Gestión curricular en la mejora de la comprensión lectora de los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Pública Nº 17310 Miguel Grau Seminario
Descripción del Articulo
El gran propósito de este trabajo científico consiste en lograr mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del Nivel secundaria de la I.E. Nº 17310 del caserío Nuevo Piura, distrito Cajaruro, provincia Utcubamba, región Amazonas. Para la operatividad de este trabajo, considerando obtener info...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5681 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5681 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El gran propósito de este trabajo científico consiste en lograr mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del Nivel secundaria de la I.E. Nº 17310 del caserío Nuevo Piura, distrito Cajaruro, provincia Utcubamba, región Amazonas. Para la operatividad de este trabajo, considerando obtener información real de acuerdo a la necesidad, se ha empleado la técnica de la entrevista y el instrumento del cuestionario que serán aplicados a cuatro estudiantes y cinco docentes, los mismos que dan cuenta que el monitoreo, el uso de estrategias metodológicas así como limitado trabajo colaborativo para mejorar la comprensión lectora no ayudan a desarrollar, en los estudiantes, la capacidad de comprender lo que leen; es por estas razones que se considera imperativo ejecutar, primero con los docentes un plan de concientización sobre el trabajo colaborativo y luego con los estudiantes, un plan lector que ayude a desarrollar esta capacidad o facultad de la comprensión lectora y también le otorgue coherencia y propiedad en la expresión de sus ideas que a la larga ayudarán a elevar el rendimiento escolar, y como tal a mejorar los resultados de aprendizaje. Creemos y estamos convencidos que obtendremos buenos resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).