Acompañamiento a docentes para mejorar los aprendizajes en comunicación en el nivel secundaria - I.E N° 88016 José Galvez Egúsquiza
Descripción del Articulo
El propósito del plan de acción es elevar la medida promedio en los aprendizajes fundamentales de las competencias comunicativas del área de comunicación de los estudiantes de la IE José Gálvez Egúsquiza a través de la gestión del directivo sustentado en una gestión por procesos que favorezca el emp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6311 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito del plan de acción es elevar la medida promedio en los aprendizajes fundamentales de las competencias comunicativas del área de comunicación de los estudiantes de la IE José Gálvez Egúsquiza a través de la gestión del directivo sustentado en una gestión por procesos que favorezca el empoderamiento docente bajo un enfoque crítico reflexivo. Asimismo, propone una serie de acciones donde los docentes puedan mejorar su desempeño pedagógico y al mismo tiempo alcanzar altos niveles de logro de aprendizajes de los estudiantes. Para este cometido se seleccionó como población beneficiaria todas las secciones del nivel secundaria, la técnica utilizada para recolectar datos fue la encuesta y como instrumento se empleó el cuestionario. La muestra a la que se aplicó dicho instrumento la constituyeron dos docentes del área de comunicación. Los referentes teóricos empleados para sustentar las alternativas de solución para el problema priorizado provienen del ministerio de educación y de Fierro, E. (2013). Se concluye que el trabajo pondrá en marcha las capacidades del directivo para proponer alternativas de solución desde una gestión basada en procesos con un plan de monitoreo de implementación. Por tanto, el plan es un reflejo de una gestión centrada en el aprendizaje de nuestros estudiantes a través de una serie de procesos y con el liderazgo efectivo del director como soporte cognitivo y afectivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).