Satisfacción laboral y clima organizacional en las áreas administrativas de la empresa Confipetrol de Lima, 2021

Descripción del Articulo

En los últimos años, las empresas a nivel mundial enfrentaron diversos problemas en la gestión administrativa relacionados a la atracción, contratación, capacitación, retención y rotación de personal. En 2019, Perú registró un índice de 20,7% de rotación de personal generando la constante necesidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Estrada, Ariana Beatriz, Rivasplata Vargas, Andrea Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción en el trabajo
Condiciones de empleo
Administración de empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_e3f70badbae6d6c8143e255504f8cc86
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12004
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Satisfacción laboral y clima organizacional en las áreas administrativas de la empresa Confipetrol de Lima, 2021
title Satisfacción laboral y clima organizacional en las áreas administrativas de la empresa Confipetrol de Lima, 2021
spellingShingle Satisfacción laboral y clima organizacional en las áreas administrativas de la empresa Confipetrol de Lima, 2021
Cornejo Estrada, Ariana Beatriz
Satisfacción en el trabajo
Condiciones de empleo
Administración de empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Satisfacción laboral y clima organizacional en las áreas administrativas de la empresa Confipetrol de Lima, 2021
title_full Satisfacción laboral y clima organizacional en las áreas administrativas de la empresa Confipetrol de Lima, 2021
title_fullStr Satisfacción laboral y clima organizacional en las áreas administrativas de la empresa Confipetrol de Lima, 2021
title_full_unstemmed Satisfacción laboral y clima organizacional en las áreas administrativas de la empresa Confipetrol de Lima, 2021
title_sort Satisfacción laboral y clima organizacional en las áreas administrativas de la empresa Confipetrol de Lima, 2021
author Cornejo Estrada, Ariana Beatriz
author_facet Cornejo Estrada, Ariana Beatriz
Rivasplata Vargas, Andrea Alexandra
author_role author
author2 Rivasplata Vargas, Andrea Alexandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Sotelo, Willian Sebastián
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornejo Estrada, Ariana Beatriz
Rivasplata Vargas, Andrea Alexandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Satisfacción en el trabajo
Condiciones de empleo
Administración de empresas
topic Satisfacción en el trabajo
Condiciones de empleo
Administración de empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En los últimos años, las empresas a nivel mundial enfrentaron diversos problemas en la gestión administrativa relacionados a la atracción, contratación, capacitación, retención y rotación de personal. En 2019, Perú registró un índice de 20,7% de rotación de personal generando la constante necesidad de cubrir puestos en las organizaciones. Asimismo, se determinó que el 86% del personal en las empresas del sector minero deciden renunciar por mal clima organizacional debido a la estructura vertical que se presenta en el ambiente de trabajo. Por ende, priorizaron los aspectos económicos, sin tomar en cuenta la importancia del capital humano. Muchas de estas organizaciones, no evaluaron aspectos relacionados a la satisfacción laboral y clima organizacional, los cuales son pilares importantes para la productividad de una empresa. Por consiguiente, esta investigación tuvo como objetivo principal identificar si existe relación entre la satisfacción laboral y el clima organizacional en las áreas administrativas de la empresa Confipetrol. El capítulo I muestra la realidad problemática desde la perspectiva mundial, latinoamericana y nacional, identificando los factores principales que existen en las variables del estudio. Luego de ello, se formula y justifica el problema. Después, se describen los antecedentes de investigadores nacionales e internacionales. Por último, se establecen los objetivos e hipótesis principales a determinar. El capítulo II describe la metodología de la presente investigación incluyendo el tipo, diseño y variables. Además, se determina la población y la muestra mediante una fórmula aleatoria. Finalmente, se especifican los instrumentos y la técnica de recolección de datos. El capítulo III describe los resultados obtenidos del análisis descriptivo y correlacional de la presente investigación. Asimismo, se presenta la discusión de la problemática analizada con los antecedentes. Por último, se brindan las conclusiones del estudio y las recomendaciones para la empresa.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-11T17:47:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-11T17:47:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12004
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e94e3c4-d7bc-400e-a20c-c78c33eee7c3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f0c9015-1a40-4a6d-92d2-d187ef51f905/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6fe2e209-e4e4-4411-8407-d273e36bc055/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2996bb99-cb2c-4c36-bace-6f9585448929/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bc555d4f45c4d70e08ed69319f53d99a
888848d569aae60bd91668b70a856fcc
18e0717fc7d7452179642bf9461b4703
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976673138868224
spelling 978a7c0e-23e4-4024-8dc6-5b8c9841d2a1-1Flores Sotelo, Willian Sebastiáneab8e8c6-fcfc-4b25-97bc-b12006e3340d-1b50ef286-f569-4a18-9a63-7626d653840b-1Cornejo Estrada, Ariana BeatrizRivasplata Vargas, Andrea Alexandra2022-01-11T17:47:52Z2022-01-11T17:47:52Z2021En los últimos años, las empresas a nivel mundial enfrentaron diversos problemas en la gestión administrativa relacionados a la atracción, contratación, capacitación, retención y rotación de personal. En 2019, Perú registró un índice de 20,7% de rotación de personal generando la constante necesidad de cubrir puestos en las organizaciones. Asimismo, se determinó que el 86% del personal en las empresas del sector minero deciden renunciar por mal clima organizacional debido a la estructura vertical que se presenta en el ambiente de trabajo. Por ende, priorizaron los aspectos económicos, sin tomar en cuenta la importancia del capital humano. Muchas de estas organizaciones, no evaluaron aspectos relacionados a la satisfacción laboral y clima organizacional, los cuales son pilares importantes para la productividad de una empresa. Por consiguiente, esta investigación tuvo como objetivo principal identificar si existe relación entre la satisfacción laboral y el clima organizacional en las áreas administrativas de la empresa Confipetrol. El capítulo I muestra la realidad problemática desde la perspectiva mundial, latinoamericana y nacional, identificando los factores principales que existen en las variables del estudio. Luego de ello, se formula y justifica el problema. Después, se describen los antecedentes de investigadores nacionales e internacionales. Por último, se establecen los objetivos e hipótesis principales a determinar. El capítulo II describe la metodología de la presente investigación incluyendo el tipo, diseño y variables. Además, se determina la población y la muestra mediante una fórmula aleatoria. Finalmente, se especifican los instrumentos y la técnica de recolección de datos. El capítulo III describe los resultados obtenidos del análisis descriptivo y correlacional de la presente investigación. Asimismo, se presenta la discusión de la problemática analizada con los antecedentes. Por último, se brindan las conclusiones del estudio y las recomendaciones para la empresa.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12004spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSatisfacción en el trabajoCondiciones de empleoAdministración de empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Satisfacción laboral y clima organizacional en las áreas administrativas de la empresa Confipetrol de Lima, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06175729https://orcid.org/0000-0003-3505-06767545800474219726413236Benavides Mikkelsen, Jorge LuisMalaga Arce, Litta YorkaZentner Alva, César Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración y EmprendimientoTítulo ProfesionalLicenciado en Administración y EmprendimientoTEXT2021_Cornejo Estrada.pdf.txt2021_Cornejo Estrada.pdf.txtExtracted texttext/plain119281https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e94e3c4-d7bc-400e-a20c-c78c33eee7c3/downloadbc555d4f45c4d70e08ed69319f53d99aMD53THUMBNAIL2021_Cornejo Estrada.pdf.jpg2021_Cornejo Estrada.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10331https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f0c9015-1a40-4a6d-92d2-d187ef51f905/download888848d569aae60bd91668b70a856fccMD54ORIGINAL2021_Cornejo Estrada.pdf2021_Cornejo Estrada.pdfapplication/pdf2689068https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6fe2e209-e4e4-4411-8407-d273e36bc055/download18e0717fc7d7452179642bf9461b4703MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2996bb99-cb2c-4c36-bace-6f9585448929/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD5220.500.14005/12004oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/120042023-04-17 10:16:32.614http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.076814
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).