Niveles de aprendizaje por debajo de inicio en comunicación y matemática de segundo grado en la I.E.S. JCM - Ilave

Descripción del Articulo

La problemática priorizada en la Institución Educativa sobre “Niveles de aprendizaje por debajo de inicio en comunicación y matemática de segundo grado en la IES. Emblemática “José Carlos Mariátegui” de la ciudad de Ilave, tiene el propósito de plantear alternativas de solución ante las dificultades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Marón, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La problemática priorizada en la Institución Educativa sobre “Niveles de aprendizaje por debajo de inicio en comunicación y matemática de segundo grado en la IES. Emblemática “José Carlos Mariátegui” de la ciudad de Ilave, tiene el propósito de plantear alternativas de solución ante las dificultades evidenciadas del proceso de diagnóstico realizado, cuya implementación pretende Fortalecer en docentes y estudiantes el empoderamiento de estrategias en comprensión lectora y resolución de problemas y el fortalecimiento de la convivencia escolar. Para ello se desarrollarán estrategias de talleres de reforzamiento, monitoreo, acompañamiento y evaluación pedagógica y jornadas reflexivas respectivamente, para alcanzar metas y objetivos establecidos según últimas tendencias y enfoques de gestión escolar con orientación pedagógica transformadora que inspire una labor participativa, basada en procesos y actividades que impliquen la mejora de la enseñanza aprendizaje (MINEDU, 2016, p.12). Asimismo, ésta propuesta se presenta en el contexto del fortalecimiento de directores y subdirectores de la EBR; ante la persistencia de prácticas rutinarias y tradicionales que muestran logros de aprendizajes insatisfactorios. Situación que desafía la desidia y conformismo rutinario en nuestro sector que requiere dinamizar la acción de los agentes educativos, reencaminando la intencionalidad de lograr una educación de calidad para protagonizar el verdadero cambio educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).