Monitoreo y acompañamiento para mejorar los aprendizajes de matemática en el nivel secundaria en la I.E. Nº 88036
Descripción del Articulo
El presente plan de acción titulado: Monitoreo y acompañamiento para mejorar los aprendizajes de matemática en el nivel secundaria en la I.E. Nº 88036, tiene como objetivo mejorar el insatisfactorio nivel de logro de los aprendizajes en esta área, la problemática priorizada permite realizar una anál...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6120 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente plan de acción titulado: Monitoreo y acompañamiento para mejorar los aprendizajes de matemática en el nivel secundaria en la I.E. Nº 88036, tiene como objetivo mejorar el insatisfactorio nivel de logro de los aprendizajes en esta área, la problemática priorizada permite realizar una análisis reflexivo de la labor del docente en su práctica pedagógica diaria, para ello se ha utilizado evidencias como los resultados ECE 2015 - 2016 , el consolidados de notas hasta el III Bimestre 2018 y encuestas a los cuatro docentes del área de matemática que atienden a una población de 120 estudiantes. Los resultados que se obtengan fortalecerán las capacidades de líder pedagógico del director, basado en un estilo de liderazgo democrático con capacidad de promover la consolidación de un clima escolar favorable para mejora del logro de aprendizajes en el área de matemática. Considerando al docente como elemento primordial para lograr la mejora de los aprendizajes se hace necesario ayudarlo en el fortalecimiento de sus competencias a fin de mejorar su desempeño. Las estrategias propuestas para este plan de acción se sustentan en referentes conceptuales desarrollados y tratados en la segunda especialidad promovida por el Ministerio de Educación y ejecutada por la USIL. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).