Dispositivo inteligente para el control luminario del hogar
Descripción del Articulo
El negocio consiste en la fabricación de dispositivos con los cuales se podrán controlar la iluminación de uno a más ambientes, desde un Smartphone o Tablet. Este producto está dirigido al segmento A, B y C+ dentro de las zonas 6 y 7 de Lima. El portafolio contará con seis productos, los cuales será...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9363 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9363 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Iluminación Equipamiento eléctrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
USIL_de16b40233d6107a08373f6885497dc6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9363 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Dispositivo inteligente para el control luminario del hogar |
| title |
Dispositivo inteligente para el control luminario del hogar |
| spellingShingle |
Dispositivo inteligente para el control luminario del hogar Luyo Alvarado, Katherine Hellen Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Iluminación Equipamiento eléctrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Dispositivo inteligente para el control luminario del hogar |
| title_full |
Dispositivo inteligente para el control luminario del hogar |
| title_fullStr |
Dispositivo inteligente para el control luminario del hogar |
| title_full_unstemmed |
Dispositivo inteligente para el control luminario del hogar |
| title_sort |
Dispositivo inteligente para el control luminario del hogar |
| author |
Luyo Alvarado, Katherine Hellen |
| author_facet |
Luyo Alvarado, Katherine Hellen Nightingale Espino, Donald Elliot Olano Altamirano, Silvana Victoria Soto Chumpitaz, Christian Jacinto Flower Andrade, Miguel Ángel |
| author_role |
author |
| author2 |
Nightingale Espino, Donald Elliot Olano Altamirano, Silvana Victoria Soto Chumpitaz, Christian Jacinto Flower Andrade, Miguel Ángel |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luyo Alvarado, Katherine Hellen Nightingale Espino, Donald Elliot Olano Altamirano, Silvana Victoria Soto Chumpitaz, Christian Jacinto Flower Andrade, Miguel Ángel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Iluminación Equipamiento eléctrico |
| topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Iluminación Equipamiento eléctrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El negocio consiste en la fabricación de dispositivos con los cuales se podrán controlar la iluminación de uno a más ambientes, desde un Smartphone o Tablet. Este producto está dirigido al segmento A, B y C+ dentro de las zonas 6 y 7 de Lima. El portafolio contará con seis productos, los cuales serán comercializados a través de las tiendas de mejoramiento para el hogar: Sodimac y Maestro. Un factor importante a considerar para el desarrollo de nuestro producto es la tendencia al uso moderado y eficiente de la energía eléctrica; así como la búsqueda de comodidad, confort y seguridad. Otro punto importante es que en el Perú hay empresas que brindan el servicio de desarrollo de proyectos de iluminación de oficinas, centros comerciales y casas, pero estas empresas no desarrollan sus productos por lo cual sus productos no estén al alcance de todos los consumidores debido a sus altos costos. Para el desarrollo comercial, se ha considerado una campaña de lanzamiento la cual involucra tanto a los asesores de ventas del área electro hogar y climatización de Sodimac y Maestro, así como a los instaladores (técnicos electricistas) que se encuentren inscritos en las pizarras de Maestros Técnicos de Sodimac y Maestro mediante activaciones y capacitaciones. Finalmente, el Análisis Financiero determinó que el proyecto es viable, ya que el VAN ECONOMICO es de S/. 1’065,213.97 y el VAN FINANCIERO de S/. 989,093.24. Además, tenemos una TIR ECONOMICA de 50.12% y una TIR FINANCIERA de 61.65% demostrándose que es un proyecto que otorga la rentabilidad esperada por los inversionistas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-22T16:10:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-22T16:10:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9363 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9363 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a16c3361-a34c-43ea-9c82-4cd85f8b43a1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0dfb342-45e6-414d-b466-9ab9501cd10b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15d674ed-cb57-4e7b-8073-89b7dc072feb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09c869fc-e601-49ff-a496-70c5b1cf23ec/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
65d6e67fc4b12b98a498023ba657ba70 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 a8d31798dca30dbe03e9187848803f53 99f86f277b34a9b573a203914c34d481 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977126060785664 |
| spelling |
e0716304-9986-4366-b233-cf878a757017-14440251a-da06-480d-9717-ba86ead83ca6-159e929eb-9fcd-48e4-8200-337c8324a136-1024e5c3f-acd1-43a4-ae5f-ec626060521d-13a64b529-2946-4757-9b42-dcc8f0866cc6-1Luyo Alvarado, Katherine HellenNightingale Espino, Donald ElliotOlano Altamirano, Silvana VictoriaSoto Chumpitaz, Christian JacintoFlower Andrade, Miguel Ángel2019-10-22T16:10:32Z2019-10-22T16:10:32Z2019El negocio consiste en la fabricación de dispositivos con los cuales se podrán controlar la iluminación de uno a más ambientes, desde un Smartphone o Tablet. Este producto está dirigido al segmento A, B y C+ dentro de las zonas 6 y 7 de Lima. El portafolio contará con seis productos, los cuales serán comercializados a través de las tiendas de mejoramiento para el hogar: Sodimac y Maestro. Un factor importante a considerar para el desarrollo de nuestro producto es la tendencia al uso moderado y eficiente de la energía eléctrica; así como la búsqueda de comodidad, confort y seguridad. Otro punto importante es que en el Perú hay empresas que brindan el servicio de desarrollo de proyectos de iluminación de oficinas, centros comerciales y casas, pero estas empresas no desarrollan sus productos por lo cual sus productos no estén al alcance de todos los consumidores debido a sus altos costos. Para el desarrollo comercial, se ha considerado una campaña de lanzamiento la cual involucra tanto a los asesores de ventas del área electro hogar y climatización de Sodimac y Maestro, así como a los instaladores (técnicos electricistas) que se encuentren inscritos en las pizarras de Maestros Técnicos de Sodimac y Maestro mediante activaciones y capacitaciones. Finalmente, el Análisis Financiero determinó que el proyecto es viable, ya que el VAN ECONOMICO es de S/. 1’065,213.97 y el VAN FINANCIERO de S/. 989,093.24. Además, tenemos una TIR ECONOMICA de 50.12% y una TIR FINANCIERA de 61.65% demostrándose que es un proyecto que otorga la rentabilidad esperada por los inversionistas.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9363spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIluminaciónEquipamiento eléctricohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Dispositivo inteligente para el control luminario del hogarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialBachillerBachiller en Ingeniería IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2019_Luyo-Alvarado.pdf2019_Luyo-Alvarado.pdfTexto completoapplication/pdf4677944https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a16c3361-a34c-43ea-9c82-4cd85f8b43a1/download65d6e67fc4b12b98a498023ba657ba70MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0dfb342-45e6-414d-b466-9ab9501cd10b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Luyo-Alvarado.pdf.txt2019_Luyo-Alvarado.pdf.txtExtracted texttext/plain345882https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15d674ed-cb57-4e7b-8073-89b7dc072feb/downloada8d31798dca30dbe03e9187848803f53MD53THUMBNAIL2019_Luyo-Alvarado.pdf.jpg2019_Luyo-Alvarado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11170https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09c869fc-e601-49ff-a496-70c5b1cf23ec/download99f86f277b34a9b573a203914c34d481MD5420.500.14005/9363oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/93632023-04-17 14:22:31.515http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).