Comportamientos proambientales en dos distritos de Lima: un análisis comparativo

Descripción del Articulo

A pesar de los problemas de contaminación del medio ambiente que se viven en el Perú, se carece de estudios que documenten el comportamiento proambiental, ante tal carencia, este estudio, tuvo como objetivo analizar y comparar los comportamientos proambientales de los habitantes de dos distritos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Soriano, Diana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/1867
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Medio ambiente
Psicologia ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:A pesar de los problemas de contaminación del medio ambiente que se viven en el Perú, se carece de estudios que documenten el comportamiento proambiental, ante tal carencia, este estudio, tuvo como objetivo analizar y comparar los comportamientos proambientales de los habitantes de dos distritos de Lima Metropolitana, según su participación o no en el Programa Bono Verde que funciona en el distrito de Villa el Salvador. Participaron en el estudio 100 amas de casa del distrito de Villa María del Triunfo y 100 del distrito de Villa el Salvador. El instrumento empleado fue el Cuestionario de Comportamiento Ambiental Responsable, que evalúa las áreas: Conservación de Energía, Conservación del Agua, Consumo y Residuos. Los resultados reflejaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos poblacionales. Se discuten los hallazgos en función de los alcances y las limitaciones dentro del marco de la psicología ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).