Estrategias de producción y de comercialización de pisco en el mercado interno; 2024. Caso: Compañía Peruana de Macerados.
Descripción del Articulo
Para el siguiente informe de suficiencia profesional, que a continuación se desarrolla, la autora quien aspira al título profesional de Licenciado en Gastronomía y Gestión de Restaurantes detalla el plan reestructurado de producción y comercialización de la empresa Compañía Peruana de Macerados S.A....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14906 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14906 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercialización de Pisco Ventaja competitiva Gestión estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_dc68fb4068d8f9b0b551f4bc31239345 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14906 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de producción y de comercialización de pisco en el mercado interno; 2024. Caso: Compañía Peruana de Macerados. |
title |
Estrategias de producción y de comercialización de pisco en el mercado interno; 2024. Caso: Compañía Peruana de Macerados. |
spellingShingle |
Estrategias de producción y de comercialización de pisco en el mercado interno; 2024. Caso: Compañía Peruana de Macerados. Palomino Huayre, Valeria Comercialización de Pisco Ventaja competitiva Gestión estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Estrategias de producción y de comercialización de pisco en el mercado interno; 2024. Caso: Compañía Peruana de Macerados. |
title_full |
Estrategias de producción y de comercialización de pisco en el mercado interno; 2024. Caso: Compañía Peruana de Macerados. |
title_fullStr |
Estrategias de producción y de comercialización de pisco en el mercado interno; 2024. Caso: Compañía Peruana de Macerados. |
title_full_unstemmed |
Estrategias de producción y de comercialización de pisco en el mercado interno; 2024. Caso: Compañía Peruana de Macerados. |
title_sort |
Estrategias de producción y de comercialización de pisco en el mercado interno; 2024. Caso: Compañía Peruana de Macerados. |
author |
Palomino Huayre, Valeria |
author_facet |
Palomino Huayre, Valeria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Regalado Chamorro, Monica Elizabeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Huayre, Valeria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comercialización de Pisco Ventaja competitiva Gestión estratégica |
topic |
Comercialización de Pisco Ventaja competitiva Gestión estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Para el siguiente informe de suficiencia profesional, que a continuación se desarrolla, la autora quien aspira al título profesional de Licenciado en Gastronomía y Gestión de Restaurantes detalla el plan reestructurado de producción y comercialización de la empresa Compañía Peruana de Macerados S.A.C. la cual nació en el año 2015 como empresa productora y comercializadora de macerados de pisco bajo la marca registrada TUNAY, emprendimiento que fundó y que lidera hasta la fecha. Durante el análisis se puso en evidencia la necesidad que tuvo la empresa de mejorar su estrategia de distribución para la comercialización de su marca de macerados de pisco Tunay y por consiguiente la implementación de estrategias para ser competitivos, conseguir la sostenibilidad en los nueve años de su funcionamiento y seguir en la construcción de una marca competitiva (Jerez y Ordoñez, 2024). La principal propuesta que implementó la empresa fue comercializar pisco quebranta con valor agregado, en este caso elaborando macerados de pisco que obtiene agregando frutas y hierbas en la bebida alcohólica con Denominación de Origen Pisco y reposándolo por determinado tiempo obteniendo piscos saborizados conocidos en el mercado como macerados de pisco, los cuales brindan al público otra opción de disfrutar la bebida peruana de bandera dentro y fuera del país. Este diferenciado le brindó a la empresa mayor visibilidad y rápida aceptación (Ocampo et al., 2015). A lo largo del proceso de reestructuración se ponen de manifiesto los conceptos de emprendimiento, estrategias de comercialización, mercado objetivo, reinvención, innovación, comercialización. Además, se hace una revisión de las estrategias de producción y comercialización de la marca de macerados de pisco Tunay la cual por no alcanzar los 4.000 litros anuales producidos se considera artesanal (Espindola et al., 2013) resaltando que para alcanzar las metas comerciales es importante agregar atributos (Sánchez y De la nuez, 2020) y poniendo especial atención en el estudio de la ventaja competitiva y gestión estratégica; teniendo en cuenta los diferentes enfoques (Patiño et al., 2022) en el sector de pisco y macerados de pisco en Lima además de bebidas alcohólicas de similares características. Durante el confinamiento de varios meses a causa de la pandemia motivada por el COVID-19 declarada en marzo del 2020 por el líder de la OMS, fue necesario adaptarse a las nuevas condiciones del mercado que permitan seguir comercializando, para ello fue necesario poner en práctica varias capacidades estratégicas empresariales: Dinámica, de gestión, de innovación, de marketing, catálogo de productos y financiera (Ortega y Santafé, 2023). Dentro de las varias restricciones experimentadas durante la pandemia y el confinamiento fue la imposibilidad de que las personas visiten lugares para disfrutar de sus tragos preferidos lo que dio paso a una creciente forma de comercialización como la on-line con entrega a domicilio en nuestro país y en toda Latinoamérica según reporte de la multinacional Diageo dueña de Don Julio, Johnnie Walker y Smirnoff quienes también pusieron en práctica trasladar la experiencia de preparar cocteles en casa a los consumidores a través de clases y recetas. Mientras que Pernod Ricard, los que controlan Absolut Vodka, Chivas Regal y Ballantine’s pusieron en práctica las entregas a domicilio y comprar en línea con recojo en tiendas. Con la gran aceptación de las redes sociales y el fácil acceso a ellas globalmente se hace necesario mantenerse activo para cerrar actividades comerciales, así como ser utilizada de medio publicitario que promueve comunicación e intercambio de información constante con clientes, proveedores y competidores (Cajamarca et al., 2023). A nivel local en la ciudad de Lima el avance sobre comercialización directa se centra en la variada carta de cocteles preparados en base a macerados de diferentes sabores que se encuentran en casi todos los locales de comidas y bebidas de la ciudad. También es común encontrar presentación de botellas que contengan 500 ml de pisco o su variante macerados de pisco en algunas licorerías, ferias orgánicas o por páginas especializadas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-15T21:34:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-15T21:34:06Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-10-09 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14906 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14906 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b3f49d09-24bf-49b4-8ac3-18f1c4d74822/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/881ff42e-d9aa-4db0-9584-61ce11a38cf1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7bf87bda-7bba-4ead-9213-78915c118593/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e05f410e-7f12-47b6-b29a-901e7edfdfbc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b8950694-6656-4bff-9ee6-56d8418fd9b3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0635d4b5-82b2-42ff-8190-8760c1c9b0d5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/455668d5-9956-491b-b4d6-8999267ef4c6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3803e97c-8a3e-4176-a5ee-7dc2ebc9ea62/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31627f49-da21-4148-8ad8-5649799c7fe6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d250c59-2ac7-4eb8-9b93-c34c035af672/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 9f6897e5458e8379c6b9244fab7b6f03 f1ec322080ce62dd225b114f6ef24e57 d6d7b0118d8955b85f38378011c49ce8 0d601462354426af9250921d53397f61 a085faf7e0ba67ad14f605cad8cd2b54 d99a5cd31700cd4f91f39cfebc8c57c7 4110a3577d8e42fc28e637fac39dacda 4f14ed2deec3daa77c98e6a1a5b4dd32 e974df57e2a1191227c6b38466b4d59a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710696252801024 |
spelling |
1d7cab67-ad9f-47de-aeb6-5b82f6dd6903-1Regalado Chamorro, Monica Elizabeth9eb0fac2-3091-4987-8d88-dda39954047c-1Palomino Huayre, Valeria2024-10-15T21:34:06Z2024-10-15T21:34:06Z20242024-10-09Para el siguiente informe de suficiencia profesional, que a continuación se desarrolla, la autora quien aspira al título profesional de Licenciado en Gastronomía y Gestión de Restaurantes detalla el plan reestructurado de producción y comercialización de la empresa Compañía Peruana de Macerados S.A.C. la cual nació en el año 2015 como empresa productora y comercializadora de macerados de pisco bajo la marca registrada TUNAY, emprendimiento que fundó y que lidera hasta la fecha. Durante el análisis se puso en evidencia la necesidad que tuvo la empresa de mejorar su estrategia de distribución para la comercialización de su marca de macerados de pisco Tunay y por consiguiente la implementación de estrategias para ser competitivos, conseguir la sostenibilidad en los nueve años de su funcionamiento y seguir en la construcción de una marca competitiva (Jerez y Ordoñez, 2024). La principal propuesta que implementó la empresa fue comercializar pisco quebranta con valor agregado, en este caso elaborando macerados de pisco que obtiene agregando frutas y hierbas en la bebida alcohólica con Denominación de Origen Pisco y reposándolo por determinado tiempo obteniendo piscos saborizados conocidos en el mercado como macerados de pisco, los cuales brindan al público otra opción de disfrutar la bebida peruana de bandera dentro y fuera del país. Este diferenciado le brindó a la empresa mayor visibilidad y rápida aceptación (Ocampo et al., 2015). A lo largo del proceso de reestructuración se ponen de manifiesto los conceptos de emprendimiento, estrategias de comercialización, mercado objetivo, reinvención, innovación, comercialización. Además, se hace una revisión de las estrategias de producción y comercialización de la marca de macerados de pisco Tunay la cual por no alcanzar los 4.000 litros anuales producidos se considera artesanal (Espindola et al., 2013) resaltando que para alcanzar las metas comerciales es importante agregar atributos (Sánchez y De la nuez, 2020) y poniendo especial atención en el estudio de la ventaja competitiva y gestión estratégica; teniendo en cuenta los diferentes enfoques (Patiño et al., 2022) en el sector de pisco y macerados de pisco en Lima además de bebidas alcohólicas de similares características. Durante el confinamiento de varios meses a causa de la pandemia motivada por el COVID-19 declarada en marzo del 2020 por el líder de la OMS, fue necesario adaptarse a las nuevas condiciones del mercado que permitan seguir comercializando, para ello fue necesario poner en práctica varias capacidades estratégicas empresariales: Dinámica, de gestión, de innovación, de marketing, catálogo de productos y financiera (Ortega y Santafé, 2023). Dentro de las varias restricciones experimentadas durante la pandemia y el confinamiento fue la imposibilidad de que las personas visiten lugares para disfrutar de sus tragos preferidos lo que dio paso a una creciente forma de comercialización como la on-line con entrega a domicilio en nuestro país y en toda Latinoamérica según reporte de la multinacional Diageo dueña de Don Julio, Johnnie Walker y Smirnoff quienes también pusieron en práctica trasladar la experiencia de preparar cocteles en casa a los consumidores a través de clases y recetas. Mientras que Pernod Ricard, los que controlan Absolut Vodka, Chivas Regal y Ballantine’s pusieron en práctica las entregas a domicilio y comprar en línea con recojo en tiendas. Con la gran aceptación de las redes sociales y el fácil acceso a ellas globalmente se hace necesario mantenerse activo para cerrar actividades comerciales, así como ser utilizada de medio publicitario que promueve comunicación e intercambio de información constante con clientes, proveedores y competidores (Cajamarca et al., 2023). A nivel local en la ciudad de Lima el avance sobre comercialización directa se centra en la variada carta de cocteles preparados en base a macerados de diferentes sabores que se encuentran en casi todos los locales de comidas y bebidas de la ciudad. También es común encontrar presentación de botellas que contengan 500 ml de pisco o su variante macerados de pisco en algunas licorerías, ferias orgánicas o por páginas especializadas.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14906spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComercialización de PiscoVentaja competitivaGestión estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estrategias de producción y de comercialización de pisco en el mercado interno; 2024. Caso: Compañía Peruana de Macerados.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41446703https://orcid.org/0000-0001-5298-103X44411099012116Longa López, Rosa AlejandraBohórquez Medina, SofíaValdivia Mera, Héctor Raulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y GastronomíaTítulo ProfesionalLicenciado en Gastronomía y Gestión de RestaurantesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b3f49d09-24bf-49b4-8ac3-18f1c4d74822/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_PALOMINO HUAYRE.pdf2024_PALOMINO HUAYRE.pdfapplication/pdf2315828https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/881ff42e-d9aa-4db0-9584-61ce11a38cf1/download9f6897e5458e8379c6b9244fab7b6f03MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf15776605https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7bf87bda-7bba-4ead-9213-78915c118593/downloadf1ec322080ce62dd225b114f6ef24e57MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1654312https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e05f410e-7f12-47b6-b29a-901e7edfdfbc/downloadd6d7b0118d8955b85f38378011c49ce8MD54TEXT2024_PALOMINO HUAYRE.pdf.txt2024_PALOMINO HUAYRE.pdf.txtExtracted texttext/plain101487https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b8950694-6656-4bff-9ee6-56d8418fd9b3/download0d601462354426af9250921d53397f61MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2103https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0635d4b5-82b2-42ff-8190-8760c1c9b0d5/downloada085faf7e0ba67ad14f605cad8cd2b54MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain126https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/455668d5-9956-491b-b4d6-8999267ef4c6/downloadd99a5cd31700cd4f91f39cfebc8c57c7MD59THUMBNAIL2024_PALOMINO HUAYRE.pdf.jpg2024_PALOMINO HUAYRE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9160https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3803e97c-8a3e-4176-a5ee-7dc2ebc9ea62/download4110a3577d8e42fc28e637fac39dacdaMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11890https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31627f49-da21-4148-8ad8-5649799c7fe6/download4f14ed2deec3daa77c98e6a1a5b4dd32MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13547https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d250c59-2ac7-4eb8-9b93-c34c035af672/downloade974df57e2a1191227c6b38466b4d59aMD51020.500.14005/14906oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/149062024-10-16 03:03:12.392http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).