Producción y comercialización de snack a base de jengibre y frutas liofilizadas

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación desarrolla la creación de la empresa Lio Jeng S.A.C., la cual se dedicará a la producción y comercialización de snacks a base de jengibre y frutas liofilizadas y constará de dos presentaciones: 35gr y 60gr. Ginger Snack es un producto innovador y saludable, ya q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Achata Ventura, Luz Medali, Chiang Cabrera, Diego Alonso, Franco Rios, Andrea Paola, Rojas Mendizabal, Pablo Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_e39f51bfe12f5f78fcfbaabde8812ade
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11335
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Producción y comercialización de snack a base de jengibre y frutas liofilizadas
title Producción y comercialización de snack a base de jengibre y frutas liofilizadas
spellingShingle Producción y comercialización de snack a base de jengibre y frutas liofilizadas
Achata Ventura, Luz Medali
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Producción y comercialización de snack a base de jengibre y frutas liofilizadas
title_full Producción y comercialización de snack a base de jengibre y frutas liofilizadas
title_fullStr Producción y comercialización de snack a base de jengibre y frutas liofilizadas
title_full_unstemmed Producción y comercialización de snack a base de jengibre y frutas liofilizadas
title_sort Producción y comercialización de snack a base de jengibre y frutas liofilizadas
author Achata Ventura, Luz Medali
author_facet Achata Ventura, Luz Medali
Chiang Cabrera, Diego Alonso
Franco Rios, Andrea Paola
Rojas Mendizabal, Pablo Arturo
author_role author
author2 Chiang Cabrera, Diego Alonso
Franco Rios, Andrea Paola
Rojas Mendizabal, Pablo Arturo
author2_role author
author
author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Ota Torrico, Gissel
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Bohórquez, Cesar Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Achata Ventura, Luz Medali
Chiang Cabrera, Diego Alonso
Franco Rios, Andrea Paola
Rojas Mendizabal, Pablo Arturo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto de investigación desarrolla la creación de la empresa Lio Jeng S.A.C., la cual se dedicará a la producción y comercialización de snacks a base de jengibre y frutas liofilizadas y constará de dos presentaciones: 35gr y 60gr. Ginger Snack es un producto innovador y saludable, ya que fue creado pensando en las necesidades del consumidor, llegándose a comercializar a través de canales de venta como markets bionaturistas y tiendas de conveniencia, teniendo como consumidores finales a las personas de NSE A y B que residan en las zonas 6, 7 y 8 de Lima Metropolitana. Como parte del desarrollo del proyecto, se realizaron el análisis del Macroentorno (PESTEL) con el fin de identificar y evaluar las variables macroeconómicas tales como la balanza comercial, la tasa de crecimiento, la inflación, las leyes relacionadas al proyecto, entre otras más. De igual manera, se desarrolló el análisis del Microencontro teniendo como referencia las cinco fuerzas de Porter, detectándose como alto el nivel de competitividad, la fuerza negociadora de los clientes y la amenaza de productos sustitutos. Además se detectó como nivel medio el poder de negociación con los proveedores es medio y el ingreso de nuevos competidores al mercado es medio.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-25T00:54:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-25T00:54:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11335
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11335
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21a7d0b4-3d7a-4dec-b143-87c8a611f59f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f758e9e1-c16e-4c9d-9103-4bc08f936018/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1acc2e07-6934-4a50-a6dc-7afd690a6610/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8afb5b84-a262-41be-a86b-03588e904b69/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
31265bf6ed84a682aab995a4fb3edb83
6f388bb6dd545491446013c51dc0262c
8464c2f7b3d7704d10c388030150f1ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1848245509985140736
spelling 32b5f966-7b19-40bd-a570-0195f25158e4Huamán Bohórquez, Cesar Augustobc8de323-b9ec-499b-9c9f-52915ac57c95-1e3f38bdb-5ac3-4c1d-a412-b3dd0c300d99-1ff7c6691-6ecd-4e07-ae04-178a8bdf082d-18908a302-f20c-4efb-a165-bb3bc1200db0-1Achata Ventura, Luz MedaliChiang Cabrera, Diego AlonsoFranco Rios, Andrea PaolaRojas Mendizabal, Pablo ArturoOta Torrico, Gissel2021-03-25T00:54:14Z2021-03-25T00:54:14Z2021El presente proyecto de investigación desarrolla la creación de la empresa Lio Jeng S.A.C., la cual se dedicará a la producción y comercialización de snacks a base de jengibre y frutas liofilizadas y constará de dos presentaciones: 35gr y 60gr. Ginger Snack es un producto innovador y saludable, ya que fue creado pensando en las necesidades del consumidor, llegándose a comercializar a través de canales de venta como markets bionaturistas y tiendas de conveniencia, teniendo como consumidores finales a las personas de NSE A y B que residan en las zonas 6, 7 y 8 de Lima Metropolitana. Como parte del desarrollo del proyecto, se realizaron el análisis del Macroentorno (PESTEL) con el fin de identificar y evaluar las variables macroeconómicas tales como la balanza comercial, la tasa de crecimiento, la inflación, las leyes relacionadas al proyecto, entre otras más. De igual manera, se desarrolló el análisis del Microencontro teniendo como referencia las cinco fuerzas de Porter, detectándose como alto el nivel de competitividad, la fuerza negociadora de los clientes y la amenaza de productos sustitutos. Además se detectó como nivel medio el poder de negociación con los proveedores es medio y el ingreso de nuevos competidores al mercado es medio.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11335spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Producción y comercialización de snack a base de jengibre y frutas liofilizadasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication7900158https://orcid.org/0000-0002-6005-610871471584468201327713788046010053413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21a7d0b4-3d7a-4dec-b143-87c8a611f59f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2021_Achata Ventura_.pdf2021_Achata Ventura_.pdfTexto completoapplication/pdf9686362https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f758e9e1-c16e-4c9d-9103-4bc08f936018/download31265bf6ed84a682aab995a4fb3edb83MD53TEXT2021_Achata Ventura_.pdf.txt2021_Achata Ventura_.pdf.txtExtracted texttext/plain477947https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1acc2e07-6934-4a50-a6dc-7afd690a6610/download6f388bb6dd545491446013c51dc0262cMD54THUMBNAIL2021_Achata Ventura_.pdf.jpg2021_Achata Ventura_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10679https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8afb5b84-a262-41be-a86b-03588e904b69/download8464c2f7b3d7704d10c388030150f1caMD5520.500.14005/11335oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/113352024-05-31 09:15:10.369https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.145226
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).