Impacto del empleo formal, la población económicamente activa (PEA), la inflación y el impuesto a la renta en la informalidad en el Perú durante el periodo 2016-2019
Descripción del Articulo
El estudio analizó el impacto que tuvieron ciertos indicadores como son la inflación, la población económicamente activa (PEA), el empleo informal y el impuesto a la renta (IR) en la informalidad en el Perú por los años que comprendidos de 2016 al 2019 (datos mensuales). La metodología que se consid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10804 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poblacion Economicamente Activa (PEA) Empleo Desempleo Crecimiento económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_e0cf2f4de273d1ffe4995c5ba0e5abc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10804 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
Manco Díaz, Maitee MarthaQuintanilla Huancas, Rodrigo Saul2020-12-26T04:50:32Z2020-12-26T04:50:32Z2020El estudio analizó el impacto que tuvieron ciertos indicadores como son la inflación, la población económicamente activa (PEA), el empleo informal y el impuesto a la renta (IR) en la informalidad en el Perú por los años que comprendidos de 2016 al 2019 (datos mensuales). La metodología que se consideró fue información secundaria obtenida de una base de datos como el Banco Central de Reserva del Perú y la Superintendencia de Administración Tributaria; con respecto a la recolección de datos se utilizó la Hoja de cálculo Microsoft Excel para efectuar las tablas con la información recopilada de las variables, dicha data fue ingresada al paquete estadístico EViews 10 y se procedió con el análisis econométrico mediante los resultados obtenidos. Los resultados muestran que estas variables usadas en la investigación tuvieron un impacto directo o positivo con respecto a la informalidad del país por el periodo de 2016 al 2019. Se discute en esta investigación acerca de las consecuencias que puedan generar las variables explicativas antes mencionadas en la informalidad y como se puede contrarrestar cualquier efecto negativo que se genere.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10804spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPoblacion Economicamente Activa (PEA)EmpleoDesempleoCrecimiento económicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Impacto del empleo formal, la población económicamente activa (PEA), la inflación y el impuesto a la renta en la informalidad en el Perú durante el periodo 2016-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU7224739572493270413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de AdministraciónBachillerBachiller en AdministraciónORIGINAL2020_Manco Díaz.pdfTexto completoapplication/pdf449162https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f396332a-b076-47cc-9e32-75b4dd19cf28/downloadda3390ebd023e75e88ac5529a3706d00MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c800faaa-4006-4da5-8d74-726e248286f3/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Manco Díaz.pdf.txt2020_Manco Díaz.pdf.txtExtracted texttext/plain65625https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fcf2af3e-f31d-4a65-aeee-a100f8a381c0/download2a91f9a04a6c98a1e488efada67a524eMD53THUMBNAIL2020_Manco Díaz.pdf.jpg2020_Manco Díaz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9220https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/712d1fd6-be35-4b83-bd2c-6a688ff7e410/download468bcf38bcc3cf2215cea1405cb8995bMD54usil/10804oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/108042023-01-09 11:11:43.746http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Impacto del empleo formal, la población económicamente activa (PEA), la inflación y el impuesto a la renta en la informalidad en el Perú durante el periodo 2016-2019 |
title |
Impacto del empleo formal, la población económicamente activa (PEA), la inflación y el impuesto a la renta en la informalidad en el Perú durante el periodo 2016-2019 |
spellingShingle |
Impacto del empleo formal, la población económicamente activa (PEA), la inflación y el impuesto a la renta en la informalidad en el Perú durante el periodo 2016-2019 Manco Díaz, Maitee Martha Poblacion Economicamente Activa (PEA) Empleo Desempleo Crecimiento económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Impacto del empleo formal, la población económicamente activa (PEA), la inflación y el impuesto a la renta en la informalidad en el Perú durante el periodo 2016-2019 |
title_full |
Impacto del empleo formal, la población económicamente activa (PEA), la inflación y el impuesto a la renta en la informalidad en el Perú durante el periodo 2016-2019 |
title_fullStr |
Impacto del empleo formal, la población económicamente activa (PEA), la inflación y el impuesto a la renta en la informalidad en el Perú durante el periodo 2016-2019 |
title_full_unstemmed |
Impacto del empleo formal, la población económicamente activa (PEA), la inflación y el impuesto a la renta en la informalidad en el Perú durante el periodo 2016-2019 |
title_sort |
Impacto del empleo formal, la población económicamente activa (PEA), la inflación y el impuesto a la renta en la informalidad en el Perú durante el periodo 2016-2019 |
author |
Manco Díaz, Maitee Martha |
author_facet |
Manco Díaz, Maitee Martha Quintanilla Huancas, Rodrigo Saul |
author_role |
author |
author2 |
Quintanilla Huancas, Rodrigo Saul |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manco Díaz, Maitee Martha Quintanilla Huancas, Rodrigo Saul |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Poblacion Economicamente Activa (PEA) Empleo Desempleo Crecimiento económico |
topic |
Poblacion Economicamente Activa (PEA) Empleo Desempleo Crecimiento económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El estudio analizó el impacto que tuvieron ciertos indicadores como son la inflación, la población económicamente activa (PEA), el empleo informal y el impuesto a la renta (IR) en la informalidad en el Perú por los años que comprendidos de 2016 al 2019 (datos mensuales). La metodología que se consideró fue información secundaria obtenida de una base de datos como el Banco Central de Reserva del Perú y la Superintendencia de Administración Tributaria; con respecto a la recolección de datos se utilizó la Hoja de cálculo Microsoft Excel para efectuar las tablas con la información recopilada de las variables, dicha data fue ingresada al paquete estadístico EViews 10 y se procedió con el análisis econométrico mediante los resultados obtenidos. Los resultados muestran que estas variables usadas en la investigación tuvieron un impacto directo o positivo con respecto a la informalidad del país por el periodo de 2016 al 2019. Se discute en esta investigación acerca de las consecuencias que puedan generar las variables explicativas antes mencionadas en la informalidad y como se puede contrarrestar cualquier efecto negativo que se genere. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-26T04:50:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-26T04:50:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10804 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10804 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f396332a-b076-47cc-9e32-75b4dd19cf28/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c800faaa-4006-4da5-8d74-726e248286f3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fcf2af3e-f31d-4a65-aeee-a100f8a381c0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/712d1fd6-be35-4b83-bd2c-6a688ff7e410/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
da3390ebd023e75e88ac5529a3706d00 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 2a91f9a04a6c98a1e488efada67a524e 468bcf38bcc3cf2215cea1405cb8995b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534299907260416 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).