionalIngeniero EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c63b3e3-e68c-4ca4-9a12-1331afc0a6d4/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Espeza Segama.pdf2022_Espeza Segama.pdfTexto completoapplication/pdf4412982https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7bc183d5-9c8d-4cf1-997a-4faa78b63221/downloadc7dc189cea88e031cdf0ce5725435cadMD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf15145147https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dcd5d1e5-1330-4689-8c34-1b82b6fc3523/downloadf038834a5ed1ff9a21277d1fc5a41f63MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf72093https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/63f2e638-409f-4307-9611-d9abf10f0953/downloadd3bdf36ebb160183a0b8b55523852469MD54TEXT2022_Espeza Segama.pdf.txt2022_Espeza Segama.pdf.txtExtracted texttext/plain269954https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2eee4138-74cb-45e3-a398-0d8a4ed0ca44/download1b2d18f3c09f2a5e97ade62b6d15c348MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1525https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75aba0da-5330-4877-8e37-5388e8381c37/downloaded19dbb24bfe18b94225475bbc3731bbMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2fb6d9ba-346a-4254-bd1d-a83d3fa15d9b/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAIL2022_Espeza Segama.pdf.jpg2022_Espeza Segama.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10194https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d61e33ff-e4cd-426e-8b85-7f07ff00f401/download1b47c21524c2db06723f3e648ef8ac4cMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12810https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1c3974c-f509-4dea-be37-62daf47ffff3/downloadecac45b16fc3255aba9a4beb9751434dMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13922https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9a30d45a-8f30-49d3-a8fa-28d07c4c2c28/download764885d1bf926d369de90c1a4ad9cf63MD51020.500.14005/13000oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/130002023-04-17 10:14:51.853http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).