Bancarización y su relación con la evasión tributaria de los comerciantes de Las Malvinas, Cercado de Lima, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló, con el fin de, identificar la relación entre la bancarización y la evasión tributaria de los comerciantes de Las Malvinas, Cercado de Lima, 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel correlacional y de diseño no experimental de corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bastidas Sánchez, Antuanett Estela, Calderón Herrera, Yalile Brigithe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancarización
Medios de pago
Evasión tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló, con el fin de, identificar la relación entre la bancarización y la evasión tributaria de los comerciantes de Las Malvinas, Cercado de Lima, 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel correlacional y de diseño no experimental de corte transversal-correlacional. Además, la población asciende a 80 000 comerciantes, asimismo existe, solo 30 000 stands y/o tiendas, y la muestra estuvo conformada por 379 comerciantes que cuentan con un stand y/o tienda. También, se utilizaron cuestionarios validados y confiables para medir la bancarización y evasión tributaria, con la finalidad de, recopilar información que nos facilite establecer, si existe relación significativa entre la bancarización y la evasión tributaria de los comerciantes. Por otra parte, los resultados, mostraron que, la bancarización fue percibida de manera adecuada, ya que, se distribuyó entre los niveles medio y alto con el 79.68% y con el 19.79% de los encuestados, respectivamente; mientras que, la evasión fue reconocida de forma adecuada, dado que, se distribuyó entre los niveles medio y alto con el 52.24% y con el 46.70%, respectivamente. Adicionalmente, se encontró una relación positiva (p<0.050) débil (r=0.233) entre la bancarización y evasión tributaria. A lo que se agrega, la relación positiva (p<0.05) media (r=0.336) entre los medios de pago y la evasión tributaria; la relación negativa (p>0.05) muy débil (r=0.047) entre las empresas del sistema financiero y la evasión tributaria; y la relación positiva (p<0.05) débil (r=0.180) entre el ITF y la evasión tributaria. En consecuencia, los resultados de la hipótesis general indican la relación positiva y significativa pero débil, lo cual, evidencia que, un mayor nivel de bancarización no necesariamente refleja una menor evasión, por ende, se sugiere continuar con más investigaciones para identificar otros factores que podrían estar influenciando en la evasión tributaria de este contexto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).