Catálogo de estructuras de pavimentos básicos tratados para aportar al estudio pre-factibilidad en el camino vecinal Pacobamba-Huironay-Ccerabamba-Abra Cusqueña, provincia Andahuaylas

Descripción del Articulo

El desarrollo económico de los centros poblados en la provincia de Andahuaylas depende del buen nivel de servicio de sus vías vecinales. Sin embargo, el camino vecinal Pacobamba – Huironay – Ccerabamba - Abra Cusqueña presenta ahuellamiento, bache y erosión del terreno de fundación; estos son ocasio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alejos Saire, Robert Ignacio, García Ferrer, Julia Inés, Guzmán Gamarra, Huberth, Lino Ludeña, Dayana Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Carretera
Ingeniería vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USIL_de80d3e91ff547aaccd4215222e5412d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11564
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Catálogo de estructuras de pavimentos básicos tratados para aportar al estudio pre-factibilidad en el camino vecinal Pacobamba-Huironay-Ccerabamba-Abra Cusqueña, provincia Andahuaylas
title Catálogo de estructuras de pavimentos básicos tratados para aportar al estudio pre-factibilidad en el camino vecinal Pacobamba-Huironay-Ccerabamba-Abra Cusqueña, provincia Andahuaylas
spellingShingle Catálogo de estructuras de pavimentos básicos tratados para aportar al estudio pre-factibilidad en el camino vecinal Pacobamba-Huironay-Ccerabamba-Abra Cusqueña, provincia Andahuaylas
Alejos Saire, Robert Ignacio
Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Carretera
Ingeniería vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Catálogo de estructuras de pavimentos básicos tratados para aportar al estudio pre-factibilidad en el camino vecinal Pacobamba-Huironay-Ccerabamba-Abra Cusqueña, provincia Andahuaylas
title_full Catálogo de estructuras de pavimentos básicos tratados para aportar al estudio pre-factibilidad en el camino vecinal Pacobamba-Huironay-Ccerabamba-Abra Cusqueña, provincia Andahuaylas
title_fullStr Catálogo de estructuras de pavimentos básicos tratados para aportar al estudio pre-factibilidad en el camino vecinal Pacobamba-Huironay-Ccerabamba-Abra Cusqueña, provincia Andahuaylas
title_full_unstemmed Catálogo de estructuras de pavimentos básicos tratados para aportar al estudio pre-factibilidad en el camino vecinal Pacobamba-Huironay-Ccerabamba-Abra Cusqueña, provincia Andahuaylas
title_sort Catálogo de estructuras de pavimentos básicos tratados para aportar al estudio pre-factibilidad en el camino vecinal Pacobamba-Huironay-Ccerabamba-Abra Cusqueña, provincia Andahuaylas
author Alejos Saire, Robert Ignacio
author_facet Alejos Saire, Robert Ignacio
García Ferrer, Julia Inés
Guzmán Gamarra, Huberth
Lino Ludeña, Dayana Liz
author_role author
author2 García Ferrer, Julia Inés
Guzmán Gamarra, Huberth
Lino Ludeña, Dayana Liz
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alejos Saire, Robert Ignacio
García Ferrer, Julia Inés
Guzmán Gamarra, Huberth
Lino Ludeña, Dayana Liz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Carretera
Ingeniería vial
topic Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Carretera
Ingeniería vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El desarrollo económico de los centros poblados en la provincia de Andahuaylas depende del buen nivel de servicio de sus vías vecinales. Sin embargo, el camino vecinal Pacobamba – Huironay – Ccerabamba - Abra Cusqueña presenta ahuellamiento, bache y erosión del terreno de fundación; estos son ocasionados principalmente por el clima. Dentro de este marco, la atención inmediata de esta vía requiere soluciones económicas y viables. Con ese objetivo, la presente investigación pretende brindar opciones de diseño en un catálogo mediante la incorporación de la tecnología de pavimentos tratados con soluciones básicas. La elaboración de los catálogos de esta investigación fue referenciada con el Manual de Suelos y Pavimentos. De tal forma, que los datos de entrada serán el CBR y el tráfico, cuyos rangos brinda el MTC y el SNIP. En particular, los paquetes estructurales en los catálogos estarán compuestos por una capa granular tratada con asfalto espumado, cemento hidráulico y aditivo químico. Además, de un tratamiento superficial bicapa como superficie de rodadura. En ese sentido, se determinarán los espesores de la capa a tratar mediante las metodologías de AASHTO 1993 y Wirtgen. Cabe señalar que la aplicación del catálogo al camino a tratar requerirá el estudio de tráfico futuro, pluviométrico y mecánica de suelos de la vía. En última instancia, las opciones de diseño obtenidas en la etapa de aplicación serán evaluados mediante un análisis de precios unitarios (APUs), con la finalidad de obtener un paquete estructural que no solo cumpla con las exigencias del proyecto, sino también que sea accesible económicamente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-31T16:08:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-31T16:08:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11564
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11564
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ab5d12a-70b1-41fc-b4a9-fc10a22bbbba/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf967b6c-de3a-49a7-b105-c955f54c6f8b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17197963-64f8-48ac-9917-97448203de36/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ebbc7734-5d06-4af6-b197-42f84507555d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
3dd56bdd5299b0d931c085b88bf3360a
a9121ce3e916a1e014fdc6ad3205c612
a917f9f7809937c39f884335f56dad44
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976757248294912
spelling 70750639-4022-45fd-babe-2ccf0b7a105e-161aa042c-f4b0-478e-8bcf-e1533097cb21-1f6a01416-0517-4841-9f6e-22c165779cc9-121e24a28-ccfb-4056-9b82-5efd3f0f0ea5-1Alejos Saire, Robert IgnacioGarcía Ferrer, Julia InésGuzmán Gamarra, HuberthLino Ludeña, Dayana Liz2021-05-31T16:08:55Z2021-05-31T16:08:55Z2021El desarrollo económico de los centros poblados en la provincia de Andahuaylas depende del buen nivel de servicio de sus vías vecinales. Sin embargo, el camino vecinal Pacobamba – Huironay – Ccerabamba - Abra Cusqueña presenta ahuellamiento, bache y erosión del terreno de fundación; estos son ocasionados principalmente por el clima. Dentro de este marco, la atención inmediata de esta vía requiere soluciones económicas y viables. Con ese objetivo, la presente investigación pretende brindar opciones de diseño en un catálogo mediante la incorporación de la tecnología de pavimentos tratados con soluciones básicas. La elaboración de los catálogos de esta investigación fue referenciada con el Manual de Suelos y Pavimentos. De tal forma, que los datos de entrada serán el CBR y el tráfico, cuyos rangos brinda el MTC y el SNIP. En particular, los paquetes estructurales en los catálogos estarán compuestos por una capa granular tratada con asfalto espumado, cemento hidráulico y aditivo químico. Además, de un tratamiento superficial bicapa como superficie de rodadura. En ese sentido, se determinarán los espesores de la capa a tratar mediante las metodologías de AASHTO 1993 y Wirtgen. Cabe señalar que la aplicación del catálogo al camino a tratar requerirá el estudio de tráfico futuro, pluviométrico y mecánica de suelos de la vía. En última instancia, las opciones de diseño obtenidas en la etapa de aplicación serán evaluados mediante un análisis de precios unitarios (APUs), con la finalidad de obtener un paquete estructural que no solo cumpla con las exigencias del proyecto, sino también que sea accesible económicamente.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11564spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería civilIngeniería de la construcciónCarreteraIngeniería vialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Catálogo de estructuras de pavimentos básicos tratados para aportar al estudio pre-factibilidad en el camino vecinal Pacobamba-Huironay-Ccerabamba-Abra Cusqueña, provincia Andahuaylasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication74768214705125724884604675429063732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilBachillerBachiller en Ingeniería CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ab5d12a-70b1-41fc-b4a9-fc10a22bbbba/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2021_Alejos Saire.pdf2021_Alejos Saire.pdfTexto completoapplication/pdf6845999https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf967b6c-de3a-49a7-b105-c955f54c6f8b/download3dd56bdd5299b0d931c085b88bf3360aMD53TEXT2021_Alejos Saire.pdf.txt2021_Alejos Saire.pdf.txtExtracted texttext/plain204194https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17197963-64f8-48ac-9917-97448203de36/downloada9121ce3e916a1e014fdc6ad3205c612MD54THUMBNAIL2021_Alejos Saire.pdf.jpg2021_Alejos Saire.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12032https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ebbc7734-5d06-4af6-b197-42f84507555d/downloada917f9f7809937c39f884335f56dad44MD5520.500.14005/11564oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/115642023-04-17 10:33:02.371http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).